Este artículo estudia las prácticas de lectura literaria que se sostienen en escuelas con estudiantado en riesgo de vulnerabilidad, desde una mirada que va de lo general a lo particular, profundizando en las acciones a nivel institucional y el quehacer cotidiano de maestros. Su objetivo es identificar las principalesestrategias desplegadas para la formación de lectores literarios. Por medio de una investigación etnográficacon enfoque de estudio de caso, se visitaron durante nueve meses distintas escuelas de la zona norte de Granada, Andalucía, en las que se trabajó con ocho maestros de Educación Primaria. Las técnicas de recogida de información empleadas fueron el análisis documental, la observación participante y la entrevista semiestructurada. Los resultados muestran que los esfuerzos institucionales y las estrategias de mediación se focalizan mayoritariamente en el desarrollo del hábito lector. Con esto, se constatan escasas ayudas y espacios para el desarrollo de la competencia interpretativa. Además, se evidencian limitadas acciones por parte de las bibliotecas escolares para la formación de lectores y lectoras. Se concluye la necesidad de fortalecer planes de lectura de los centros educativos que definan propósitos y accionesconcretas para avanzar en la consolidación de la educación literaria.
-"No es posible crecer en la intolerancia. El educador coherentemente progresista sabe que estar demasiado seguro de sus certezas puede conducirlo a considerar que fuera de ellas no hay salvación. El intolerante es autoritario y mesiánico. Por eso mismo en nada ayuda al desarrollo de la democracia." (Paulo Freire). - "Las razones no se transmiten, se engendran, por cooperación, en el diálogo." (Antonio Machado). - “La ética no se dice, la ética se muestra”. (Wittgenstein)
Páginas
miércoles, 24 de septiembre de 2025
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
El cuento transcurre en un espacio acotado, un hotel al que suelen concurrir viajantes de comercio. Un lugar de tránsito. Todo hace pensa...
-
La vi cuando estaba a punto de cruzar la avenida. Estaba entre un montón de basura, abandonada sobre las raíces de un árbol. Los estudiantes...
-
Llegaban por bandadas las torcazas a la hacienda y el ruido de sus alas azotaba el techo de calamina. En cambio las calandrias llegaban s...
-
Saltó la barda de su casa. Detrás del solar de doña Luz estaba la calle; la otra calle, con sus piedras untadas de sol, que se hacían musica...
-
Entre los personajes más célebres de la literatura oral, del folklore popular, está el hombre lobo o lobizón, que tiene también versiones fe...
No hay comentarios:
Publicar un comentario