miércoles, 30 de septiembre de 2015

El Gran inquisidor. Un [cuento] de Feodor Dostoievski.

El Gran Inquisidor Inquisidor no es un cuento, sino un texto que aparece dentro de la obra de "Los hermanos Karamazov". Lo que ha sucedido es que este trozo de la obra ha ido adquiriendo con el tiempo una vida propia. De tal forma que hoy en día lo podemos encontrar como una separata.

"Han pasado ya quince siglos desde que Cristo dijo: "No tardaré en volver. El día y la hora, nadie, ni el propio Hijo, las sabe". Tales fueron sus palabras al desparecer, y la Humanidad le espera siempre con la misma fe, o acaso con fe más ardiente aún que hace quince siglos. Pero el Diablo no duerme; la duda comienza a corromper a la Humanidad, a deslizarse en la tradición de los milagros. En el Norte de Germania ha nacido una herejía terrible, que, precisamente, niega los milagros. Los fieles, sin embargo, creen con más fe en ellos. Se espera a Cristo, se quiere sufrir y morir como Él... Y he aquí que la Humanidad ha rogado tanto por espacio de tantos siglos, ha gritado tanto "¡Señor, dignáos, aparecérosnos!", que Él ha querido, en su misericordia inagotable, bajar a la tierra. 

Y he aquí que ha querido mostrarse, al menos un instante, a la multitud desgraciada, al pueblo sumido en el pecado, pero que le ama con amor de niño. El lugar de la acción es Sevilla; la época, la de la Inquisición, la de los cotidianos soberbios autos de fe, de terribles heresiarcas, ad majorem Dei gloriam. 

No se trata de la venida prometida para la consumación de los siglos, de la aparición súbita de Cristo en todo el brillo de su gloria y su divinidad, "como un relámpago que brilla del Ocaso al Oriente". No, hoy sólo ha querido hacerles a sus hijos una visita, y ha escogido el lugar y la hora en que llamean las hogueras. Ha vuelto a tomar la forma humana que revistió, hace quince siglos, por espacio de treinta años.

Aparece entre las cenizas de las hogueras, donde la víspera, el cardenal gran inquisidor, en presencia del rey, los magnates, los caballeros, los altos dignatarios de la Iglesia, las más encantadoras damas de la corte, el pueblo en masa, quemó a cien herejes. Cristo avanza hacia la multitud, callado, modesto, sin tratar de llamar la atención, pero todos le reconocen." CONTINUAR LEYENDO


Forges y el Quijote


El arte hace a los niños y niñas mejores personas y mejores estudiantes según confirma un estudio publicado acerca de cómo impacta en la educación el acercamiento de los estudiantes al arte.

Algunos están de acuerdo en que el arte es una parte importante de la educación básica. Debido a que la tendencia en los planes de educación de varios países se inclina hacia las ciencias exactas y la lengua, científicos sociales de la Universidad de Arkansas hicieron un experimento para comprobar los beneficios de impartir arte en las escuelas. 

En un estudio publicado en Education Next y Educational Researcher, se afirmó que los alumnos expuestos a las instituciones culturales como museos y centros de artes escénicas, no sólo tienen niveles altos de compromiso con las artes sino este acercamiento genera más tolerancia, empatía histórica, mejor memoria educativa y pensamiento crítico.

“Los cambios fueron significativos” dijo Jay P. Greene, profesor de la reforma educativa e investigador del estudio. En particular un solo tour a museo tiene una impresión definitiva en los estudiantes. De acuerdo con Greene, los estudiantes de este tour recordaron lo que habían aprendido “incluso sin una razón externa para hacerlo, como un grado o un examen.  CONTINUAR LEYENDO
Fuente: http://www.mamanatural.com.mx/

“Cuando los niños aprenden a leer se les abre un tercer ojo”

Juan José Millás se pregunta por la mecánica del aprendizaje de la lectura y la escritura. Un momento mágico que vivimos en la niñez y del que apenas nos quedan recuerdos

En el programa Hoy por hoy de Cadena Ser, han abordado este momento tan especial.

“Es una mutación, invisible y espectacular, un paso artificial y decisivo”, según ha dicho Millás, que ha saciado su curiosidad sobre los mecanismos del aprendizaje con el catedrático de Psicología Evolutiva de la Universidad de Salamanca, Emilio Sánchez. 

“Hay que distinguir leer, de ser un buen lector, para lo que se necesitan años” ha añadido el profesor Sánchez para quien “el habla nos hace humanos y la escritura civilizados”.

Fuente: blog "Las cebras saben"

lunes, 28 de septiembre de 2015

Las bibliotecas, ¿laboratorios en los cuáles se inventan nuevas maneras de vivir juntos? Conferencia de Michéle Petit en la 47º Reunión Nacional de Bibliotecarios Buenos Aires, 21 de abril 2015.

"Mi placer ante la idea de estar aquí se ha mezclado con una cierta ansiedad porque hace mucho tiempo que no realizo investigaciones acerca de las bibliotecas, mientras que la revolución digital ha llevado a repensar completamente sus misiones. Si acepté el honor que me han hecho, es que este momento en que las bibliotecas se enfrentan a nuevos retos es muy interesante: al cabo de visitas que mantuve estos últimos años, al cabo de conversaciones que tuve con aquellas y aquellos que trabajan en ellas, comprendí que algunos de estos establecimientos son actualmente verdaderos laboratorios. Se inventan en ellos, a diario, nuevas maneras de vivir juntos, de hacer sociedad, donde cada uno tiene voz y voto. Se construyen en ellos relaciones entre los seres humanos, y entre ellos y el mundo que los rodea, un poco apaciguadas. Y en estos tiempos de gran brutalidad, sigue siendo notable.


Sin embargo estas experimentaciones son invisibles, no se escucha jamás hablar de ellas más allá de círculos especializados – y esto, no es nuevo: lo que se vive en las bibliotecas siempre ha sido ampliamente ignorado, sean cuales fueran las formas que ellas hayan tomado con el tiempo. Esto se podía explicar cuando lo que ocurría estaba fuera de la vista. Sin embargo, hoy en día, no es el caso en muchos lugares."


Entrevista a Antonio Ventura, editor: “Los libros no nos hacen mejores, pero nos hacen más libres”

Nos recibe en su casa de Madrid, con una amplia sonrisa y toda la amabilidad. Docente durante casi 20 años y editor durante tantos otros, Antonio Ventura fue el responsable de la colección Sopa de Libros de Anaya, por la que pasaron tantos grandes escritores e ilustradores españoles y latinoamericanos. Tras esa etapa, crea la editorial El Jinete Azul en 2010, con un nombre que homenajea a su admirado Kandinsky y un catálogo hecho con cariño y lleno de libros que merece la pena descubrir y disfrutar.
"La revista Babar nació como una publicación escolar en soporte papel en unos momentos en los que internet sólo era usado por las élites y las administraciones públicas, en el año 89. Fui maestro en la escuela pública desde el 77 al 93 y creé la revista con los alumnos de un colegio de un pueblo de Madrid en el que estuve varios años. La sorpresa fue que cuando esos chavales dejaron de ser mis estudiantes me plantearon seguir realizándola. Fueron creciendo, se convirtieron en adultos y sin embargo muchos siguen en el proyecto como colaboradores estables. A finales de los 90 la revista en papel desaparece y se crea la web."
Fuente: almagacine.es

domingo, 27 de septiembre de 2015

Athletic Club de Lectura. El conjunto bilbaíno lanza un proyecto de fomento de la literatura que implica a jugadores, técnicos y directivos del club

Mikel Balenziaga, lateral izquierdo del Athletic de Bilbao, afronta esta temporada un reto igual de complicado que el de cerrar la banda de su equipo a los jugadores rivales. Su desafío se llama Mussche (título en euskera de Lo que mueve el mundo), una novela del escritor vasco Kirmen Uribe, y se lo ha encargado Jonan Bedialauneta, un profesor de ikastola de Sopela (Bizkaia). Si Balenziaga, que reconoce no leer demasiado, termina el libro, todos los alumnos del maestro también lo harán.

“Esto es una cuestión de compromiso, que es una de las principales señas de identidad del Athletic”, explica por teléfono Galder Reguera, la persona que está al frente de la Responsabilidad Social Corporativa de la fundación del club. Reguera ha puesto en marcha el Athletic Club de Lectura, a través del cual los seguidores del equipo bilbaíno pueden recomendar lecturas al presidente, Josu Urrutia; al capitán, Carlos Gurpegui; al entrenador, Ernesto Valverde, o al mayor mito que tiene la entidad, José Ángel Iríbar, entre otros. De todas las recomendaciones recibidas a través de la página web, cada uno elegirá un libro, que leerá, y protagonizará un acto abierto al público con la lectura como protagonista.

“Lo que buscamos con este proyecto es hacer el camino al revés: predicar con el ejemplo y que sean los aficionados los que les digan qué leer”, explica Reguera, que destaca otro de los puntos fuertes de la iniciativa: “Muchas veces la lectura se identifica como un acto solitario, como algo que haces cuando no tienes más opción, y nosotros queremos convertirlo en algo compartido, en un nexo”.

Del 2 al 6 de noviembre, Bilbao acogerá la sexta edición del festival Letras y Fútbol, un proyecto de la fundación que, año tras año, ha ido adquiriendo entidad y personalidad propias, y que incluye desde teatro a encuentros literarios. “Queremos que los futbolistas se impliquen, que sean parte del proyecto. Por ejemplo, el año pasado, durante el festival de cine Thinking Football (que también organiza la fundación), tras proyectar una película sobre inmigración, fue el delantero Iñaki Williams quien habló sobre el tema”, explica Reguera.

Todas estas actividades se enmarcan en un proyecto cultural con el fútbol como telón de fondo que va calando en Bilbao. En 2014 se repartieron 60.000 cuentos sobre fútbol en el metro y en los autobuses de la ciudad. Los ejemplares se ofrecían a aquellas personas que iban leyendo un libro (ya fuera una edición impresa o digital), y a todos se les explicaba el proyecto. En esta edición se repartirán más de 20.000 cómics con el balompié como tema.

“Me siento como un niño, muy ilusionado”, dice José Ángel Iríbar, que también participa en la iniciativa. El legendario Chopo, que reconoce “altibajos” en su ritmo de lectura, tiene ya sobre la mesa varias propuestas que van desde títulos de fútbol escritos por Eduardo Galeano o Eduardo Sachieri hasta textos de Sándor Márai o Mario Benedetti. “Estoy viendo cosas muy atractivas. En mi época de jugador los escritores tenían un poco abandonado el fútbol; ahora hay mucho más. Creo que me puedo enriquecer mucho siguiendo las recomendaciones que me llegan”.

Carlos Gurpegui, capitán del Athletic, es uno de los que más propuestas ha recibido. “Cuando subí al primer equipo apenas leía, pero después vas creciendo y dentro de uno se mueven otras cosas”, explica. “Ya me he leído varios de los que me recomiendan y hay algunos que tienen buena pinta”. Otra cosa será hablar de literatura delante de gente: “Estamos acostumbrados a hablar de fútbol para los medios; esto es otra historia. Además, yo soy muy tímido. Tomaré apuntes de lo que vaya leyendo. Espero estar a la altura. Y disfrutar”. Y se le escapa la risa nerviosa pensando en el momento de sentarse a hablar del libro en público.
Fuente: El País

sábado, 26 de septiembre de 2015

El joven rey. Un cuento de Oscar Wilde

"Aquella noche, la víspera del día fijado para su coronación, el joven rey se hallaba solo, sentado en su espléndida cámara. Sus cortesanos se habían despedido todos, inclinando la cabeza hasta el suelo, según los usos ceremoniosos de la época, y se habían retirado al Gran Salón del Palacio para recibir las últimas lecciones del profesor de etiqueta, pues aún había entre ellos algunos que tenían modales rústicos, lo cual, apenas necesito decirlo, es gravísima falta en cortesanos.

El adolescente —todavía lo era, apenas tenía dieciséis años— no lamentaba que se hubieran ido, y se había echado, con un gran suspiro de alivio, sobre los suaves cojines de su canapé bordado, quedándose allí, con los ojos distraídos y la boca abierta, como uno de los pardos faunos de la pradera, o como animal de los bosques a quien acaban de atrapar los cazadores.

Y en verdad eran los cazadores quienes lo habían descubierto, cayendo sobre él punto menos que por casualidad, cuando, semidesnudo y con su flauta en la mano, seguía el rebaño del pobre cabrero que le había educado y a quien creyó siempre su padre." CONTINUAR LEYENDO

viernes, 25 de septiembre de 2015

La última entrevista de Eduardo Galeano con LA NACION

Cada tarde, Eduardo Galeano toma un café con Dios. Se acoda junto a una ventana del Brasilero (el bar que, a estas alturas, es algo así como su segundo hogar), respira hondo el aroma a madera y espera, paciente, que la radiante andaluza que sirve las mesas -Alba Marina de nombre, Dios de apellido- le traiga, entre sonrisas, bromas y elogios a su joven divinidad, el cafecito del día. "Son pocos los que se llaman Dios -cuenta, encantado con el juego, el escritor que tantas veces se peleó con esa otra presencia divina, la de los altares y los mandamientos-. Creo que en la Córdoba española, de donde ella viene, son sólo cinco."

"Bueno, la verdad única no existe. Nada más en las cabezas de los nostálgicos del estalinismo, el dogmatismo que te dice que hay una única manera de entender la política o la solidaridad humana. O los que creen que este sistema que el mundo está soportando es el único posible. Yo no comparto eso para nada, lo que busco es celebrar la diversidad. Aquellas mentiras eran arte en el sentido de que el arte siempre es una mentira que cuenta una verdad. Los fusilados de Goya siguen cayendo cada vez que alguien los ve. Yo busco hechos de la realidad para que la realidad me cuente cómo son las realidades que ella esconde. Porque así como el mundo esconde, o tiene en la barriga otros munditos posibles, así también cada realidad contiene otras realidades."

jueves, 24 de septiembre de 2015

Información sobre el IBBY (International Board on Books for Young People / Consejo Internacional para el Libro Infantil y Juvenil)


IBBY es un colectivo internacional de asociaciones y personas interesadas en fomentar la lectura entre los niños y jóvenes. Tiene su sede en Basilea. En la actualidad cuenta con más de sesenta secciones nacionales.

Como organización no gubernamental integrante de UNESCO y UNICEF juega un papel fundamental en la promoción de la producción y distribución de libros infantiles y juveniles de calidad. Está compuesta por asociaciones y personas de todo el mundo comprometidas con la idea de propiciar el encuentro entre los libros y la infancia. Está constituida por más de sesenta Secciones Nacionales. Los miembros de las distintas Secciones Nacionales representan todos los campos de las actividades relacionadas con los libros para niños: autores e ilustradores, traductores, editores, periodistas y críticos, maestros, profesores y estudiantes universitarios, bibliotecarios y libreros, padres y asistentes sociales.

Su misión
  • Promover el entendimiento internacional a través de los libros para niños y jóvenes.
  • Facilitar a los niños y jóvenes de todos los países oportunidades para acceder a los libros de calidad literaria y artística.
  • Favorecer la publicación y distribución de libros de calidad para niños y jóvenes, especialmente en los países en desarrollo.
  • Proporcionar apoyo y formación a quienes trabajan con niños y jóvenes y con los libros concebidos para ellos.
  • Estimular la investigación y la publicación de trabajos académicos en el campo de los libros para niños y jóvenes.
Premio Hans Chistian Andersen

Cada dos años IBBY otorga los prestigiosos premios “Hans Chistian Andersen” a la obra completa de un autor y un ilustrador como reconocimiento a su contribución a la literatura infantil.

Secciones nacionales de lengua española

La sección argentina es ALIJA (Asociación del Libro Infantil y Juvenil de la Argentina).
La sección chilena es IBBY Chile, fundada en 1964 por Marcela Paz, la creadora del personaje Papelucho.
La sección colombiana es FUNDALECTURA (Fundación para el fomento de la lectura), creada en 1990 por una serie de instituciones privadas.
La sección de ecuatoriana es GIRANDULA (Asociación ecuatoriana del libro infantil y juvenil),
La sección española es la OEPLI (Organización Española Para el Libro Infantil y juvenil), creada en 1982 a partir de la antigua Comisión de Literatura Infantil del INLE (Instituto Nacional del Libro Español). Junto con el Ministerio de Cultura, entrega el premio Lazarillo de ilustración y de creación literaria.
La sección mexicana es la Asociación Mexicana para el Fomento del Libro Infantil y Juvenil, también llamada IBBY México. Fue fundada en 1979.
En el Perú la sección correspondiente es el CEDILI (Centro de Documentación e Información de Literatura Infantil).

Congresos

Los congresos bienales de IBBY reúnen a los miembros de IBBY y otras personas involucradas en los libros para niños y el desarrollo de la lectura de todo el mundo. Los congresos son excelentes ocasiones para hacer contactos, intercambiar ideas y abrir horizontes.

Cada dos años una Sección Nacional diferente acoge el Congreso. Varios cientos de personas asisten a las conferencias, mesas redondas, sesiones de seminarios y talleres sobre los temas del congreso. Un Congreso de IBBY también sirve como un marco, no sólo para la Asamblea General y otras reuniones, sino también para la presentación de las diferentes exposiciones y celebraciones como los Premios Hans Christian Andersen y la Lista de Honor de IBBY.

El próximo Congreso de IBBY se llevará a cabo en Auckland, Nueva Zelanda, del 18 al 21 de agosto de 2016. Para más información visite www.ibbycongress2016.org


Fuente: www.ibby.org/

martes, 22 de septiembre de 2015

Sobre un nuevo poema de Safo de Lesbos. Ignacio Fontes de Garnica

Hay mucha fantasía, muy interesada, en la historia de la divina Safo (Mitilene, isla de Lesbos, c. 630-c. 580 a.C.), mujer, poeta, docente, a quien se le saltaban las lágrimas contemplando el origen del mundo:

Amor: zarandea mis sentidos,
como el viento
en la montaña
acomete a las encinas. 

Pues su vida, más conocida que su obra, de la que sólo nos han llegado dos odas y algunos fragmentos, nos ha sido transmitida por referencias, especialmente provenientes de los poetas cómicos, dada su gran popularidad, que llevó su efigie a estatuas y monedas. Lo que sugiere que la envidia no sería ajena a quien era considerada cumbre la de la poesía lírica griega, la décima Musa la llamó Platón y tercera poeta de la Grecia clásica, a decir de Indro Montanelli.

[...] Safo, que se había casado y tenido dos hijos en su exilio en Sicilia, cuando enviudó –“el industrial [su esposo] cumplió también con el postrero de sus deberes de buen marido: la dejó viuda y dueña de toda su hacienda. «Necesito del lujo como del sol», reconoció ella lealmente”, dice Montanelli–, volvió a Lesbos, fundó una escuela, o cofradía, thiasos o mouseion (μουσεῖον), consagrada a las Musas, en la que enseñaba sus artes, música, literatura, su gusto y sabiduría de la vida a las jóvenes aristócratas: compañeras a las que preparaba para sus cercanos casamientos y convivencia con los maridos. ACCEDER AL ARTÍCULO
Fuente: Anatomía de la Historia


El discípulo. Oscar Wilde, Poemas en prosa.

Cuando Narciso murió, el río de sus delicias se transformó de una copa de agua dulce en una copa de lágrimas saladas, y las Oréades vinieron llorando por los bosques a cantar junto al río y a consolarle.

Y cuando vieron que el río habíase convertido de copa de agua dulce en copa de lágrimas saladas deshicieron los bucles verdes en sus cabelleras y gritaban al río y le decían:

-No nos extraña que le llores así. ¿Cómo no ibas a amar a Narciso con lo bello que era?

-¿Pero Narciso era bello?

-¿Quién mejor que tú puede saberlo? -respondieron las Oréades- Nos despreciaba a nosotras, pero te cortejaba a ti, e inclinado sobre tus orillas, dejaba reposar sus ojos sobre ti, y contemplaba su belleza en el espejo de tus aguas.

Y el río contestó:

-Si amaba yo a Narciso, era porque, cuando inclinado en mis orillas, dejaba reposar sus ojos sobre mí, en el espejo de sus ojos veía reflejada yo mi propia belleza.


Fuente: Audiolibros (albalearning.com)

Nota: A través de la página de "Audiolibros" podemos escuchar este texto y otros muchos. La actividad de escuchar un texto teniéndolo escrito delante es una actividad que logra muy buenos resultados en el aprendizaje de la lectoescritura tanto en niños y niñas como en la alfabetización de personas adultas. Eso sí, la escucha ha de ser activa y complementada con el diálogo y otras subactividades.

lunes, 21 de septiembre de 2015

"Por si mañana": la emocionante carta de un enfermo de Alzheimer a su mujer, un relato de ficción cargado de realidad.

"Por si mañana" (Jesús Espada)

Querida Julia: 

Te escribo ahora, mientras duermes, por si mañana ya no fuera yo el que amanece a tu lado.
En estos viajes de ida y vuelta cada vez paso más tiempo al otro lado y en uno de ellos, ¿quién sabe?, temo que ya no habrá regreso.
Por si mañana ya no soy capaz de entender esto que me ocurre. Por si mañana ya no puedo decirte cómo admiro y valoro tu entereza, este empeño tuyo por estar a mi lado, tratando de hacerme feliz a pesar de todo, como siempre.
Por si mañana ya no fuera consciente de lo que haces. Cuando colocas papelitos en cada puerta para que no confunda la cocina con el baño; cuando consigues que acabemos riéndonos después de ponerme los zapatos sin calcetines; cuando te empeñas en mantener viva la conversación aunque yo me pierda en cada frase; cuando te acercas disimuladamente y me susurras al oído el nombre de uno de nuestros nietos; cuando respondes con ternura a estos arranques míos de ira que me asaltan, como si algo en mi interior se rebelase contra este destino que me atrapa.
Por esas y por tantas cosas. Por si mañana no recuerdo tu nombre, o el mío.
Por si mañana ya no pudiera darte las gracias. Por si mañana, Julia, no fuera capaz de decirte, aunque sea una última vez, que te quiero.
Tuyo siempre
T.A.M.R.

Nota: Es un texto cargado de emoción, especialmente para todas aquellas familias que acompañan a sus seres queridos en esta enfermedad cuya característica principal es el temible y triste olvido de los recuerdos. Su autor es el periodista Jesús Espada y el texto, titulado Por si mañana, le hizo merecedor del primer premio del III Concurso de Cartas de Amor celebrado en Cobisa (Toledo). Fue en el verano de 2014 y entonces la carta ya fue compartida en redes sociales, siendo muchos los usuarios que la tomaban por un texto real.

¡FELIZ DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ! Buscando paz. Un poema de Luali Lahsen Salam.

Cuando esquivo las espinas
del tiempo  y me refugio en el 
silencio de tu cuerpo,
sólo estoy buscando paz.

Cuando le viro el rostro 
a la incertidumbre de esta
rutina, y sucumbo ante
el encanto de la memoria 
de tu imagen,
sólo estoy buscando paz.

Incluso, 
cuando maldigo el peso de tu nombre 
sobre mis vértebras, la recurrencía 
de tus horizontes en mi mirada, 
el ardor de tus lágrimas sobre mis mejillas, 
sólo estoy buscando paz. 

Pero cuando te mires en el 
espejo del recuerdo y sólo 
encuentres el jeroglífico 
de mis besos en tu cuerpo, 
es que me he ido,
me he ido a componer 
los cristales rotos 
de otra causa de amor. 

Para la paz.

Nota: Luali Lahsen Salam. Poeta saharaui. Pertenece al grupo "Generación de la Amistad Saharaui" formado por autores saharauis que escriben en español.

Ansia que ardiente crece. Pema de Rosalía de Castro (En las orillas del Sar).

Ansia que ardiente crece,
vertiginoso vuelo
tras de algo que nos llama
con murmurar incierto,
sorpresas celestiales,
dichas que nos asombran;
así cuando buscamos lo escondido,
así comienzan del amor las horas.

Inaplacable angustia,
hondo dolor del alma,
recuerdo que no muere,
deseo que no acaba,
vigilia de la noche,
torpe sueño del día
es lo que queda del placer gustado,
es el fruto podrido de la vida.


domingo, 20 de septiembre de 2015

ARTE PARA NIÑOS Y NIÑAS: Una visita al Museo Guggenheim Bilbao sin salir de casa.

Hoy viajaremos a Bilbao para conocer el Museo Guggenheim un museo de arte contemporáneo, inaugurado en 1997 y diseñado por el arquitecto canadiense Frank O. Gehry perteneciente a la constelación de Museos internacional creados por la Fundación Solomon R. Guggenheim a lo largo del mundo.

Cada museo de la Fundación Guggenheim combina arquitectura distinguida con grandes obras de arte, y eso es precisamente lo que encontramos en Bilbao, un edificio muy, muy potente firmado por Frank Gehry constituido por formas curvilíneas y retorcidas, recubiertas de piedra caliza, cortinas de cristal y planchas de titanio que dispone de 10.540 m² están reservados para las exposiciones, distribuidos en 19 galerías.


Sobre la conducta de los monos. ¿Solamente de los monos?


En Educación hay una tendencia a perpetuar una escuela como la que vivimos en nuestra infancia, sin plantearse que otra escuela mejor es posible.

sábado, 19 de septiembre de 2015

El cuento más hermoso del mundo. Un cuento de Rudyar Kipling

Se llamaba Charlie Mears; Era hijo único de madre viuda; vivía en el norte de Londres y venía al centro todos los días, a su empleo en un banco. Tenía veinte años y estaba lleno de aspiraciones. Lo encontré en una sala de billares, donde el marcador lo tuteaba. Charlie, un poco nervioso, me dijo que estaba allí como espectador; le insinué que volviera a su casa. 

Fue el primer jalón de nuestra amistad. En vez de perder tiempo en las calles con los amigos, solía visitarme, de tarde; hablando de sí mismo, como corresponde a los jóvenes, no tardó en confiarme sus aspiraciones: eran literarias. Quería forjarse un nombre inmortal, sobre todo a fuerza de poemas, aunque no desdeñaba mandar cuentos de amor y de muerte a los diarios de la tarde.                                                                                                                                                Fue mi destino estar inmóvil mientras Charlie Mears leía composiciones de muchos centenares de versos y abultados fragmentos de tragedias que, sin duda, conmoverían el mundo. Mi premio era su confianza total; las confesiones y problemas de un joven son casi tan sagrados como los de una niña. Charlie nunca se había enamorado, pero deseaba enamorarse en la primera oportunidad; creía en todas las cosas buenas y en todas las cosas honrosas, pero no me dejaba olvidar que era un hombre de mundo, como cualquier empleado de banco que gana veinticinco chelines por semana. Rimaba «amor y dolor», «bella y estrella», candorosamente, seguro de la novedad de esas rimas. Tapaba con apresuradas disculpas y descripciones los grandes huecos incómodos de sus dramas, y seguía adelante, viendo con tanta claridad lo que pensaba hacer, que lo consideraba ya hecho, y esperaba mi aplauso. CONTINUAR LEYENDO

¿Por qué la ficción siempre nos echa una mano?

La ficción ha existido desde el mismo instante en que pisó la Tierra el ‘Homo sapiens’. Porque los mecanismos cerebrales por medio de los cuales nos acercamos a la realidad son básicamente idénticos a los que empleamos a la hora de crear o apreciar una ficción. Su suma nos ha convertido en lo que somos: organismos autoconscientes, bucles animados.

Verdad de Perogrullo confirmada por las ciencias cognitivas: todo el tiempo, a todas horas, no sólo percibimos nuestro entorno, sino que lo recreamos, lo manipulamos y lo reordenamos en el oscuro interior de nuestros cerebros —no sólo somos testigos, sino artífices de la realidad—.

125 aniversario del nacimiento de Agatha Crhistie


jueves, 17 de septiembre de 2015

El racimo inocente. Un poema de Alfonsina Storni

Así, como jugando, te acerqué el corazón
hace ya mucho tiempo, en una primavera...
Pero tú, indiferente, pasaste por mi vera...
Hace ya mucho tiempo.

Sabio de toda cosa, no sabías acaso
ese juego de niña que cubría discreto
con risas inocentes el tremendo secreto,
sabio de toda cosa...

Hoy, de vuelta a mi lado, ya mujer, tú me pides
el corazón aquél que en silencio fue tuyo,
y con torpes palabras negativas arguyo
hoy, de vuelta a mi lado.

Oh, cuando te ofrecí el corazón en aquella
primavera, era un dulce racimo no tocado
el corazón... Ya otros los granos han probado
del racimo inocente...

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Le gouvernement japonais demande aux universités de ne plus enseigner les sciences humaines. El gobierno japonés pide a las universidades que no enseñen humanidades.

Pour le ministère de l'Éducation, cet enseignement ne répond pas «aux besoins de la société».

En juin, le ministre japonais de l'Éducation, Hakubun Shimomura, a envoyé une lettre aux présidents des quatre-vingt six universités du pays pour leur demander de se débarasser des départements de sciences sociales et d'humanités «ou de les convertir afin qu'ils correspondent mieux aux besoins de la société».

Sur les soixante universités japonaises qui proposent des cours en littérature et sciences humaines, dix-sept ont déjà annoncé qu'elles cesseraient d'accepter des étudiants dans ces disciplines, et en tout, vingt-six facultés ont confirmé qu'elles fermeraient ou réduiraient leurs départements, rapporte le Times of Higher Education. CONTINUAR LEYENDO

Nota: Al leer cosas como estas me viene a la mente el magnífico libro de Martha C. Nussbaum titualdo: "Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades". Un texto cuya lectura es muy recomendable. Véase como una muestra los capítulos del mismo:
  • La crisis silenciosa.
  • Educación para la renta, educación para la democracia.
  • Educar ciudadanos: los sentimientos morales (y antimorales)
  • La pedagogía socrática: la importancia de la argumentación.
  • Los ciudadanos del mundo.
  • Cultivar la imaginación: la literatura y las artes.
  • La educación democrática, contra las cuerdas.

La manzana que quería ser estrella. Un cuento narrado por Mariela Pons

Había una vez una manzana que siempre había querido ser una estrella. Nunca quiso ser una manzana. Se pasaba los días pensando, ilusionada, cómo sería una vida brillando desde el cielo.

Cada mañana, sus compañeras manzanas la invitaban a unirse a sus charlas y conversaciones divertidas. Pero la manzana, nunca quería participar, sólo deseaba ser una estrella.

Un buen día, viendo a una oveja del pastor que balaba hacia el cielo, la manzana le preguntó:

-¿Ovejita, tú sabes dónde duermen de día las estrellas?

La ovejita, sonriendo, le dijo:

-¿Acaso no sabes, querida manzana, que las estrellas están en el cielo día y noche? La gran luz del sol no nos permite verlas, pero ahí están, en el infinito cielo, siempre con luz.

A la pobre manzana le entraron muchas más ganas todavía de ser una estrella en lo alto cielo, y tener siempre luz. Pero era una manzana, y eso la ponía muy triste.

Otro día la manzana le preguntó a la ardilla, que saltaba de una rama a otra del manzano:

-Dime, ardilla, ¿las estrellas se mueven o están siempre en el mismo lugar?

La ardilla, sonriendo, le dijo:

-¿Acaso no sabes, querida manzana, que las estrellas se desplazan recorriendo todo el firmamento y a gran velocidad?

-Eso es así -confirmó el caracol.

Con cada cosa nueva que aprendía la manzana sobre las estrellas, le entraban muchas más ganas de convertirse en una bella estrella.

Pasó la primavera y la manzana fue creciendo y madurando, triste, ansiando convertirse en estrella. No era feliz.

Llegó el verano y un día una familia se acercó hasta el manzano para organizar un picnic bajo su sombra.

Mientras preparaban la merienda, el padre de familia zarandeó el tronco del árbol para conseguir algunas manzanas.

Varias manzanas cayeron, entre ellas, la triste manzana que quería ser estrella.

La hija de la familia la cogió y la olió. Estaba feliz de haber encontrado una manzana tan hermosa para merendar.

-Mamá, ¿me dejas un cuchillo para cortarla en dos trozos?

-Claro cariño, si lo haces con cuidado.

La niña, que no sabía muy bien cómo cortar una manzana, la tumbó sobre el plato con el rabito hacia un lado y la cortó en dos trozos. Cuando separó los dos trozos, la niña se quedó asombrada al ver la estrella de cinco puntas que aparecía en el corazón de la manzana. Emocionada, dijo a sus papás:

-Mirad, mirad, qué maravilla. Aquí hay una estrella.

La manzana había vivido triste toda la vida sin darse cuenta de que dentro de sí guardaba una hermosa estrella y de que, para mostrarla, tenía que abrirse y brindarse a los demás.

Frritt-Flacc. Un cuento de Julio Verne.

Frritt-Flacc. Un cuento de Julio Verne.

¡Frritt...!, es el viento que se desencadena.

¡Flacc...!, es la lluvia que cae a torrentes.

La mugiente ráfaga encorva los árboles de la costa volsiniana, y va a estrellarse contra el flanco de las montañas de Crimma. Las altas rocas del litoral están incesantemente roídas por las olas del vasto mar del Megalocride.

¡Frritt...! ¡Flacc...!

En el fondo del puerto se oculta el pueblecillo de Luktrop.

Algunos centenares de casas, con verdes miradores que apenas las defienden contra los fuertes vientos. Cuatro o cinco calles empinadas, más barrancos que vías, empedradas con guijarros, manchadas por las escorias que proyectan los conos volcánicos del fondo. El volcán no está lejos: el Vanglor. Durante el día, sus emanaciones se esparcen bajo la forma de vapores sulfurosos. Por la noche, de tanto en tanto, se producen fuertes erupciones de llamas. Como un faro, con un alcance de ciento cincuenta kilómetros, el Vanglor señala el puerto de Luktrop a los buques de cabotaje, barcos de pesca y transbordadores cuyas rodas cortan las aguas del Megalocride.

Al otro lado de la villa se amontonan algunas ruinas de la época crimmeriana. Tras un arrabal de aspecto árabe, una kasbah de blancas paredes, techos redondos y azoteas devoradas por el sol. Es un cúmulo de piedras arrojadas al azar, un verdadero montón de dados cuyos puntos hubieran sido borrados por la pátina del tiempo. CONTINUAR LEYENDO

martes, 15 de septiembre de 2015

La obra maestra desconocida. Un cuento (novela o relato corto) de Balzac


A finales del año 1612, en una fría mañana de diciembre, un joven, pobremente vestido, paseaba ante la puerta de una casa situada en la Rue des Grands-Augustins, en París. Tras haber caminado harto tiempo por esta calle, con la indecisión de un enamorado que no osa presentarse ante su primera amante, por más accesible que ella sea, acabó por franquear el umbral de aquella puerta y preguntó si el maestro Françoise Porbus estaba en casa. Ante la respuesta afirmativa que le dio una vieja ocupada en barrer el vestíbulo, el joven subió lentamente los peldaños, deteniéndose en cada escalón, cual un cortesano inexperto, inquieto por el recibimiento que el rey va a dispensarle. Al llegar al final de la escalera de caracol, permaneció un momento en el rellano, perplejo ante el aldabón grotesco que ornaba la puerta del taller donde, sin lugar a duda, trabajaba el pintor de Enrique IV que María de Médicis había abandonado por Rubens. El joven experimentaba esa profunda sensación que ha debido de hacer vibrar el corazón de los grandes artistas cuando, en el apogeo de su juventud y de su amor por el arte, se han acercado a un hombre genial o a alguna obra maestra. Existe en todos los sentimientos humanos una flor primitiva, engendrada por un noble entusiasmo, que va marchitándose poco a poco hasta que la felicidad no es ya sino un recuerdo, y la gloria una mentira. Entre estas frágiles emociones, nada se parece más al amor que la joven pasión de un artista que inicia el delicioso suplicio de su destino de gloria y de infortunio; pasión llena de audacia y de timidez, de creencias vagas y de desalientos concretos. Quien, ligero de bolsa, de genio naciente, no haya palpitado con vehemencia al presentarse ante un maestro siempre carecerá de una cuerda en el corazón, de un toque indefinible en el pincel, de sentimiento en la obra, de verdadera expresión poética. Aquellos fanfarrones que, pagados de sí mismos, creen demasiado pronto en el porvenir, no son gentes de talento sino para los necios. A este respecto, el joven desconocido parecía tener verdadero mérito, si el talento debe ser medido por esa timidez inicial, por ese pudor indefinible que los destinados a la gloria saben perder en el ejercicio de su arte, como las mujeres bellas pierden el suyo en el juego de la coquetería. El hábito del triunfo atenúa la duda y el pudor es, tal vez, una duda. CONTINUAR LEYENDO

Los libros que leen en Eton College (Inglaterra), cuna de las élites del Reino Unido


Este colegio cuenta con una muy larga lista de alumnos conocidos, incluyendo diecinueve primeros ministros británicos, príncipes, académicos, escritores, diplomáticos y héroes militares. Es un prestigioso e internacionalmente conocido colegio independiente para chicos. El Colegio de Eton consta aproximadamente de 1290 alumnos entre las edades de 13 y 18 años (unos 250 en cada año), todos los cuales son huéspedes, a un coste de cerca de 23.688£ al año. Un número pequeño de los alumnos —aproximadamente 14 cada año— asiste a Eton con becas proporcionadas por el legado original y concedidas por examen cada año. Pues bien, a través de una revista, más centrada en los ecos de sociedad que en la educación, he podido conocer parte de los libros que ese alumnado ha de leer en su estancia en el College y que ahora os hago llegar.


Forges y el "Toro de la Vega"


lunes, 14 de septiembre de 2015

Oda a la pacificación. Un pequeño homenaje a Mario Benedetti en su 95 aniversario.



No sé hasta dónde irán los pacificadores con su ruido metálico de paz 
pero hay ciertos corredores de seguros que ya colocan pólizas contra la pacificación 
y hay quienes reclaman la pena del garrote para los que no quieren ser pacificados 
cuando los pacificadores apuntan por supuesto tiran a pacificar 
y a veces hasta pacifican dos pájaros de un tiro 
es claro que siempre hay algún necio que se niega a ser pacificado por la espalda 
o algún estúpido que resiste la pacificación a fuego lento 
en realidad somos un país tan peculiar 
que quien pacifique a los pacificadores un buen pacificador será.

Gila y el patriotismo


La lectura, íntima y compartida. Una interesante conferencia de Michéle Petit que nos hará reflexionar sobre la lectura como medio para salir de la marginación.

En esta conferencia Michéle Petit (Antropóloga, Laboratorio LADYSS, Centre National de la Recherche Scientifique/Université Paris) nos hace ver la importancia de la lectura, es decir, de las bibliotecas y de las personas mediadoras, en la creación de nuevos espacios que ayuden a salir de la marginación. Veamos aquí alguno de los testimonios que aparecen en el texto y que son parte de las investigaciones llevadas a cabo por la autora; porque es a través de estos y otros testimonios como Michéle Petit va construyendo su discurso acerca de la lectura, algo que también podemos hacer nosotros.

Beatriz Helena Robledo comenta: «Una biblioteca o una colección de libros tiene mucho que hacer en una población marginada. (…) Muchísimo más que brindar información o apoyar la educación formal. Para ciudadanos en condiciones medianamente normales de desarrollo, un libro puede ser una puerta más que se abre, en cambio, para aquellos que por circunstancias de la vida han sido despojados de sus derechos fundamentales, o de sus mínimas condiciones humanas, un libro es quizás la única puerta que puede permitirles atravesar el umbral y saltar al otro lado.»

Se llama Daoud, es de origen senegalés, y tiene unos veinte años al momento de la entrevista: "Cuando se vive en los suburbios, está uno destinado a tener malos estudios, a tener un trabajo asqueroso. Hay un montón de cosas que te hacen ir en cierta dirección. Yo me pude zafar de eso, ser anticonformista, ir para otro lado, y ese es mi lugar... (Los “vagos”) hacen lo que la sociedad espera que hagan, y nada más. Son violentos, son vulgares, son incultos. Dicen: "Yo vivo en los suburbios, entonces yo soy así", y yo fuí como ellos. El hecho de tener bibliotecas como ésta

me permitió entrar, venir, encontrarme con otra gente. Una biblioteca sirve para eso... Yo elegí mi vida y ellos no."

Escuchemos otra vez a Daoud evocando la biblioteca de un gran museo de ciencias y técnicas:

«En la Ciudad de las Ciencias quitaron todos los libros de ciencia-ficción, los muy imbéciles, porque decían que no era científico. Es completamente aberrante, ¿ cómo quieren que los jóvenes se acostumbren a la imaginación científica, que quieran construir robots, si no tienen libros que les hablen de algo ficticio ? Estoy seguro de que hay obras como la de Jules Verne que han inspirado cientos de carreras científicas, o de ingeniería. Uno se hace a través del sueño, no es abriendo un libro de matemáticas con formulas científicas que se va a convertir en científico. No, es leyendo El gran capitán Nemo, su submarino luchando contra un platillo volante, eso es lo que hace que la imaginación se despierte. Y no suprimiéndolo porque dicen que no es científico o no es serio.»


O escuchemos a Ridha, otro chico encontrado en un barrio marginado: «Lo que a mí me gustaría, es que el bibliotecario tuviera tiempo para dedicarse a lo que es del orden de la vida, a todo lo que se refiere a la vida (…) Más que ser un guardián de libros, ser una especie de mago que nos llevara hasta los libros, que nos condujese a otros mundos… Enseñar al niño a sentir lo que puede encontrar de maravilloso en ese pequeño formato, ese pequeño volumen. Esas cosas tienen un vínculo profundo más tarde con su vida de adulto (…) Leer historias simplemente, mostrar que se puede soñar y que hay salidas, que no todo esta inmóvil. Que uno inventa su vida, que es posible inventarse la vida. Y que para inventar la vida tal vez debe tener antes materia propia, que sea necesario haber soñado para poder crear.».


¿Es posible una cultura sin miedo?. Francisco Mora (Catedrático de Fisiología Humana, Universidad Complutense de Madrid y catedrático adscrito de Fisiología Molecular y Biofísica, Universidad de Iowa)

Es una indiscutible realidad que estamos viviendo bajo el manto cultural del miedo. El miedo es como un fantasma infiltrado en todos y cada uno de los aconteceres humanos de nuestros días en los que influye. En una sociedad en la que tanto hablamos de esa libertad por la que la humanidad ha luchado desde siempre y en tantos frentes, el miedo, también desde siempre, ha sido el freno oculto y poderoso de esa lucha. También es cierto que cada cultura ha creado sus propios miedos, pues cada cultura ha pintado el miedo con matices diferentes, con lecturas diferentes, con significados diferentes. Por eso es tan amplia y extensa la historia y la cultura del miedo. Y por eso también se ha hablado y escrito tanto sobre el miedo."

[...] Ante este panorama, algo nuevo asoma en nuestro entorno cultural, permitiendo una nueva reflexión; y eso se debe a las ciencias del cerebro. Hoy empezamos a conocer ya los caminos cerebrales, los circuitos neuronales y sus procesos subcelulares y moleculares, a través de los cuales se aprenden y memorizan los miedos. Y también cómo estos pueden ser cambiados y hasta eliminados de nuestros cerebros. El conocimiento nuevo de cómo en el cerebro se construyen los sentimientos y cómo estos son elaborados en parte por modificaciones epigenéticas como resultado de la interacción de los individuos con el mundo humano que les rodea, nos puede llevar a la erradicación de los temores y miedos estériles. De ahí el valor de estos nuevos conocimientos. La neurociencia, la ciencia que estudia el cerebro y cómo funciona, ha brindado una nueva visión del problema, un enfoque diferente que nos puede llevar a un cambio de paradigma con el que poder valorar mejor el papel de esta emoción/sentimiento en las transacciones humanas, y encontrar, quizá, un mundo mejor, con menos sufrimiento.


Nota: Esta cuestión del miedo lo trata en su libro: Francisco Mora. "¿Es posible una cultura sin miedo?" Alianza Editorial. Madrid 2015


domingo, 13 de septiembre de 2015

“Las preguntas son peligrosas porque alteran el orden establecido”. Entrevista a Alberto Manguel

Si algo define a Alberto Manguel (Buenos Aires, 1948) es su capacidad para indagar en los aspectos menos evidentes de la cultura, de las formas del libro a las metáforas que se han usado a lo largo del tiempo para describir al lector. Títulos como Breve guía de lugares imaginarios o su ya indispensable Una historia de la lectura dan cuenta de un espíritu al que no intimidan las grandes preguntas ni muestra desprecio por las pequeñas. Su libro más reciente (Curiosidad. Una historia natural, Almadía, 2015) es una exploración –amplia, documentada y libre, en más de un sentido– de ese deseo de saber que nos identifica como seres humanos.

"Las preguntas son peligrosas porque alteran el orden establecido. Por eso en los dogmas políticos y religiosas, toda pregunta tiene su respuesta absoluta. Preguntar es levantar la tapa de la caja de secretos, abrir la puerta prohibida. La curiosidad nos hace transgredir para avanzar. Una sociedad en la que no se hacen preguntas es una sociedad muerta. Es la definición de Auschwitz que el guarda le dio a Primo Levi: “Aquí no hay porqué.”

ACCEDER A LA ENTREVISTA Y AL ARTÍCULO "CURIOSIDAD" DE A. MANGUEL

Fuente: Blog Letras Libres



SACUDIMIENTO EXTRAÑO. GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

Sacudimiento extraño que agita ideas,
como el huracán empuja las olas en tropel,
murmullo que en el alma se eleva creciendo,
como volcán sordo que anuncia va a arder.

Deformes siluetas de seres imposibles
paisajes que aparecen como a través de un tul,
colores,que fundiéndose remedan en el aire
los átomos del iris, que nadan en la luz.

Ideas sin palabras,palabras sin sentido,
cadencias que no tienen ni ritmo ni compás
memorias y deseo de cosas que no existen,
accesos de alegría,impulsos de llorar.

Actividad nerviosa que no halla en qué emplearse,
sin rienda que lo guíe caballo volador.
locura que el espíritu exalta y enardece,
embriaguez divina del genio creador.

¡Tal es la inspiración! Gigante voz que el caos
ordena en el cerebro,y entre las sombras hace
la luz aparecer, brillante rienda de oro
que poderosa enfrena de la exaltada mente.

El volador corcel, hilo de luz que en haces
los pensamientos ata, sol que las nubes rompe
y toca en el cenit, inteligente mano
que en un collar de perlas
consigue las indóciles palabras reunir.

Armonioso ritmo que con cadencia y número
las fugitivas notas encierra en el compás,
cincel que el bloque muerde la estatua modelando,
y la belleza plástica añade a la ideal.

Atmósfera en que giran con orden las ideas,
cual átomos que agrupa recóndita atracción
raudal en cuyas ondas su sed la fiebre apaga,
oasis que al espíritu devuelve su vigor.

¡Tal es nuestra razón!
Con ambas siempre lucha y de ambas vencedor,
tan sólo el genio puede a un yugo atar las dos

Colección Familias Lectoras. Junta de Andalucia

La Junta de Andalucía, dada la importancia de la lectura vio la necesidad de disponer de materiales útiles y de calidad que facilitasen la colaboración efectiva entre familia y escuela en el desarrollo del proceso lector. La Consejería de Educación adquirió así el compromiso de poner a disposición de las familias dichos materiales, compromiso que se ha concretado en la Colección “Familias Lectoras”, una publicación digital multimedia compuesta de diez cuadernos cuyas autoras y autores -expertos en esta materia- recorren la lectura desde diferentes formatos y diversos puntos de vista.

Con esta Colección “Familias Lectoras”, la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía quiere ofrecer a la comunidad educativa algunas herramientas que faciliten la cooperación entre las familias y la escuela en la tarea común de desarrollar el hábito lector, y, por tanto, mejorar la competencia en comunicación lingüística de nuestros niños, niñas y jóvenes.


jueves, 10 de septiembre de 2015

“Hay que leer para y con los hijos”. La importancia de la lectua en la primera infancia. Entrevista a Yolanda Reyes

"Existe esa práctica de leer un cuento antes de dormir. Fíjate lo que son los símbolos, al niño lo que le importa no es la receta en sí, sino el sentido del rito. Ese “Había una vez, en un país muy lejano…”, ese separar la vida real de la ficción, armar un hilo simbólico en el que el niño se mira y mira la cara del padre y está teniendo una conversación profunda sobre la vida en ese rito. Pero además se está preparando para dormir, para ir al mundo de los sueños que es tan aterrador. Allí vuelve a aparecer esa estructura, ese caparazón que guía y ordena. La lectura y el afecto que circula, la vida que circula, esa conversación de vida que es leer un cuento. Si me dijeras recetas yo diría que hay que leer para los hijos, leer con los hijos y tener fe en el lenguaje como una envoltura que va más allá de lo fáctico."

"Leer de viva voz, sí. El acto solitario de leer en la adultez implica reconectarse con esa voz que fue en algún momento el libro, porque el libro, antes de ser el libro, fue la voz de alguien. Lo que hace la lectura es poner en la voz humana todas las emociones. Al principio de todo, la literatura es voz y a mí me encanta decir que los bebés leen con las orejas, como los poetas. A los bebés no les importa qué dicen las palabras sino cómo lo dicen, como lo envuelven, cómo cantan. Tiene que ver con el corazón, con los ritmos de la vida. Eso es lo que hechiza al bebé. La voz es la primera impronta simbólica en un bebé y es portadora de afecto. La voz, la oralidad viene de muy atrás."


miércoles, 9 de septiembre de 2015

Día Internacional de la Alfabetización

Este día fue proclamado por UNESCO para subrayar la importancia del derecho a la educación en el desarrollo de las naciones, y la necesidad de redoblar esfuerzos para erradicar el analfabetismo en el mundo. La alfabetización, ha recordado el Secretario General de la ONU este año, es una condición imprescindible para el desarrollo y la salud de las personas, las comunidades y los países.

Mensaje con ocasión del Día Internacional de la Alfabetización

8 de septiembre de 2015

La alfabetización, derecho humano que empodera a las personas y hace avanzar a las sociedades, es más necesaria que nunca ahora que las Naciones Unidas se preparan para adoptar una nueva agenda mundial para el desarrollo sostenible.

La agenda 2030 es ambiciosa y transformadora, y su objetivo es erradicar la pobreza, reducir la desigualdad y preservar nuestro planeta. Su adopción por los líderes mundiales a fines de este mes es una oportunidad para reafirmar el compromiso de promover la alfabetización en el marco de nuestro esfuerzo colectivo en favor de una vida digna para todos.

Más de 750 millones de adultos en el mundo son analfabetos, y dos tercios de ellos son mujeres. Unos 250 millones de niños en edad de asistir a la escuela primaria carecen de un nivel básico de alfabetización, mientras que 124 millones de niños y adolescentes no están escolarizados. Todas esas personas, con independencia de su edad, se merecen la oportunidad de aprender a leer. Cuando les demos esa oportunidad, crearemos sociedades más productivas, estables y seguras para todos.

En este Día Internacional de la Alfabetización, exhorto a gobiernos y asociados, incluido el sector privado, a que aúnen fuerzas en favor de la alfabetización universal como componente esencial del futuro que queremos.

LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS EN LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO. PRESENCIA DE ELLOS EN LA LITERATURA INFANTIL. (Lectores para la Justicia)

Lectores para la Justicia es un proyecto educativo y cultural nacido en la Facultad de Derecho de la UBA, que persigue como objetivo particular investigar las articulaciones entre Lectura, Literatura y Justicia, y como finalidad amplia el apoyo a la educación en general, promoviendo la lectura.

Aún existiendo las nuevas tecnologías y su fantástica contribución a la transmisión de información, el supuesto indispensable para la educación es que las personas estén en condiciones de leer.

Una de las líneas de investigación , a partir de lo estatuído en el art. 17 de la Convención Internacional de Derecho del Niño (C.I.D.N) en cuanto consagra a estos como beneficiarios de ¨el derecho a la lectura a través del fomento y difusión de libros con el fin de tener los niños acceso a la información y lograr su bienestar social, espiritual y moral y su salud física y mental¨, se propuso indagar si en la literatura infantil -género cuento para la etapa escolar primaria- existe un verdadero acceso de los niños al conocimiento e información en los términos del mencionado art. 17. En el presente trabajo se hacen conocer los resultados obtenidos hasta la fecha.

Para un acabado desarrollo de la doctrina de la protección integral de la infancia y de procurar la eficacia y efectividad de los derechos consagrados en la CIDN, es necesario profundizar la conceptualización del niño sujeto de derecho y reflexionar sobre el niño/adolescente, y sus relaciones en el ámbito público y en el privado. Este pensar deberá realizarse procurando un cambio profundo en la mirada, e instalar un nuevo abordaje socio-jurídico de la infancia-adolescencia en el cual los niños no serán considerados ni menores, ni incapaces, ni carentes, sino personas totales, seres humanos completos y respetados, poseedores de un conjunto de recursos y potencialidades y titulares de derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.

Para esta investigación se partió de algunos conceptos clave, como son la lectura, la Literatura Infantil, la Justicia y los derechos reconocidos a los niños en la Convención, con los significados que seguidamente se exponen de estos conceptos

El derecho a la lectura mentado en el art. 17 de la Convención, adquirió raigambre constitucional al estar ésta última incorporada a la Ley Suprema a través del art. 75, y porque consideramos que ¨Leer¨ es un acto cultural, de transmisión, es uno de los actos esenciales del ser humano”

La biblioteca de Valdegovia, un pueblecito de Alava




Me escribe unas emocionante palabras Valentín, bibliotecario de un pueblo de Alava: Valdegovia.

"Este año aquí en Valdegovía vamos a llevar a cabo un nuevo proyecto de lecturas dialógicas con personas mayores y con niños. Estamos ilusionados y con ganas de empezar. Ahora estoy con todos los temas y actividades de la Biblioteca para el nuevo curso, empezaremos en octubre. Sigo recordando nuestros encuentros en la escuela de Valdegovia, donde nos enseñaste todo esto y de cuando fui a Gazteiz a pedirte material para aprender castellano para una señora extremeña que quería aprender a leer y escribir; decirte que cuando esta señora me entregó la ficha para hacerse el carnet de la biblioteca y me pidió un libro para leer fue uno de los momentos que más alegría me ha dado mi trabajo."

¡¡¡GRACIAS VALENTÍN!!!

Tertulia artístico-literaria: Neruda y Vladimir Volegov

Vladimir Volegov pintor actual ruso
Me gustas cuando callas porque estás como ausente
y me oyes desde lejos y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.
Como todas las cosas están llenas de mi alma
emerges de las cosas, llena del alma mía.
Mariposa de sueño, te pareces a mi alma
y te pareces a la palabra melancolía;
Me gustas cuando callas y estás como distante.
Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
déjame que me calle con el silencio tuyo.
Déjame que te hable también con tu silencio,
claro como una lámpara, simple como un anillo.
Eres como la noche, callada y constelada.
Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.
Me gustas cuando callas porque estás como ausente.
Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
Una palabra entonces, una sonrisa basta.
Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.
Pablo Neruda

martes, 8 de septiembre de 2015

Mujer y brecha: La herida como mal endémico en la literatura femenina. Bárbara Sánchez

Aun a riesgo de decir una tontería, me gustaría compartir una teoría tomando como punto de inicio un tema al que creo que se han acogido muchas poetas a lo largo de la historia: la brecha o la herida en la mujer y en la poesía.

Al hablar del concepto de brecha pienso en una serie de palabras claves y expresiones relacionadas como herida, agujero, grieta, sangre, hueco, hoyo, rotura, estropeado, daño, desangrado, debilidad —entre otras— con las que creo identificar esos rasgos que hablan propiamente de un mundo interior exclusivo en la mujer, de un carácter propio femenino. Un síndrome, una constante, un estado de consciencia.

Cuando Ingeborg Bachmann (1926-1973) se refiere a la vida como una enfermedad en Das dreibigste Jahr (A los treinta años) hay algo de todo eso. De una debilidad siempre achacada a la mujer, una enfermedad perpetua, la mujer como sufridora, como una enferma eterna, debido a su sexo, debido a sus capacidades físicas, siempre por debajo de las del hombre, debido a lo que comporta su naturaleza —la menstruación, ser madre— y a lo que ello conlleva: estar más en casa, la atención al esposo y los hijos. Y también su condena histórica al ámbito doméstico. CONTINUAR LEYENDO

Fuente: Revista Pliego suelto

Virginia Woolf escribe en "Angel (en) de la casa":

 Y mientras estaba escribiendo esta reseña, descubrí que, si quería dedicarme a la crítica de libros, tendría que librar una batalla con cierto fantasma. Y ese fantasma era una mujer, y, cuando conocí mejor a esta mujer, le di el nombre de la protagonista de una famosa poesía. "El Angel de la Casa". 

Ella era quien solía obstaculizar mi trabajo, metiéndose entre el papel y yo, cuando escribía reseñas de libros. Ella era quien me estorbaba, quien me hacía perder el tiempo, quien de tal manera me atormentaba que al fin la maté... La describiré con la mayor brevedad posible. Era intensamente comprensiva. Era intensamente encantadora. Carecía totalmente de egoísmo. Destacada en las difíciles artes de la vida familiar. Se sacrificaba a diario. Si había pollo para comer, se quedaba con el muslo; si había una corriente de aire, se sentaba en medio de ella; en resumen, estaba constituida de tal manera que jamás tenía una opinión o un deseo propio, sino que prefería siempre adherirse a la opinión y al deseo de los demás. Huelga decir que sobre todo era pura. Se estimaba que su belleza constituía su principal belleza. Su mayor gracia eran sus rubores. En aquellos tiempos, los últimos de la reina Victoria, cada casa tenía su Ángel. Y, cuando comencé a escribir, me tropecé con él, ya en las primeras palabras.

Proyectó sobre la página la sombra de sus alas, oí el susurro de sus faldas en el cuarto. Es decir, en el mismo instante en que tomé la pluma en la mano para reseñar la novela escrita por un hombre famoso, el Ángel se deslizó situándose a mi espalda, y murmuró: "Querida, eres una muchacha, escribes acerca de un libro escrito por un hombre. Sé comprensiva, sé tierna, halaga, engaña, emplea todas las artes y astucias de nuestro sexo. Jamás permitas que alguien sospeche que tienes ideas propias. Y, sobre todo, sé pura". Y el Ángel intentó guiar mi pluma.

"Me volví hacia el Ángel y le eché las manos al cuello. Hice cuanto pude para matarlo. Mi excusa, en el caso de que me llevaran ante los tribunales de justicia, sería la legitima defensa. Si no lo hubiera matado, él me hubiera matado a mí. Hubiera arrancado el corazón de mis escritos. Sí, por cuanto, en el mismo momento en que puse la pluma sobre el papel, descubrí que ni siquiera la crítica de una novela se puede hacer, si tener opiniones propias, sin expresar lo que se cree de verdad, acerca de las relaciones humanas, de la moral y del sexo. Y, según el Angel de la Casa, las mujeres no pueden tratar libre y abiertamente esas cuestiones. Deben servirse del encanto, de la conciliación, deben, dicho sea lisa y llanamente, decir mentiras si quieren tener éxito. En consecuencia, siempre que me daba cuenta de la sombra de sus alas o de la luz de su aureola sobre el papel, cogía el tintero y lo arrojaba contra el Ángel de la Casa. Tardó en morir. Su naturaleza ficticia lo ayudó en gran manera. 

Es mucho más difícil matar a un fantasma que matar una realidad. Siempre regresaba furtivamente, cuando yo imaginaba que ya lo había liquidado. Pese a que me envanezco de que por fin lo maté, debo decir que la lucha fue ardua, duró mucho tiempo, tiempo que yo hubiera podido dedicar a aprender gramática griega, o a vagar por el mundo en busca de aventuras. Pero fue una verdadera experiencia, una experiencia que tuvieron que vivir todas las escritoras de aquellos tiempos. Entonces, dar muerte al Angel de la Casa formaba parte del trabajo de las escritoras.


La literatura española explicada a los asnos: La mística castellana del siglo XVI (José Ángel Mañas)

Creía Azorín que el dolor es bello («él da al hombre el más intenso estado de conciencia; le hace meditar; él nos saca de la perdurable frivolidad humana». La voluntad, 1902) y, dado su carácter, resulta natural que le atrajera el misticismo. Pensaba que en los místicos castellanos se palpa mejor que en nadie la conciencia dolorosa del implacable pasar del tiempo, algo para él profundamente vinculado a lo castellano.

Unamuno insiste en una idea parecida, cuando escribe: «Por su mística castiza es como puede llegarse a la roca viva del espíritu de esta casta» (En torno al casticismo). Él busca la explicación de esa comunión entre el alma castellana y Dios en este yermo y hosco paisaje que nos envuelve en Castilla.


Fuente: Pliego suelto. Revista de Literatura

Corazón nuevo. Un poema de Federico García Lorca.

CORAZÓN NUEVO

Mi corazón, como una sierpe,
se ha desprendido de su piel,
y aquí la miro entre mis dedos
llena de heridas y de miel.

Los pensamiento que anidaron
en tus arrugas, ¿dónde están?
¿Dónde las rosas que aromaron
a Jesucristo y a Satán?

¡Pobre envoltura que ha oprimido
a mi fantástico lucero!
Gris pergamino dolorido
de lo que quise y ya no quiero.

Yo veo en ti fetos de ciencias,
momias de versos y esqueletos
de mis antiguas inocencias
y mis románticos secretos.

¿Te colgaré sobre los muros
de mi museo sentimental,
junto a los gélidos y oscuros
lirios durmientes de mi mal?

¿O te pondré sobre los pinos,
libro doliente de mi amor,
para que sepas de los trinos
que da a la aurora el ruiseñor?