domingo, 28 de septiembre de 2025

"LAS BIBLIOTECARIAS QUE ARRIESGAN HASTA LA VIDA CONTRA LA OFENSIVA CENSORA EN EEUU". María Ramírez, elDiario.es 27/09/2025

El documental ‘The Librarians’ retrata a las mujeres que resisten ante la cruzada de legisladores y activistas conservadores en bibliotecas escolares que empezó en Texas, Florida y Luisiana y se ha extendido por todo el país

Trailer del documental the librarians

Una mujer habla a contraluz delante de una ventana. Sólo se ve su silueta oscurecida y a ratos destellos de sus gafas. Un subtítulo la identifica como “bibliotecaria anónima” de Texas que ha sufrido acoso por cuestionar la eliminación de libros respaldada por el gobernador de su estado.

“Nunca se nos ocurrió que nos atacarían, nunca pensé que estaríamos en la primera línea… Somos guardianes del espacio, de los recursos, de la gente. Ahora nos han puesto en el frente y tenemos que contar nuestra historia”, dice la bibliotecaria de Texas en el arranque del documental The Librarians, que se ha estrenado este viernes en los cines del Reino Unido y llega la semana próxima a las pantallas en Estados Unidos.

El miedo no es infundado. Las heroínas de este documental, que salen en su mayoría a cara descubierta, cuentan sus despidos, los emails intimidatorios y las amenazas físicas, incluso de hombres con pistola que hablan abiertamente de matar a las bibliotecarias o los concejales que las apoyen. Un congreso de bibliotecarios en Estados Unidos es ahora un evento con medidas de seguridad reforzadas. “Si me hubieras dicho hace unos años que un congreso de bibliotecarios iba a necesitar esto, habría dicho que estás loca”, dice una bibliotecaria a la cámara.

Amanda Jones, bibliotecaria de un instituto en una pequeña ciudad de Luisiana, se ha esforzado en dejar claro en público que siempre lleva varias pistolas para protegerse. Cuando llega a un lugar, está acostumbrada a mirar dónde está la puerta de emergencia o cómo puede huir en caso de tiroteo. Jones es una de las que no se ha rendido pese a las amenazas. Desde que en 2022 habló en una reunión pública contra la eliminación de libros con referencias a la comunidad LGTBI o el racismo, la persecución ha sido constante.

Julie Miller se encontró su nombre escrito en todos los documentos de un hombre al que define como “agitador a sueldo” que la ha denunciado y dice ser parte del grupo Moms for Liberty, una red de mujeres conservadoras financiada por donaciones millonarias que se ha dedicado a promocionar a candidatos a los consejos escolares y hacer listas de libros supuestamente pornográficos, desde un cuento de una pareja de pingüinos machos hasta Maus, el libro sobre el Holocausto de Art Spiegelman (la excusa en este caso son las viñetas de ratones “desnudos” cuando en la mayoría llevan ropa). CONTINUAR LEYENDO

No hay comentarios:

Publicar un comentario