viernes, 29 de diciembre de 2017

Las mujeres de Cervantes. Un documental de RTVE.

Documental sobre las mujeres que han formado parte de la vida del autor de "El Quijote", y que tanta influencia tuvieron en su obra literaria. Leonor de Torreblanca, abuela de Cervantes, su tía María de Cervantes, su madre Leonor de Cortinas, sus hermanas Luisa, Andrea y Magdalena, su esposa Catalina de Salazar y su hija Isabel son algunas de las mujeres de su entorno familiar y amoroso que aparecerán en este trabajo. Además de los personajes literarios de Mariana, Dorotea y Dulcinea.
Un estudio en Coslada, la Casa de Cervantes en Esquivias, el Palacio del Infantado de Guadalajara, La Puebla de Montalbán, Colmenar de Oreja y Chinchón son algunos de los lugares que el equipo de realización ha utilizado para grabar este documental con mezcla de ficción.

"Una carga de mierda". Breve ensayo de John Berger.

En uno de sus libros, Milan Kundera desecha la idea de Dios porque, en su opinión, ningún dios podría haber concebido una forma de vida en la que fuera necesario cagar. El modo en que enuncia este argumento lleva a pensar que no se trata tan sólo de una broma. Kundera expresa una profunda afrenta, una afrenta típicamente elitista. Transforma la repugnancia natural en shock moral, un ejercicio muy caro a las élites. El coraje, por ejemplo, es una virtud por todos admirada, pero sólo las élites condenan la cobardía como una bajeza. Los desposeídos saben perfectamente que en determinadas circunstancias todos somos capaces de ser cobardes.

La semana pasada cargué y enterré la mierda de todo el año. La mierda de mi familia y de los amigos que nos visitan. Hay que hacerlo una vez por año y mayo es el momento oportuno. Antes de mayo, se corre el riesgo de que esté congelada y más tarde llegan las moscas. Hay muchas moscas en verano a causa del ganado. Un hombre, hablándome de su soledad, me dijo no hace mucho: “El invierno pasado llegué a echar de menos las moscas”.

Primero cavo un foso en la tierra del tamaño de una tumba, pero no tan profundo. Los bordes deben ser firmes para que la carretilla no se deslice cuando la inclino para descargarla. Estando parado allí en el foso, se acerca Mick, el perro de mi vecino. Lo conozco desde que era cachorro, pero nunca me ha visto así, frente a él, más bajo que un enano. Su sentido de la proporción se perturba y comienza a ladrar. CONTINUAR LEYENDO


viernes, 22 de diciembre de 2017

FELIZ NAVIDAD Y VENTUROSO FUTURO

Cuando alguien desea feliz Navidad esconde tras esas palabras una felicidad personal que es la que trata de compartir a través, en este caso, de buenos deseos. Y este es mi caso. Tras dos meses de una enfermedad inesperada que ha cambiado parte de mi existencia y que, en cierta medida, me llevaba a replantearme mi existencia con un pequeño agujero en el depósito de felicidad: Hoy os puedo desear felicidad con toda la energía del mundo, porque ayer en la Tertulia de la prisión y hoy en un acto de un curso de cuarto de Primaria han llenado mi existencia de sentido y de felicidad. Vamos, que la tengo para dar y regalar.

Así pues, como ayer ya relataba lo de la prisión, hoy les toca a los de cuarto. Porque para hoy por la mañana me habían invitado a una Función de ese grupo del IPI Samaniego de Vitoria-Gasteiz en el teatro Beñat Etxepare. La representación se basaba en el ballet del Cascanueces, música de Chaikovski que, a su vez, se inspiró en el texto de E.T.A. Hoffman. El Cascanueces y el Rey de los ratones. Esta escenificación ponía fin al trabajo realizado durante el trimestre, uno de cuyos componente esenciales ha sido la Tertulia Literaria Dialógica sobre el referido texto de Hoffmann. Con este grupo y ,sobre todo, con Isabel, su profesora, llevo colaborando varios cursos en Tertulias y en Apadrinamiento Lector. Pero esta vez, por cosas de la salud, hacía casi dos meses que no nos veíamos. Así que el teatro ha sido en este caso el escenario de nuestro reencuentro. 

Así, como podéis ver en esta imagen, ha sido a la entrada del teatro en donde nada más vernos nos hemos dado un abrazo colectivo. Después ha venido la representación que ha sido preciosa. Todos y todas han trabajado muchísimo y, además, se notaba el asesoramiento del Grupo de Teatro "Paraíso". 

Pero lo más sorprendente ha llegado más tarde. Ya finalizada la representación, y en el capítulo de agradecimientos, me han llamado para que subiera al escenario, y allí una de las alumnas me ha leído unas palabras preciosas y me ha hecho entrega de un regalo, bueno de dos: de los originales de los textos que mandaron escaneados al hospital y en los que me mostraban su cariño y me daban ánimos para seguir adelante. Y el otro es un precioso libro-cuaderno en el que en cada doble página viene la foto de uno o de una de ellas y a su lado un poema que han escrito pensando en mí. 



Ha sido maravilloso. Y eso sí. Allí no había nadie que excluyese, sino personas que compartíamos desde la igualdad. Allí solo estaba la gente realmente importante: las familias, el profesorado, y un alumnado variopinto que nos volvía a recalcar que la diversidad no es el problema, sino la solución. Además estaba todo lleno de "ocurrencias". Sí, porque el cariño, la amistad, el amor... nacen como ocurrencias para luego hacerse evidentes, cuando se hacen, en el devenir cotidiano. 

De ahí mi felicidad. Esa felicidad que me gustaría compartirla con todos vosotros y con todas vosotras y que llena de sentido el deseo que titulaba este mensaje. 

GRACIAS A VOSOTROS Y A VOSOTRAS, A ISABEL Y SU ALUMNADO, HOY PUEDO GRITAR AL MUNDO SIN NINGÚN MIEDO:

¡¡¡ FELIZ NAVIDAD !!!








jueves, 21 de diciembre de 2017

Reencuentro con la Tertulia de la prisión

Hacía ya dos meses que por cuestiones de salud no había podido asistir a la Tertulia Literaria de la Prisión Zaballa (Araba). Hoy, por fin, he podido ir a hacerles una visita. En estas fechas, más que tertulia, hacemos una pequeña fiesta en la que hablamos sobre todo lo hecho a lo largo del trimestre, y aprovechamos para comer algún que otro polvorón.

Iba terriblemente ilusionado, porque para mí, como les he vuelto a repetir hoy mismo, la Tertulia de la Prisión es de las cosas más importantes de mi vida personal y profesional. Así que según iba acercándome a la biblioteca, que es donde hacemos la Tertulia, me iba emocionando al pensar en los amigos y amigas con los que me iba a reencontrar después de ese tiempo de ayuno literario y humano. Y la verdad es que al abrir la puerta de la biblioteca se ha producido una inundación de alegría en la que gracias a los abrazos no nos hemos hundido. 

Pero, al poco rato, me he fijado que en la mesa en torno a la que compartimos lecturas, palabras y sentimientos, y más o menos a la altura de donde me suelo sentar había una especie de postal y un mensaje. En un momento determinado, cuando ya estábamos acabando la sesión, han ido firmando, con dedicatoria la mayoría, los allí presentes, porque en la prisión, por diferentes avatares, no siempre es posible asistir a todo lo programado. Al leerlas me he vuelto a emocionar. ¿Pero no se darán cuenta de que el que está en deuda con ellos desde hace 18 años, y con todos y todas las que han transitado por este espacio hecho de compartir, soy yo? 

















A continuación o mientras tanto, que son tantas emociones que no me caben en el tiempo, una de las tertulianas ha leído en voz alta el escrito que llevaba por título: "BIENVENIDO MRS. MIGUEL" y que firmaban: "Tus chicas y chicos de la "Tertu"". Y aquí sí que me quedo sin palabras para contaros lo que he sentido, lo que sigo y lo que seguiré sintiendo eternamente. 

¡¡¡GRACIAS POR ACOMPAÑARME, POR COMPARTIR Y POR SER UNAS PERSONAS QUE HABÉIS TENIDO UN PAPEL ESTELAR EN ESE DAR SENTIDO A MI VIDA!!!



lunes, 18 de diciembre de 2017

Guías para la Comunidad Educativa de prevención y apoyo a las víctimas de violencia escolar y de ciberacoso en el contexto escolar.

Guía para la Comunidad Educativa de prevención y apoyo a las víctimas de violencia escolar.
La superación de la violencia en los centros educativos requiere de un trabajo profundo y constante. Profundo porque debemos trabajar la raíz de esta problemática que, como sabemos, nos ha acompañado siempre a lo largo de la historia. Nos encontramos ante el reto de cambiar los procesos de socialización respecto a las identidades de género y las relaciones humanas, alejándolas de la violencia. Se trata de un trabajo constante, no será suficiente con realizar una actividad puntual.

Si pretendemos incidir en la socialización de los niños y niñas, chicas y chicos, los mensajes y dinámicas que se alejen de la violencia deben estar presentes cada día. Si logramos analizar en profundidad y comprender la raíz de la violencia, no sólo identificaremos en mayor medida los casos que ocurren a nuestro alrededor, sino que también pondremos en práctica cada día actitudes y promoveremos interacciones que potencien relaciones igualitarias y de respecto.

Esta guía se enmarca en el Plan Estratégico de Convivencia Escolar (Ministerio de Educación Cultura y Deporte. Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa) y se estructura en dos partes.



El espacio de relación de nuestro alumnado ya no se limita principalmente a la escuela u otros espacios físicos, como los parques o campos deportivos cercanos. Actualmente, las tecnologías han establecido un nuevo contexto de relación, el ciberespacio, cuyas características y posibilidades suponen un nuevo contexto en el que se puede producir un tipo de acoso -el ciberacoso-.

Cuando hablamos de ciberacoso nos enfrentamos a un tipo de acoso que traspasa el horario escolar, los espacios de la escuela y que puede ocurrir en cualquier momento1. Cuando hablamos de ciberacoso nos estamos refiriendo a un tipo de acoso que se lleva a cabo haciendo uso de las tecnologías. Por lo tanto, la comprensión de su origen nos lleva a la misma fundamentación que encontramos en el acoso escolar. Entender y saber analizar esta base es primordial para poder identificar los casos que estén ocurriendo y actuar al respecto. A su vez, entender en profundidad su raíz nos permitirá sobre todo poder trabajar día a día.

Las principales características de esta nueva forma de acoso son:
  • No existe un espacio físico concreto. Puede ser el correo electrónico, un chat, mensajes instantáneos, webs, videojuegos de internet, un blog, diferentes redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, Snapchat…), por lo tanto, traspasa los muros de la escuela, pero también se extiende a cualquier parte de la ciudad ,o incluso del mundo, en cuestión de minutos.
  • No hay un horario o momento específico. El espacio virtual está abierto 24h, 365 días al año, por lo tanto, cualquier persona puede hacer uso, acceder a la información que allí aparece, editar textos, etc. en cualquier momento.
  • La información que se expone en el espacio virtual perdura en el tiempo. Es decir, si hablamos de mostrar una fotografía o mantener una conversación, todo aquello que sea expuesto en la red permanece siempre en ella (durante meses, años o décadas).
  • Puede tener efecto multiplicador. Un solo acto – subir una imagen o publicar un comentario humillante en la red- puede ser visto y compartido por muchas otras personas a la vez. Por lo tanto, no es necesario que una misma persona agreda varias veces a otra para que el acoso se vaya repitiendo.
  • Permite con mayor facilidad ejercer la violencia sin que la persona sea identificada. Quien ejerce la violencia puede utilizar un perfil falso, suplantar la identidad de otra persona, o incluso no identificarse. Por ello puede ser más complicado, o incluso imposible, saber quién está ejerciendo la violencia y tomar medidas.
Fuente: Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa cniie

"Viceversa". Un poema de Mario Benedetti.



domingo, 17 de diciembre de 2017

Sendero trillado. Un cuento de Eudora Welty. Otro de los cuentos citados por Sarah Hirschman en su libro "Gente y cuentos".

Era diciembre, un día claro y helado, muy temprano. Lejos, por el campo, iba una vieja negra con un harapiento pañuelo rojo a la cabeza, por un sendero que atravesaba un pinar. Se llamaba Phoenix Jackson. Era muy vieja y muy menuda y caminaba lentamente, bajo las sombras oscuras de los pinos, bamboleándose un poco al andar, con la equilibrada pesadez y la ligereza del péndulo de un reloj viejo de pared. Llevaba un bastón pequeño y delgado, el resto de un paraguas, y con él tanteaba sin cesar la tierra helada. Esto alzaba un rumor grave y persistente en el aire quieto, que parecía meditabundo, como el gorjear de un pajarillo solitario.
Llevaba un vestido oscuro, de rayas, que le llegaba hasta los zapatos, y un delantal de la misma longitud hecho de sacos de azúcar blanqueados, con un bolsillo grande: todo limpio y cuidado; pero cada vez que daba un paso se arriesgaba a caer porque llevaba sueltos los cordones de los zapatos.
Miraba hacia delante, fijamente. Tenía los ojos azulados por la vejez. Toda su piel estaba surcada de innumerables arrugas ramificadas y parecía que tuviera un arbolito plantado en mitad de la frente, pero debajo era de un color dorado, y un brillo amarillento iluminaba los dos nudos de sus mejillas bajo la oscuridad. El cabello le caía por el borde del trapo rojo en rizos fragilísimos sobre el cuello; aún era negro, y con olor parecido al cobre.
De vez en cuando, se producía un temblor en la fronda. Y la vieja Phoenix decía:
—¡Fuera de mi camino, vosotros todos, zorros, búhos, escarabajos, conejos, mapaches y animales del bosque…! Apartaos de estos pies, pequeñas codornices… Que los jabalíes se aparten de mi senda. Que ninguno se atraviese en mi camino. Tengo una larga Jornada por delante.
Bajo su manita con manchas negras, el bastón, flexible como una fusta, golpeaba la maleza como para sacudir cualquier cosa oculta.
Y seguía caminando. Los bosques eran espesos y silenciosos. El sol hacía que las agujas de los pinos brillasen demasiado y no pudieras mirarlas, arriba, donde el viento zarandeaba. Las piñas caían leves como plumas. Abajo, en la hondonada, estaba la torcaz; para ella no era aún demasiado tarde. CONTINUAR LEYENDO

sábado, 16 de diciembre de 2017

¿Qué habría ocurrido si Cervantes o Picasso hubieran sido niñas?

Virginia Woolf. National Portrait Gallery
Si las condiciones socioculturales hubieran limitado su formación y el ejercicio de su vocación y hubieran necesitado condiciones materiales para lograr su independencia intelectual y desarrollar su creatividad, tal y como ha venido pasando con las mujeres, en los libros de Historia de la cCultura figurarían la mitad de la mitad de la mitad de hombres que ahora.

Además de su papel en el hogar como esposas, madres y educadoras, la mujer ha realizado una importante labor en el desarrollo cultural que la Historia, contada por hombres, ha llenado de ausencias. Sería posible citar a miles de mujeres que, de una forma u otra, han destacado en los campos más variados de la cultura. Pero la mayoría de ellas tuvo que vencer perplejidades y desconfianzas ajenas para crear un espacio, un reconocimiento y un lenguaje propio. Muchas pasaron por vidas difíciles y complicadas, fruto de la búsqueda constante de su identidad ocultada por un mundo de hombres. Y aunque algunas fueran reconocidas en su época —y eran consideradas excepciones del género e incluso milagros de la naturaleza—, la historia de la cultura ha sido tremendamente injusta con ellas. Históricamente hablando, a la mujer le ha estado vedado el esplendor; y su independencia ha producido grandes desasosiegos.

La Enciclopedia Historia Naturalis, escrita en el año 70 antes de nuestra era por Plinio el Viejo, atribuye la invención de la pintura a la joven Kora, hija del alfarero Butades Sicyonius, y menciona a seis mujeres artistas de la Antigüedad. De ninguna de ellas se tienen datos fiables ni se han conservado sus obras. Sí se sabe que, en el siglo I a.C, Iaia de Kyzikos retrataba mujeres patricias y tallaba marfiles. Durante la Edad Media algunas mujeres de cuna noble que permanecen en el anonimato, realizaron labores de bordado y fabricación de tapices. Durante el siglo XV, periodo de transición entre la Edad Media y la Edad Moderna, con las nuevas ideas del Humanismo y el Renacimiento en las que supuestamente se abandonaba la rígida y dogmática mentalidad establecida en la Europa medieval, las mujeres con inquietudes culturales podrían haber tenido idéntica oportunidad que los hombres de la época, pero Europa estaba consolidada bajo linaje masculino y las líneas hereditarias se realizaban en nombre del varón, con lo cual la mujer desconocía el valor de la independencia. CONTINUAR LEYENDO
Fuente: unitedexplanations.org

martes, 12 de diciembre de 2017

"Gente y cuentos. A quien pertenece la literatura?". Un libro de Sarah Hirschman, iniciadora de las Tertulias Literarias Dialogicas en 1972

Es un libro que me recomendó no hace mucho Juan Mata en un curso que impartió en Logroño sobre "Lectura en voz alta". Y para mí ha sido todo un descubrimiento. Cuando leí cómo nació este movimiento, esta forma de compartir la lectura, me di cuenta de que había descubierto a la persona que inició en 1972 las Tertulias Literarias Dialógicas. Y otra cosa que me impresionó, es que todo el trabajo lo hacen con cuentos, con cuentos literarios o de autor o autora. Algo que yo vengo haciendo desde hace algunos años, compaginándolo con libros, y por lo que he sido cruelmente -sin argumentos- criticado, vilipendiado y calumniado por las personas que pretenden adueñarse de las Tertulias Literarias. Veamos aquello que ya en el prólogo, me sorprendió agradablemente.

"En 1969, Hirschman asistió en Harvard a un seminario de Paulo Freire, filósofo y educador brasileño, quien desarrolló programas de alfabetización con el fin de fortalecer la toma de conciencia. Está concientización, escribe Hirschman, se da “en la medida en que la gente profundiza en la comprensión de su condición e intenta mejorar su control sobre esta”. Esta forma de aprendizaje sustituye “lo que Freire rechaza desdeñosamente como educación “bancaria”, en la que los maestros depositan información nueva que consideran importante en las mentes de estudiantes condescendientes y pasivos”. [...] Hirschman se preguntó si “las múltiples, ricas y complejas obras literarias”, y en particular los cuentos, podían tener el mismo efecto de liberación y empoderamiento; si una educación basada en discusiones alrededor de relatos literarios podría mejorar visiblemente las condiciones de vida de los menos privilegiados.

Hirschman inició el programa Gente y cuentos en 1972, en un conjunto habitacional para gente de bajos ingresos en Cambridge, Massachusetts, cuando invitó a participara de manera informal a un grupo de jóvenes madres latinas que, sentadas en los escalones de la entrada, cuidaban de sus hijos. Desde entonces hasta ahora,Hirschman ha trabajado sin descanso en el mejoramiento y la institucionalización de su programa. Las sesiones en inglés se agregaron en 1986, y desde entonces People and Stories/Gente y cuentos, como se llama ahora, se ha convertido en una organización formal sin fines de lucro, con programas en más de 14 estados en Estados Unidos, América Latina y Francia."

Aquí os dejo un enlace en el que aparecen los que en mi opinión son los trozos más significativos del libro. Aunque mi recomendación es que lo leáis, porque aclara muchas cosas acerca de la Lectura Compartida. También puede ser interesante ver estos vídeos.



lunes, 11 de diciembre de 2017

Los cuentacuentos de la pobre y violenta barriada de Guadalajara (México).

Los asistentes al cuentacuentos en Santa Cecilia, Guadalajara
A pocos kilómetros de la famosa Feria del Libro de Guadalajara (México), un grupo 
de personas sin estudios, incluso ex guerrilleros, "escriben" los relatos de sus propias vidas.

"Digo mi pasado, ¿pero me pertenece si ya no está? Digo mi futuro, ¿pero hasta dónde es mío si no llega? Digo mi presente, y en cuanto callo deja de serlo", ha escrito y declama Berta Gutiérrez, una poetisa y ex "guerrillera" que pasó cinco años en prisión por estar relacionada con un grupo llamado Los Vikingos en los años 70. Hoy es maestra y frecuenta el taller literario y de expresión oral El Barrio toma la palabra, del Centro Cultural Santa Cecilia, una colonia pobre y muy conflictiva de la ciudad de Guadalajara. Su verso es casi tan profesional como su vida son casi llagas.

A pocos kilómetros de esta colonia periférica e históricamente violenta, en el centro de la ciudad, se desarrolla desde el 25 de noviembre la Feria del Libro de Guadalajara, la más importante del mundo en español y por donde han pasado las mejores plumas del planeta. Santa Cecilia es ejemplo de las historias que narran esos famosos escritores. A su drama le ha ocurrido siempre que ha sido narrado por los otros y, ahora, sus habitantes han decidido contar ellos sus propias vidas. "Cuando empezamos lo primero que nos dijeron es que no tenían nada que contar. ¿Qué podemos decir si no sabemos leer?", explican Armando Trejo y Martha Ibarra, los dos monitores del taller, que les dijeron los alumnos al comenzar.

"La vida de cada persona es una novela", mantiene sin embargo hoy una de las participantes mientras otra mujer mayor, con su pelo recogido y su gesto dulce, incide en que "cada historia, cada persona, es un cuento que tenemos dentro". CONTINUAR LEYENDO

domingo, 10 de diciembre de 2017

Cuando los tontos mandan. Por Javier Marías.

El problema no es que haya idiotas desaforados exigiendo censuras y vetos, sino que se les haga caso y se estudien sus reclamaciones imbéciles.

Lo comentaba hace unas semanas Jorge Marirrodriga en este diario: el sindicato de estudiantes de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos de la Universidad de Londres “ha exigido que desaparezcan del programa filósofos como Platón, Descartes y Kant, por racistas, colonialistas y blancos”. Supongo que también se habrá exigido (hoy todo el mundo exige, aunque no esté en condiciones de hacerlo) la supresión de Heráclito, Aristóteles, Hegel, Schopenhauer y Nietzsche. La noticia habla por sí sola, y lo único que cabe concluir es que ese sindicato está formado por tontos de remate. Pero claro, no se trata de un caso aislado y pintoresco. Hace meses leímos –en realidad por enésima vez– que en algunas escuelas estadounidenses se pide la prohibición de clásicos como Matar a un ruiseñor y Huckleberry Finn, porque en ellos aparecen “afrentas raciales”. Dado que son dos clásicos precisamente antirracistas, es de temer que lo inadmisible es que algunos personajes sean lo contrario y utilicen la palabra “nigger”, tan impronunciable hoy que se la llama “la palabra con N”.

El problema no es que haya idiotas gritones y desaforados en todas partes, exigiendo censuras y vetos, sino que se les haga caso y se estudien sus reclamaciones imbéciles. Un comité debía deliberar acerca de esos dos libros (luego aún no estaban desterrados), pero esa deliberación ya es bastante sintomática y grave. También se analizan quejas contra el Diario de Ana Frank, Romeo y Julieta (será porque los protagonistas son menores) y hasta la Biblia, a la que se objeta “su punto de vista religioso”. Siendo el libro religioso por antonomasia, no sé qué pretenden los quejicas. ¿Que no lo tenga? CONTINUAR LEYENDO
Fuente: elpaissemanal.elpais.com

viernes, 8 de diciembre de 2017

'Hola, putero', el vídeo de YouTube que lucha "sin eufemismos ni tabúes" contra la prostitución.

200 países, 200 libros: un viaje por la literatura de todo el mundo El escritor Ernesto Filardi se ha propuesto leer un libro de cada país.

Ernesto Filardi ha leído muchos libros. "Muchísimos", corrige a Verne por teléfono. ¿De dónde son la mayor parte? Pues lo habitual: de España, de otros países europeos, de Latinoamérica, de Estados Unidos... A finales de octubre empezó un proyecto que explora más allá: la web 200 países, 200 libros. "Voy a leer un libro de cada país del mundo e iré publicando las reseñas", cuenta el dramaturgo, novelista y poeta, doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Alcalá y residente en Toronto (Canadá) desde 2013.

La primera parada en su viaje por el mundo ha sido Mauricio, una isla del Índico en la que viven poco más de un millón de personas. Se trata de El último hermano, de la autora mauriciana Nathacha Appanah. "Es un libro muy cortito que habla sobre la multiculturalidad de la isla. Es apasionante", dice Filardi. Publicó la reseña el 29 de octubre, la primera de las casi 200 que difundirá en su web. La ONU cuenta con 193 países miembros y otros dos miembros observadores, "pero quedaba mejor un número redondo".

Filardi, hijo de españoles, nació en Toronto, pasó la mayor parte de su vida en Alcalá de Henares (Madrid) y volvió a Canadá en busca de empleo. "Aquí estoy conociendo una sociedad muy multicultural. Te encuentras a personas de muchos países", dice el escritor, que trabaja en la red de escuelas públicas de la ciudad. Canadá es un país con fama de acogedor para los inmigrantes. Fue uno de los más comprometidos en 2016, durante la crisis de los refugiados. Entonces, Filardi habló sobre esta faceta de Canadá en A vivir que son dos días de la Cadena SER. CONTINUAR LEYENDO
Fuente: Verne. El País.

miércoles, 6 de diciembre de 2017

Sábado de Gloria. Un cuento de Mario Benedetti.

Desde antes de despertarme, oí caer la lluvia. Primero pensé que serían las seis y cuarto de la mañana y debía ir a la oficina pero había dejado en casa de mi madre los zapatos de goma y tendría que meter papel de diario en los otros zapatos, los comunes, porque me pone fuera de mí sentir cómo la humedad me va enfriando los pies y los tobillos. Después creí que era domingo y me podía quedar un rato bajo las frazadas. Eso –la certeza del feriado– me proporciona siempre un placer infantil. Saber que puedo disponer del tiempo como si fuera libre, como si no tuviera que correr dos cuadras, cuatro de cada seis mañanas, para ganarle al reloj en que debo registrar mi llegada. Saber que puedo ponerme grave y pensar en temas importantes como la vida, la muerte, el fútbol y la guerra.

Durante la semana no tengo tiempo. Cuando llego a la oficina me esperan cincuenta o sesenta asuntos a los que debo convertir en asientos contables, estamparles el sello de contabilizado en fecha y poner mis iniciales con tinta verde. A las doce tengo liquidados aproximadamente la mitad y corro cuatro cuadras para poder introducirme en la plataforma del ómnibus. Si no corro esas cuadras vengo colgado y me da náusea pasar tan cerca de los tranvías. En realidad no es náusea sino miedo, un miedo horroroso. CONTINUAR LEYENDO


martes, 5 de diciembre de 2017

Ética, Retórica y Polítca. Por Amelia Valcárcel.

La oratoria pasa por horas bajas. Ni siquiera se lleva hablar bien. De hecho, de entre las muchas cosas que a la gente se le enseñan, no se considera el caso de enseñarle a hablar. La retórica apesta. Hablar ahora se llama comunicar y se exige que se haga rápido: cuente lo que sea en cuarenta y cinco segundos o escriba lo que pueda en ciento cuarenta caracteres. Pronto, veloz, sintético: los que están repantingados en el sofá sin ningún plan alternativo no tienen tiempo que perder.

Perorar. He ahí una palabra notable. La aplicamos al caso de quien habla largamente sobre un asunto sin levantar la oreja de su auditorio. Somos una sociedad de muchas experiencias. Eso quiere decir que hemos visto perorar bastantes veces. Los profesores peroran en las clases, los jefes suelen perorar a la menor ocasión, los comentaristas peroran y los políticos peroran sobremanera. El deber de la rapidez no cumple en su caso.

Si hay una imagen que contradiga la esencia misma de la democracia, es la de alguien que ocupa la tribuna y perora ante un parlamento vacío. Y todos la conocemos porque en determinadas ocasiones las cámaras de televisión nos la sirven. El tribuno habla y habla mientras que quienes aburridamente escuchan no llegan a los dedos de una mano. Multitud de asientos vacíos tiñen la imagen de un rojo subido. Estas visiones encocoran a la ciudadanía. La oratoria pasa por horas bajas y los parlamentos también. Son escenificaciones de las que la utilidad no se percibe.

[...] La mayor parte de la política se hace en el envés del tapiz, no en su haz. Nuestros políticos hablan si no queda más remedio. Nuestros poderosos no lo hacen nunca. Aman el silencio y la discreción sobre cualquier otra cosa.

[...] La gente de la política lo sabe. Aquí, como en la esgrima, lo decisivo es no mostrar flancos. Así que el discurso debe ser igual, tieso, sin crestas y monótono. Si ello fuera posible, sería lo ideal ocupar el mayor tiempo disponible y no decir absolutamente nada.

Las políticas totalitarias no son separables de los nuevos medios de masas. Gustave Le Bon lo contaba con gracia: “El arte de hablar a las masas es de un orden inferior, pero exige aptitudes muy especiales”. Para moverlas hay que abusar de afirmaciones violentas. En sus palabras: “Exagerar, afirmar, repetir y no intentar jamás demostrar nada mediante razonamiento”. Claramente aquí concurren todos los tipos comunicativos que la ética mínima repugna y condena. Además tales procedimientos deben ser acompañados de exageraciones del temple moral, y sentimental. De cualidades y virtudes solo aparentes. El populismo, en sus inicios, necesita teatro. CONTINUAR LEYENDO  
Fuente: revistamercurio.es

domingo, 3 de diciembre de 2017

Los hombres huecos. Un poema de T. S. Elliot. Versión y nota de Jaime Augusto Shelley.

Los hombres huecos y el Canto Tercero 

Eliot publica Los hombres huecos en 1925, en la plenitud de su desdicha conyugal. El mundo se le ha venido encima, lo asfixia y no encuentra remedio a su desesperación. Ese es también, por contrapartida, el año en que su vida empezará a resolverse en lo material, con su ingreso a la Casa Faber. Por lo demás, la difusión de Waste Land/Tierra baldía (el poema de la generación Faulkner, Hemingway, Pound, et al.) le ha abierto las cajas de caudales de los mecenas de Nueva York y, asimismo, la consideración de ciertos círculos de influencia. Ello acarrea una nueva actitud de su familia (el padre, al morir, le deja una suma considerable, pero de la que no puede disponer —en castigo por su boda—, sino tan sólo de sus intereses. Su madre se apiadará de él y se fija una suma para cubrir los gastos médicos y de manutención de Vivienne). Todo esto irá sucediendo, sí, pero después de Los hombres huecos que es, como Waste Land, un gran canto autobiográfico donde revisa la situación que guarda su ser, su pobre alma convulsa, su relación con la eternidad. Es también un claro homenaje al Divino Dante; específicamente, al Canto Tercero de su Commedia, que no aspiró a tener nada de divina y sí todo de humana. Obra mixta, la llama Dante (que tal quería decir entonces Commedia; es decir, en prosa y verso), y en latín vulgar, además. Para que la leyeran todos, sin excepción, y vieran cómo un hombre se dirige a los dioses y no al revés. Lo que, combinado con muchas otras casualidades, hemos aprendido a llamar Renacimiento. Esos dolientes personajes anónimos que divagan sin consuelo; ni vivos ni muertos, apartados de la inteligencia de Dios, en el Canto Tercero; su ámbito, su circunstancia, son la base que configura el poema de Eliot.

Los hombres huecos
I
 Somos los hombres huecos
 los hombres rellenos de aserrín
que se apoyan unos contra otros
con cabezas embutidas de paja. ¡Sea!
Ásperas nuestras voces, cuando
susurramos juntos
quedas, sin sentido
como viento sobre hierba seca
o el trotar de ratas sobre vidrios rotos
en los sótanos secos

contornos sin forma, sombras sin color,
paralizada fuerza, ademán inmóvil;

Aquellos que han cruzado
con los ojos fijos, al otro
reino de la muerte n
os recuerdan —si acaso—
no como almas perdidas y violentas
sino, tan sólo, como hombres huecos,
hombres rellenos de aserrín.

sábado, 2 de diciembre de 2017

DEL CUENTO BREVE Y SUS ALREDEDORES (Último round, 1969). Julio Cortázar.

Alguna vez Horacio Quiroga intentó un “decálogo del perfecto cuentista”, cuyo mero título vale ya como una guiñada de ojo al lector. Si nueve de los preceptos son considerablemente prescindibles, el último me parece de una lucidez impecable: “Cuenta como si el relato no tuviera interés más que para el pequeño ambiente de tus personajes, de los que pudiste haber sido uno. No de otro modo se obtiene la vida en el cuento”.

La noción de pequeño ambiente da su sentido más hondo al consejo, al definir la forma cerrada del cuento, lo que ya en otra ocasión he llamado su esfericidad; pero a esa noción se suma otra igualmente significativa, la de que el narrador pudo haber sido uno de los personajes, es decir que la situación narrativa en sí debe nacer y darse dentro de la esfera, trabajando del interior hacia el exterior, sin que los límites del relato se vean trazados como quien modela una esfera de arcilla. Dicho de otro modo, el sentimiento de la esfera debe preexistir de alguna manera al acto de escribir el cuento, como si el narrador, sometido por la forma que asume, se moviera implícitamente en ella y la llevara a su extrema tensión, lo que hace precisamente la perfección de la forma esférica.

Estoy hablando del cuento contemporáneo, digamos el que nace con Edgar Allan Poe, y que se propone como una máquina infalible destinada a cumplir su misión narrativa con la máxima economía de medios; precisamente, la diferencia entre el cuento y lo que los franceses llaman nouvelle y los anglosajones long short story se basa en esa implacable carrera contra el reloj que es un cuento plenamente logrado: basta pensar en “The Cask of Amontillado” “Bliss”, “Las ruinas circulares” y “The Killers”. Esto no quiere decir que cuentos más extensos no puedan ser igualmente perfectos, pero me parece obvio que las narraciones arquetípicas de los últimos cien años han nacido de una despiadada eliminación de todos los elementos privativos de la nouvelle y de la novela, los exordios, circunloquios, desarrollos y demás recursos narrativos; si un cuento largo de Henry James o de D. H. Lawrence puede ser considerado tan genial como aquéllos, preciso será convenir en que estos autores trabajaron con una apertura temática y lingüística que de alguna manera facilitaba su labor, mientras que lo siempre asombroso de los cuentos contra el reloj está en que potencian vertiginosamente un mínimo de elementos, probando que ciertas situaciones o terrenos narrativos privilegiados pueden traducirse en un relato de proyecciones tan vastas como la más elaborada de las nouvelles. CONTINUAR LEYENDO

jueves, 30 de noviembre de 2017

Al joven que yo era. Un artículo de Antonio Orejudo publicado en El País.

Nunca se ha escrito y leído tanto como ahora, pero no son los textos que tú imaginas. Y ya nadie se considera un ignorante por no haber leído a Kafka.

Hola. Supongo que leerás esta carta en tu cuarto. Te imagino delante de la Olivetti con un papel de calco entre dos folios y fumando tu tabaco favorito. Aquí es impensable fumar en casa, salvo que vivas solo, y casi nadie utiliza ya máquinas de escribir. Aquí usamos ordenador. Ya sé que para ti un ordenador es un cacharro enorme y carísimo, que sólo tienen tus compañeros más ricos, pero los nuestros son mil veces más baratos, mil veces más potentes y mil veces más pequeños; se pueden llevar en el bolsillo y están interconectados, lo que nos permite leer en cualquier momento cualquier documento en cualquier lugar del mundo. La gente va en los transportes públicos, leyendo o escribiendo con los pulgares en un teclado minúsculo, mucho más pequeño que el de tu Olivetti. Nunca se ha escrito y se ha leído tanto como ahora. Claro que no son los textos que tú imaginas. Aquí no se lee a Borges, ni a Cortázar, que tanto te gusta, ni a García Márquez, el colombiano que acabas de descubrir. Aquí los chicos de tu edad ya no sienten curiosidad por las lecturas que a ti te interesan.

Tú, que idealizas a los autores, debes saber que aquí la autoría está de capa caída; los autores han perdido el peso y el prestigio social que todavía tienen allí. Tú piensas que publicar una novela es lo más grandioso que puede hacer un ser humano, pero aquí una ­novela la puede publicar cualquiera. En una editorial o por sus propios medios. Hay miles de novelas disponibles. Poca gente las lee, pero se publican, y es muy difícil saber cuál de ellas merece la pena porque ya nadie se fía del juicio de nadie, y nadie está dispuesto a reconocer magisterio alguno. Hay una quiebra del crédito y la confianza, una pérdida de inocencia, una rebelión contra las élites, sean estas políticas, económicas o culturales. Las librerías además están cerrando, como los cines; quedan algunas, las más grandes o las más especializadas, pero la mayoría se han marchitado.

Y no es que tú hayas leído mucho, pero lo sabes y te avergüenzan tus lagunas. Eso te honra. Alguien te preguntó un día si habías leído a Kafka, y tú bajaste la vista y acto seguido fuiste a la biblioteca y pediste sus obras completas. Aquí esa vergüenza, la vergüenza de la ignorancia, ha desaparecido. Bueno, no es que haya desaparecido; es que nadie se considera ignorante por no haber leído a Kafka, que es diferente.

¿Sigues queriendo venir? ¿Sigues queriendo ser escritor en un lugar y en un tiempo en el que la literatura se ha convertido en algo residual?

Una cosa sí es cierta: la revolución tecnológica que ha arrinconado los libros todavía no ha conseguido satisfacer el viejo anhelo de viajar en el tiempo. Eso por el momento sólo es posible con los libros: tu admirado Kafka aparece en tu cuarto cada vez que abres sus obras. Y esto que estoy haciendo yo —regresar a 1980 y escribirle una carta al joven que yo era entonces—, eso sólo puede hacerse con literatura, a través de un género tan antiguo y tan humilde como la carta.

En fin, tú decides, Toñín.

Un abrazo.

¿Como te sientes? Un álbum ilustrado/cuento de Anthony Browne.


lunes, 27 de noviembre de 2017

Más sobre "El cazo de Lorenzo". n bonito cuento de Isabelle Carrier en diferentes versiones

El cazo de Lorenzo es un álbum ilustrado de Isabelle Carrier que de una forma metafórica nos hace reflexionar sobre las situaciones que caracterizan la vida de una persona discapacitada. Aquí debajo lo tenéis tal cual. Es así como lo utilizamos cuando lo leemos por primera vez. En la versión que le sigue, a cada ilustración se le ha añadido un comentario. Esta segunda versión la leemos después y así contrastamos nuestra reflexión con esta ya comentada. Finalmente, os dejamos un vídeo basado en este álbum con una explicación proveniente del campo de la psicología.




Un emotivo corto sobre los niños con habilidades diferentes

¿Qué nos enseña este cuento?

Alejandra Escura, psicóloga infantil colaboradora del Instituto de Asistencia Psicológica y Psiquiatrica Mensalus, rescata un corto de animación que relata la historia original de Isabelle Carrier con el fin de ofrecer algunas pautas prácticas para los padres.

¿Este tipo de cuentos se trabajan desde la consulta de Psicología?

Los cuentos que especialmente utilizan un lenguaje metafórico para transformar procesos aparentemente complicados (por la carga emocional que conllevan) en conceptos sencillos, son fantásticas herramientas psicoeducativas que resultan de gran ayuda en las terapias individuales y familiares.

Su poder reside en la capacidad de hablar claramente de aquello que tanto tememos y presentarlo como un proceso natural abordable desde una perspectiva constructiva. Con historias como la que hoy presentamos, entendemos que aceptar el conflicto, la situación, la dificultad, etc. siempre suma.

sábado, 25 de noviembre de 2017

El otro par. Un cortometraje galardonado en el festival de cortometrajes de Egipto.

Este es un corto galardonado en el festival de cortometrajes de Egipto titulado El otro par y dirigido por Sarah Rozik. Se trata de una inspiradora historia basada en una lección relacionada con las memorias de Gandhi. En ella, se profundiza sobre la importancia de la generosidad y sobre el valor de los pequeños gestos.



“Cuida tus pensamientos, porque se convertirán en tus palabras. Cuida tus palabras, porque se convertirán en tus actos. Cuida tus actos, porque convertirán en tus hábitos. Cuida tus hábitos, porque se convertirán en tu destino”. —Mahatma Gandhi

La prodigiosa tarde de Baltazar. Un cuento de Gabriel García Márquez.

La jaula estaba terminada. Baltazar la colgó en el alero, por la fuerza de la costumbre, y cuando acabó de almorzar ya se decía por todos lados que era la jaula más bella del mundo. Tanta gente vino a verla, que se for­mó un tumulto frente a la casa, y Baltazar tuvo que descolgarla y cerrar la carpintería.
        —Tienes que afeitarte —le dijo Úrsula, su mujer—. Pareces un capuchino.
        —Es malo afeitarse después del almuerzo —dijo Baltazar.
        Tenía una barba de dos semanas, un ca­bello corto, duro y parado como las crines de un mulo, y una expresión general de mucha­cho Pero era una expresión falsa. En febrero había cumplido 30 años, vivía con Úrsula desde hacía cuatro, sin casarse y sin tener hijos, y la vida le había dado muchos motivos para estar alerta, pero ninguno para estar asustado. Ni siquiera sabía que para al­gunas personas, la jaula que acababa de hacer era la más bella del mundo. Para él, acostum­brado a hacer jaulas desde niño, aquél había sido apenas un trabajo más arduo que los otros.
        —Entonces repósate un rato —dijo la mu­jer—. Con esa barba no puedes presentarte en ninguna parte.
        Mientras reposaba tuvo que abandonar la hamaca varías veces para mostrar la jaula a los vecinos. Úrsula no le había prestado aten­ción hasta entonces. Estaba disgustada por­que su marido había descuidado el trabajo de la carpintería para dedicarse por entero a la jaula, y durante dos semanas había dormido mal, dando tumbos y hablando disparates, y no había vuelto a pensar en afeitarse. Pero el disgusto se disipó ante la jaula terminada. Cuando Baltazar despertó de la siesta, ella le había planchado los pantalones y una camisa, los había puesto en un asiento junto a la ha­maca, y había llevado la jaula a la mesa del comedor. La contemplaba en silencio.
        —¿Cuánto vas a cobrar? —preguntó.
        —No sé —contestó Baltazar—. Voy a pedir treinta pesos para ver sí me dan veinte.
        —Pide cincuenta —dijo Úrsula—. Te has trasnochado mucho en estos quince días. Ade­más, es bien grande. Creo que es la jaula más grande que he visto en mi vida. CONTINUAR LEYENDO

TVE ofrece online trece series basadas en clásicos de nuestra literatur

La página de RTVE ofrece al internauta, de forma gratuita, permanente y sin publicidad, los capítulos íntegros de trece series basadas en clásicos de la literatura española, como El Quijote o La Regenta. Un proyecto que viene gestándose desde la pasada primavera, basado en la recuperación de antiguas series producidas y emitidas por la propia TVE que, seguramente, algunos ya hayan visto en el pasado y que ahora podemos volver a disfrutar gracias a Internet.

Las series están interpretadas por algunos de los rostros más conocidos de nuestro cine como Fernando Rey, Fernando Fernán Gómez, Carmelo Gómez, Victoria Abril, Maribel Verdú, Jorge Sanz, Aitana Sánchez-Gijón, Alfredo Landa, Terele Pávez, Toni Cantó, Mercedes Sampietro o Charo López, entre muchos otros. En cada apartado, además de aparecer los episodios online, RTVE ha incluido información adicional sobre la obra y su autor, el rodaje, archivos de audio, notas de prensa, una medioteca con las mejores fotografías y vídeos, etc. Los usuarios incluso pueden participar mediante encuestas, o bien dejando su parecer en comentarios.
Los títulos disponibles son:
  • Los pazos de Ulloa (1985). Adaptación de la obra de Emilia Pardo Bazán. Dirigida por Gonzalo Suárez e interpretada por Fernando Rey, Omero Antonutti, Charo López, Victoria Abril y José Luis Gómez.
  • El camino (1978). Adaptación de la obra de Miguel Delibes. Fue dirigida por Josefina Molina e interpretada por Amparo Baró y Alicia Hermida.
  • El Quijote (1992). Adaptación de la obra universal de Miguel de Cervantes. Fue dirigida por Manuel Gutiérrez Aragón, mientras que el guión fue escrito por Camilo José Cela, y estuvo protagonizada por Fernando Rey y Alfredo Landa.
  • La Regenta (1995). Adaptación de la novela de Leopoldo Alas ‘Clarín’, escrita y dirigida por Fernando Méndez-Leite. Aitana Sánchez-Gijón, Carmelo Gómez, Héctor Alterio y Juan Luis Galiardo encabezan el reparto.
  • Los gozos y las sombras (1981). Adaptación de la obra de Gonzalo Torrente Ballester, quien supervisó el guión. Interpretada por Charo López, Eusebio Poncela, Amparo Rivelles y Carlos Larrañaga.
  • La barraca (1979). Adaptación de otra novela de Vicente Blasco Ibánez. Dirigida por León Klimovsky e interpretada por Álvaro de Luna, Marisa de Leza, Lola Herrera, Terele Pávez y Victoria Abril, entre otros.
  • Cañas y barro (1978). Adaptación de la obra de Vicente Blasco Ibáñez. Dirigida por Romero Marchent, en su reparto aparecen Alfredo Mayo, Manuel Tejada, Jóse Bódalo y Victoria Vera, entre otros.
  • La plaza del Diamante (1983). Adaptación de la obra de Merçé Rododera, fue dirigida por Francesc Betriu e interpretada por Silvia Munt.
  • Celia (1993). Adaptación del libro Celia en el colegio de Elena Fortún. Fue dirigida por José Luis Borau e interpretada por Cristina Cruz, Ana Duato, Tito Valverde y Carmelo Gómez.
  • La forja de un rebelde (1990). Adaptación de La forja, de Arturo Barea, por Vicente Aranda, dirigida por Mario Camus e interpretada por Antonio Valero.
  • Fortunata y Jacinta (1980). Adaptación de la obra homónima de Benito Pérez Galdos con dirección de Mario Camus. Interpretada por Ana Belén, Maribel Martín,Fernando Fernán Gómez, Paco Rabal y Manuel Alexandre.
  • Los jinetes del alba (1990). Adaptación de la obra de Jesús Fernández Santos, que fue dirigida por Vicente Aranda e interpretada por Victoria Abril, Jorge Sanza y Maribel Verdú.
  • Entre naranjos (1998). Tercera adaptación de una obra de Vicente Blasco Ibáñez. Dirigida por Josefina Molina e interpretada por Toni Cantó, Nina Agustí y Mercedes Sampietro.

viernes, 24 de noviembre de 2017

De verdad que no podía. Un álbum ilustrado/Cuento de Gabriela Keselman.

MANIFIESTO: SOY JOVEN, SOY LECTOR (Biblioteca de Vasconcelos -México))

Manifiesto “Soy joven, soy lector” por Alejandro Flores Ramírez (En representación del Consejo Editorial Juvenil del blog Linternas y bosques / Círculo de jóvenes lectores de la Biblioteca Vasconcelos de la Ciudad de México.)

Todos los cambios, incluso los más pequeños, son manifestaciones de movimiento que tienen siempre su semilla en lo estático, en convenciones que se ha decidido cuestionar. El diálogo abierto y tolerante sobre lo que se considera “normal“ trae consigo tesoros de un valor difícil de calcular: distintas perspectivas desde las cuales observamos, conocemos y meditamos el mundo que nos rodea y del que formamos parte; así como la posibilidad de repensarnos y repensar a los demás.

Escribimos estas líneas a partir de las conversaciones que hemos sostenido a lo largo de un año en el Círculo de jóvenes lectores de la Bibioteca Vasconcelos de la Ciudad de México / Consejo Editorial Juvenil del blog Linternas y bosques. Somos un grupo de jóvenes, de entre 15 y 33 años, que se reúne en la Biblioteca Vasconcelos por un interés común: los libros. Consideramos indispensable la reflexión en torno a la literatura desde un lugar cuya única condición es la de ser joven y ser lector.

Son frecuentes las tajantes divisiones que han dado lugar a lo que se conoce hoy como Literatura Infantil y Juvenil (LIJ), tres etiquetas cargadas de prejuicios más vinculados con el mercado, la manera en que se ve a los menores desde una perspectiva adulta y la dificultad de definir y caracterizar uno u otro grupo, que con los niños, los jóvenes y la literatura en sí. CONTINUAR LEYENDO



jueves, 23 de noviembre de 2017

UN NUEVO BLOG: La estantería de Miguel Loza

En este blog iré reflejando los libros de ficción y de ensayo que voy leyendo y que más me llaman la atención. Que nadie vea en ellos una recomendación, y mucho menos un canon. Tan sólo una humilde opinión de un pequeño lector que quiere compartir con otras personas sus buenos ratos de lectura. LA DIRECCIÓN ES: https://estanteriamiguelloza.blogspot.com.es/ o si prefieres, pincha AQUÍ para ir directamente.