sábado, 26 de diciembre de 2015

Tertulia artístico-literaria: Octavio Paz y Leonid Afremov

Leonid Afremov, el pintor de la espátula
Dos cuerpos frente a frente
son a veces dos olas
y la noche es océano.
Dos cuerpos frente a frente
son a veces dos piedras
y la noche desierto.
Dos cuerpos frente a frente
son a veces raíces
en la noche enlazadas.
Dos cuerpos frente a frente
son a veces navajas
y la noche relámpago.
Dos cuerpos frente a frente
son dos astros que caen
en un cielo vacío

OCTAVIO PAZ

Tertulia artístico-musical: William Turner - Pintor romántico - Música: Debussy "Claro de Luna"

viernes, 25 de diciembre de 2015

Necesidad de la literatura. Emilio Lledó

Si nos acostumbramos a ser inconformistas con las palabras, acabaremos siendo inconformistas con los hechos. Ambas actitudes son, sin embargo, formas de libertad. Y la libertad no admite conformismo alguno. Vivir, para los humanos, sobre todo en nuestros tiempos, ha sido siempre una sucesión de conformidades, de aceptaciones y sumisiones. Aceptamos el lenguaje; aceptamos, con él, sentidos, referencias y todo ese monótono universo de ecos que los medios de transmisión de imágenes, sonidos y letras codifican y propagan. Esta abundancia de comunicaciones ofrece, sin duda, una extraordinaria posibilidad de enriquecimiento, de amplitud y libertad; pero también, por los intereses políticos que las dominan y orientan, pueden hacer que la inteligencia resbale por significaciones y perspectivas, para embotarse y enajenarse. Porque los cauces por los que confluyen las imágenes y las palabras nos conforman a sus semejanzas -a las determinadas semejanzas que nos agobian- y nos hacen conformistas. Ser conformista supongo que debe querer decir algo así como conformarse con lo que hay e, incluso, aceptar que "no hay quien dé más". Pero conformarse añade también otro matiz. Conformarse es perder, en parte, la forma propia, para sumirse, liquidarse, en la ajena. Y esa pérdida de la propia forma, si es que la tenemos, si es que, como decía el filósofo, "hemos llegado a construir nuestra propia estatua", es pérdida de ser, pérdida de la sustancia que nos pertenece o nos debiera pertenecer, para derramarla hacia cauces ajenos. 

[...] La lectura, los libros, son el más asombroso principio de libertad y fraternidad. Un horizonte de alegría, de luz reflejada y escudriñadora, nos deja presentir la salvación, la ilustración, frente al trivial espacio de lo ya sabido, de las aberraciones mentales a las que acoplamos el inmenso andamiaje de noticias siempre las mismas, porque es siempre el mismo nuestro apelmazado cerebro. Los libros nos dan más, y nos dan otra cosa. En el silencio de la escritura cuyas líneas nos hablan, suena otra voz distinta y renovadora. En las letras de la literatura entra en nosotros un mundo que, sin su compañía, jamás habríamos llegado a descubrir. Uno de los prodigios más asombrosos de la vida humana, de la vida de la cultura, lo constituye esa posibilidad de vivir otros mundos, de sentir otros sentimientos, de pensar otros pensares que los reiterados esquemas que nuestra mente se ha ido haciendo en la inmediata compañía de la triturada experiencia social y sus, tantas veces, pobres y desrazonados saberes. 

[...] Basta haber sentido alguna vez hablar, a través de la escritura, a nuestros clásicos, a los clásicos del siglo XX y de todos los siglos, para entender qué quiere decir tan sorprendente y extraña palabra. Suponemos que su clasicismo tiene que ver con una llamada de atención para que despertemos de las oscuras pesadillas diarias. En la etimología de "clásico" está tanto el significado de Clarín que nos convoca y aviva, como el de ciudadano de primera clase, el de orden; pero también el de modelo. Un modelo que no está, sin embargo, ante nuestros ojos para imitar comportamientos o actitudes. El carácter modélico de los clásicos, capaces de superar el tiempo y de sobrenadar a todas las interpretaciones que sobre ellos se hagan, consiste, precisamente, en hacer vivir, en incorporarse, desde la inalterable página de la escritura que la sostiene, al latido del corazón de cada lector. Un latido que es efímero, que es tiempo, pero un tiempo que, desde la aparente frialdad de páginas que superaron los siglos o los años, adquirieron, por ello, una cierta forma de pervivencia, que se encarna, de nuevo, en el cuerpo y en el aire que respira el lector.


miércoles, 23 de diciembre de 2015

La nochebuena de Encarnación Mendoza. Un trágico cuento del dominicano Juan Bosch

Con su sensible ojo de prófugo Encarnación Mendoza había distinguido el perfil de un árbol a veinte pasos, razón por la cual pensó que la noche iba a decaer. Anduvo acertado en su cálculo; donde empezó a equivocarse fue al sacar conclusiones de esa observación. Pues como el día se acercaba era de rigor buscar escondite, y él se preguntaba si debía internarse en los cerros que tenía a su derecha o en el cañaveral que le quedaba a la izquierda. Para su desgracia, escogió el cañaveral. Hora y media más tarde el sol del día 24 alumbraba los campos y calentaba ligeramente a Encarnación Mendoza, que yacía bocarriba tendido sobre hojas de caña.

A las siete de la mañana los hechos parecían estar sucediéndose tal como había pensado el fugitivo; nadie había pasado por las trochas cercanas. Por otra parte la brisa era fresca y tal vez llovería, como casi todos los años en Nochebuena. Y aunque no lloviera los hombres no saldrían de la bodega, donde estarían desde temprano consumiendo ron, hablando a gritos y tratando de alegrarse como lo mandaba la costumbre. En cambio, de haber tirado hacia los cerros no podría sentirse tan seguro. Él conocía bien el lugar; las familias que vivían en las hondonadas producían leña, yuca y algún maíz. Si cualquiera de los hombres que habitaban los bohíos de por allí bajaba aquel día para vender bastimentos en la bodega del batey y acertaba a verlo, estaba perdido. En leguas a la redonda no había quién se atreviera a silenciar el encuentro. Jamás sería perdonado el que encubriera a Encarnación Mendoza: y aunque no se hablaba del asunto todos los vecinos de la comarca sabían que aquel que le viera debía dar cuenta inmediata al puesto de guardia más cercano. CONTINUAR LEYENDO


Reflexiones de Ema Wolf para el diario "La Nación"

Género infantil. Esa denominación no me cierra ni me cerró nunca. Que los géneros estén marca-dos por la posible edad del receptor no me convence. Y será porque empecé leyendo literatura en general: primero, los cuentos de Andersen, pero también Salgari y Dumas. A los 9 años me regalaron la colección completa deSandokan, los 14 tomos. Salgari me inició como lectora. En la medida en que los chicos la entiendan y la disfruten, es para ellos. Y también puede ser para los grandes.

Yo creo que escribir es modificar lectores; el texto tiene que tener lo suficiente como para que les resulte familiar y, al mismo tiempo, una cuota de novedad que los haga crecer como lectores. Si hay restricciones, el resultado son personas con vocabulario pobre, que cuando llegan al colegio secundario y se enfrentan con los textos "para adultos" vacilan. Se encuentran con un cúmulo de palabras que los asusta.

Mi lema es "no le des a tu lector lo que no querés que te den a vos o lo que no querías que te dieran cuando tenías 10 años". Me hubiera aburrido la literatura "espejo", que refleja lo que le pasa a un chico o un adolescente. A lo mejor hay lectores que quieren que un libro los muestre en espejo, pero me pregunto si hay material para los pibes de 11, 12 años que buscan que les muestren el mundo. Yo quería que me mostraran todo lo que no conocía.

10+1 “clásicos africanos”. Sonia FQ (https://literafrica.wordpress.com)

Además de la recomendación de esos libros, me parece muy interesante la reflexión que hace al inicio de esta entrada y en la que pone los criterios para hablar de clásicos y africanos.
¿Qué es un clásico?. Casi siempre unimos este adjetivo a aquellas obras que logran perdurar en el tiempo, de modo que se sobreentiende que una obra clásica procede del pasado. Tiene que poseer una pátina que lo lleve a través de los años y siga manteniendo intacto el interés por ser leído en cualquier época y en cualquier lugar. Para Italo Calvino (¿Por qué leer a los clásico?) “es un libro que nunca termina de decir lo que tiene que decir”, son textos que “cuanto más cree uno conocerlos de oídas, tanto más nuevos, inesperados, inéditos resultan al leerlos de verdad”.  Para él cada cual tiene los suyos, siendo el clásico de cada cual “aquel que no puede serte indiferente y que te sirve para definirte a ti mismo en relación y quizás en contraste con él“. En cambio, Borges (Sobre los clásicos) desmitifica esa idea común que se identifica con los libros considerados clásicos. Él piensa que es peligroso “afirmar que existen obras clásicas y que lo serán para siempre” porque el carácter de clásico no le viene dado a una obra por sus cualidades o méritos intrínsecos, sino por acuerdos y decisiones previas de generaciones de lectores que “han decidido leer como si en sus páginas todo fuera deliberado, fatal, profundo como el cosmos y capaz de interpretaciones sin término”. Para él, “Clásico no es un libro que necesariamente posee tales o cuales méritos; es un libro que las generaciones de los hombres, urgidas por diversas razones, leen con previo fervor y con una misteriosa lealtad”. 
Y, ¿qué es un “clásico” “africano”?. Las comillas vienen al caso porque me parece que ambas palabras conducen a la imprecisión. Indefinición porque (además de lo comentado) podemos encontrar clásicos de otras épocas o más contemporáneos. Simplificación porque africano vuelve a ser una categoría inmensa. Máxime si tenemos en cuenta que los “clásicos africanos” suelen estar escritos en lenguas africanas. Clásico es la Epopeya de Sundiata, un poema épico del pueblo mandinga que relata la historia del héroe Sundiata Keita, fundador del Imperio de Malí. La historia ha sido transmitida durante siglos gracias a la narración oral de los poetas griot de África Occidental.  Olaudah Equiano “El africano” nos narró su vida de esclavo y Shaaban Robert, fue el primer poeta y ensayista de África oriental en lengua swahili, cuya obraKusadikika (1951) está considerada un clásico en el continente.

Decálogo de Libros Infantiles Aautores de Libros Únicos


"Los libros en París, después de los atentados". Un artículo de Violaine Morin aparecido en el diario Le Monde (18/12/2015)

Este artículo forma parte de un dossier dedicado al papel que juegan los libros en la actualidad y a la forma en que mitigan nuestros problemas. En él aparece citada en varias ocasiones Michéle Petit, una persona a la que leo desde hace bastantes años y que ha sido un referente fundamental en mi tarea de compartir la lectura con otras personas. Esta antropóloga e investigadora de la lectura no ha sido traducida al inglés, por lo que para gran parte del mundo académico no existe. Y esto es una lástima y una injusticia. Una lástima, porque se pierden una de las mentes más claras en lo que hace referencia a la lectura; y una injusticia porque con esa postura de neocolonialismo académico impiden que muchas personas puedan acceder a parte del conocimiento. Me uno a Martha Nussbaum cuando ve como necesario para la convivencia en este mundo el que todas las personas aprendamos un segundo idioma, y cuando no se recata al decir que esto lo hace todavía más extensivo a su país, Estados Unidos, y adláteres. 

El libro, ese remedio soberano

Desde los atentados del 13 de noviembre, los franceses salen menos. Los comercios lo sufren, incluidas las librerías. Según el instituto de estudios GfK, el mercado del libro conoció de inmediato una baja sensible. En el mes de noviembre, la cantidad de libros vendidos y las ganancias del sector bajaron así el 6%.

Sin embargo, los libreros plantean para el período un cuadro más matizado; la frecuentación, efectivamente, ha disminuido, pero las ventas crecieron para los libros sobre el Islam, el Medio Oriente y la radicalización. En las librerías de París, pero también en Coiffard, de Nantes, en Mollat, de Burdeos, o incluso en Square, de Grenoble, se venden muchos ejemplares de la última obra de Jean-Pierre Filiu, Les Arabes, leur destin et le notre (La Découverte, 2015). "Como después del 7 de enero, dicen los libreros interrogados, los lectores piden principalmente Le Piege Daech, de Pierre-Jean Luizard (La Découverte, 2015), así como los trabajos de Gilles Kepel, el politólogo especialista en el Islam, o los de la antropóloga Dounia Bouzar".

En Divan, una librería del distrito 15 de Paris, Philippe Touron cuenta el día posterior a los atentados: "La gente estaba aturdida. Las personas querían hablar, en un espacio donde sabían que iban a encontrar la posibilidad de reflexión". Un entusiasmo ligado, según Touron, al "valor-refugio" que constituye el libro, pero también al espacio de la librería, un lugar al que "se entra, se recorre, en el que se discute, rodeado de objetos que, para nosotros, crean sentido".

¿Por qué volverse hacia los libros? ¿Tal vez porque la lectura nos ayuda con nuestras tristezas, nuestros traumatismos, individuales y colectivos? Michele Petit, antropóloga especializada en la lectura, recuerda, en su obra L'Art de lire, ou comment résister a l'adversité (Belin, 2007) que las librerías neoyorkinas tuvieron un pico de frecuentación después del 11 de septiembre de 2001. Invitada a comentar "el regreso a los libros" comprobado en Francia después de los atentados de enero, Michele Petit precisa: "La lectura no puede salvar" a los muy traumatizados, pero puede contribuir a su reconstrucción. "La idea de que hay que leer para 'reconstruirse' es demasiado esquemática. Por otra parte, reconstruirse quiere decir volver al estado precedente, al anterior a la herida, mientras que la lectura es una construcción en sí misma, una actividad transformadora"

Fuente. Club de Traductores Literarios de Buenos Aires


Tertulia artístico-literaria: Cosme San Martín, "La lectura", 1874, pintura al óleo. Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago de Chile.


martes, 22 de diciembre de 2015

El Cascanueces. CPI Samaniego de Vitoria-Gasteiz

Hoy he asistido a la representación del "Cascanueces y el rey de los ratones" que el curso de 4º de Primaria del CPI Samaniego ha realizado en el colegio en presencia de familias y de otros curos. Ha sido el colofón a casi cuatro meses de trabajo y ha resultado estupendo. La idea ya rondaba por la cabeza de su profesora, Isabel, desde el curso pasado. Me lo comentó y nos pusimos manos a la obra. En este caso, mi humilde aportación ha sido la de acompañarles en la Tertulia Literaria que han hecho con el libro de E.T.A. Hoffman. Han sido bastantes sesiones, ya que el texto es largo, pero eso no ha sido óbice para que lo hayamos disfrutado y mientras aprendíamos compartiendo palabras. Mientras íbamos leyendo el cuento, ellos y ellas iban construyendo y preparando la obra. Una vez hecho esto vieron el ballet del Cascanueces de Tchaikovsky y ahora sólo nos queda hacer una Tertulia Musical con dicha obra; algo que haremos en Enero. 
También es de destacar, tal como ha dicho Isabel al presentar la función, que uno de los principales objetivos de esta actividad, además del aprendizaje instrumental, ha sido desde el principio la mejora de la convivencia entre el alumnado de su clase y entre estos y otros cursos. Algo que han conseguido gracias al esfuerzo realizado y a los recursos utilizados. Así, es de destacar el grado de autonomía que han alcanzado en la representación, así como el apoyo y la solidaridad que han demostrado. Nos veremos en Enero.

¡¡¡ ENHORABUENA A TODOS Y A TODAS!!!
¡¡¡ SOIS FANTÁSTICOS !!!


 
 
 

Libros infantiles del pasado para transformar el presente. Gustavo Puerta Leisse (El Confidencial)

"Hasta la reciente publicación de 'Radio Benjamin', editada por Lecia Rosenthal, pocas personas sabían que el filosofo alemán Walter Benjamin escribió para el público infantil. Algunos pocos especialistas repararon en ello sin darle mayor importancia, se conformaban con argüir que se trataba un oficio alimenticio al cual tuvo que someterse el pensador judío en un período de especial instabilidad económica y personal. Pocos han sido capaces de relacionar los distintos escritos que dedicó a los juguetes, los libros para niños, el teatro infantil y sus reflexiones sobre sus primeros años de vida en Berlín como un aspecto constitutivo de su trayectoria intelectual."

[...] "Leer estos programas evidencia el rigor, respeto e imaginación de este pensador, de su estimación del niño como interlocutor y de la exigencia y satisfacción que esta actividad le suponía. Al terminar el volumen sentimos cierto desasosiego cuando contrastamos la actitud del filosofo berlinés con, por ejemplo, la condescendencia, facilismo y estupidez con la que los escritores (y algunos de ellos Académicos de la Lengua) Mario Vargas Llosa, Luis Mateo Díez, Javier Marías, Arturo Pérez Reverte, Almudena Grandes, Enrique Vila Matas y Juan Marsé acometieron el encargo de escribir cuentos infantiles para la editorial Alfaguara.

Lamentablemente, hoy en la producción de libros para niños en España prima ese actitud ramplona y mercantil en la que se valora al niño más como un consumidor pasivo que como un sujeto inteligente y sensible, y a la literatura infantil más como un regalo molón que como un género exigente y complejo capaz de nutrir la sensibilidad, curiosidad y forma de ver y estar en el mundo de la generación venidera."


Nota: El artículo trae también recomendaciones sobre libros

El poder de un abrazo. La felicitación de Navida de la ONG Entreculturas.

Alberto Manguel, nuevo Director de la Biblioteca Nacional de Argentina

El escritor, editor y ensayista Alberto Manguel ha sido designado titular de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno por el Ministro de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto. "Manguel es uno de los intelectuales argentinos con mayor reconocimiento en el exterior y, además, una de las personas que más saben en el mundo sobre bibliotecas. Tiene dos virtudes que rara vez se encuentran en la misma persona: es un eximio escritor y, al mismo tiempo, un gestor cultural experto en el campo de la bibliotecología", destacó el ministro.

Alberto Manguel nació en Buenos Aires en 1948 y ha residido en media docena de países, entre ellos Israel, Canadá (del que es ciudadano), Tahití, Francia y Estados Unidos. Es autor de libros singulares, como la Guía de lugares imaginarios (junto con Gianni Guadalupi), Una historia de la lectura y Leer imágenes: una historia privada del arte, así como de diversas antologías.

sábado, 19 de diciembre de 2015

El grande de España. Un cuento de Honoré de Balzac

En el momento de la expedición emprendida en 1823-4 por el rey Luis XVIII para salvar a Fernando VII del régimen constitucional, yo me encontraba por casualidad en Tours, camino de España. La víspera de mi marcha, fui al baile en casa de una de las mujeres más amables de esta ciudad en la que, como es sabido, se divertían más que en ninguna otra capital de provincia; y poco antes del souper, pues se soupe aún en Tours, me uní a un grupo de tertulianos en medio del cual, un señor que me resultaba desconocido, contaba una aventura.

El orador, llegado muy tarde al baile, había cenado, según creo, en casa del recaudador general. Al entrar se había incorporado a una mesa de écarté; luego, tras haber pasado varias veces, para alegría de sus contrincantes cuyo equipo perdía, se había levantado, vencido por un subteniente de carabineros; y, para consolarse, había participado en una conversación sobre España, tema habitual de mil disertaciones.

Durante el relato, examiné con un interés involuntario el rostro y la persona del narrador. Era uno de esos seres de mil rostros que se parecen a tantos tipos que el observador queda indeciso, y no sabe si tiene que incluirlos entre las personas de genio modestas o entre los intrigantes subalternos. En primer lugar, estaba condecorado con la cinta roja; pero ese símbolo demasiado prodigado, ya no prejuzga nada a favor de nadie; tenía una chaqueta verde, y a mí no me gustan las chaquetas verdes en un baile, cuando la moda aconseja a todo el mundo llevar traje negro; además llevaba pequeñas hebillas metálicas en los zapatos, en lugar de lazos de seda; su pantalón era de un casimir horriblemente desgastado, y su corbata estaba mal puesta; en definitiva, vi que no le daba demasiada importancia al atuendo ¡podía ser un artista!

Sus gestos y su voz tenían un no sé qué vulgar, y su rostro, presa de los rubores que el trabajo de la digestión le imprimía, no realzaba por ningún rasgo sobresaliente el conjunto de su persona; tenía la frente despejada y poco cabello en la cabeza. De acuerdo con todos esos diagnósticos, dudaba en hacer de él un consejero de prefectura, o un antiguo comisario de guerra; pero, al verlo posar la mano sobre la manga de su vecino de manera magistral, lo incluí en la categoría de los escribanos, los burócratas y sus compinches. Finalmente estuve completamente convencido de mi observación cuando noté que sólo era escuchado por su historia; ninguno de los oyentes le concedía esa atención sumisa y esas miradas complacientes que son privilegio de las personas muy consideradas. No sé si pueden imaginarse al hombre, llenándose la nariz con tomas de rapé, hablando con la rapidez de las personas con prisa por terminar su discurso por miedo a que se les abandone; por lo demás, expresándose con gran facilidad, contando bien las cosas, dibujando de un trazo, y jovial como un bufón de regimiento. Para evitarles el tedio de las digresiones, me permito trasvasar su historia a un estilo narrativo y añadirle ese toque didáctico necesario a los relatos que, de la charla informal pasan al estado tipográfico. CONTINUAR LEYENDO

La imaginación narrativa. Rachel Bernal Arias

En una de las intervenciones de Martha Nussbaum aparece el término: La imaginación narrativa. A fin de conocer algo más del mismo, aquí os dejo una presentación de Rachel Bernal Arias sobre dicho asunto.

La ira y su contrario. Martha Nussbaum

El florecer de la humanidad necesita del florecer de las humanidades

La filósofa norteamericana Martha Nussbaum (Nueva York, 1947) es un referente del pensamiento contemporáneo, entre cuyas vertientes más conocidas están las de la ética y las emociones, esos "levantamientos geológicos de nuestra vida mental y social" sin los cuales es imposible aproximarse a temas tan importantes como el de la justicia.


El gigante egoísta (texto y vídeo). Oscar Wilde.

Cada tarde, a la salida de la escuela, los niños se iban a jugar al jardín del Gigante. Era un jardín amplio y hermoso, con arbustos de flores y cubierto de césped verde y suave. Por aquí y por allá, entre la hierba, se abrían flores luminosas como estrellas, y había doce albaricoqueros que durante la Primavera se cubrían con delicadas flores color rosa y nácar, y al llegar el Otoño se cargaban de ricos frutos aterciopelados. Los pájaros se demoraban en el ramaje de los árboles, y cantaban con tanta dulzura, que los niños dejaban de jugar para escuchar sus trinos.

—¡Qué felices somos aquí! —se decían unos a otros.

Pero un día el Gigante regresó. Había ido de visita donde su amigo el Ogro de Cornish, y se había quedado con él durante los últimos siete años. Durante ese tiempo ya se habían dicho todo lo que se tenían que decir, pues su conversación era limitada, y el Gigante sintió el deseo de volver a su mansión. Al llegar, lo primero que vio fue a los niños jugando en el jardín.

—¿Qué hacen aquí? —surgió con su voz retumbante.

Los niños escaparon corriendo en desbandada.

—Este jardín es mío. Es mi jardín propio —dijo el Gigante—; todo el mundo debe entender eso y no dejaré que nadie se meta a jugar aquí.

Y de inmediato, alzó una pared muy alta, y en la puerta puso un cartel que decía: "Entrada  estrictamente prohibida bajo las penas consiguientes"CONTINUAR LEYENDO


VIII Galardón Noble Villa de Portugalete a la Promoción del Voluntariado 2015 en la modalidad de Entidad a la Asociación Hartu-emanak.

Hartu-Emanak es una Asociación de Personas Mayores de Bizkaia con la que colaboro desde su fundación, o quizás un poco antes. Son personas que no se resignaron a una jubilación pasiva y que siguieron con su ideal de transformar esta sociedad a través de la educación permanente y la participación. Hoy, al conocer el Galardón me han venido a la cabeza muchas cosas, especialmente esas Tertulias Literarias Dialógicas que venimos haciendo desde hace varios años. La última fue con un autor bilbaino: Miguel de Unamuno y su libro Niebla. 

¡¡¡ ENHORABUENA A TODOS Y A TODAS Y MUCHAS GRACIAS POR HABERME DEJADO ANDAR Y APRENDER A VUESTRO LADO !!!



viernes, 18 de diciembre de 2015

Feliz Navidad, Eguberri on, Bon Nadal, Merry Christmas, عيدميلادمجيد, Joyeux Noël, Frohe Weihnachten

Queridos amigos y amigas, una vez más nos encontramos por estas fechas en las que confluyen, desde la fuente de las emociones, un chorro de sentimientos que a veces tienen difícil acomodo entre sí. Cuestiones como la progresiva deshumanización del mundo, la búsqueda compulsiva del placer o la instrumentalizanción de las personas provocan un vértigo que nos lleva a una pérdida de sentido, muchas veces de una forma inconsciente, en nuestras vidas. ¡Qué difícil me resulta felicitar la navidad pensando en el sufrimiento que anida en el mundo y que alimentamos de una forma pertinaz con nuestras conductas insolidarias!

Algunas veces me pregunto si estas tristezas y desazones vendrán provocados por vivir y ver el mundo desde el lado de la abundancia. Miradas que, ante la ingente tarea a realizar, pueden llevarnos al fatalismo de la desesperanza. Sin embargo, y aunque parezca contradictorio, creo que es en esa parte del mundo llena de carencias materiales, y no en el de la abundancia, donde encontramos las auténticas miradas: las de la solidaridad y la esperanza. Por eso pienso que en esta "Europa cebada", en este territorio privilegiado al que nos aferramos con uñas y dientes, y hasta con armas, la Navidad debería ser tiempo de humanización; tiempo para despojarse de objetos y llenarse de sujetos; tiempo para perder el miedo al ser mientras nos enfrentamos a un tener que vacía la existencia;  tiempo para abrazar al otro y empezar a compartir; tiempo para el cariño sin fronteras; en fin, tiempo para amar sin cortapisas ni adjetivos y con todas las consecuencias. Estos son mis deseos para todas las personas y, en especial, para las que, no por la justicia, vivimos en el lado privilegiado.

¡¡¡Que la Navidad, que nuestra vida, sea un eterno tiempo de transformación humanizadora!!!

Y para ayudarnos a esta labor de cambio, nada mejor que ir desarrollando las habilidades asociadas a las humanidades y las artes, ya que ellas son las que nos van a permitir abordar de manera constructiva los problemas más apremiantes del mundo. Son habilidades, en palabras de Martha Nussbaum, como: la capacidad de pensar de manera crítica; la capacidad de trascender las lealtades locales y acercarse a los problemas mundiales como un "ciudadano del mundo"; y la capacidad de imaginar comprensivamente la situación del otro. Pero hablando desde este blog, permitidme que me concentre en la Literatura, en esa lectura que nos llena de preguntas, que no nos deja indiferentes, que nos inquieta, que nos aquieta, que consigue que cambiemos nuestra mirada hacia el mundo y hacia nosotros mismos. En una palabra, en la que nos hace sentir con fuerza imparable que la vocación humana es la felicidad. De ahí que para esta ocasión me atreva a recomendaros dos cuentos para que los leáis o para que los compartáis en animada Tertulia. Uno es de Italo Calvino: "Marcovaldo en el supermercado"; y otro es de Oscar Wilde: "El joven rey". 

Y para finalizar, quisiera poner algo de mi cosecha. Es un texto que escribí hace tiempo y que lleva el título de la canción de Víctor Manuel que lo inspiró: "A dónde irán los besos". 

Un fuerte y cálido abrazo para todas y todos. Miguel


jueves, 17 de diciembre de 2015

Vida, Ética y Equidad de Género en el Desarrollo de las naciones. Martha Nussbaum y Carlos Vásquez


Martha Nussbaum y Carlos Vásquez: un viaje emocional

Que el nacimiento de una hermana pueda convertirse en un gran dolor, la muerte en un estimulo de vida y el perdón en una humillación, son apenas algunas de las formas de emoción humana que Carlos Vásquez, vicerrector general de la Universidad de Antioquia, develó en un diálogo con la filósofa norteamericana Martha Nussbaum. 

Reunidos en un encuentro íntimo que estuvo tejido por la literatura, la poesía y la filosofía ambos personajes conversaron en una entrevista que fue transmitida en nuestro canal de Livestream el jueves 10 de diciembre de 2015 y en la cual, en tiempo real, participaron 330 personas. Al lunes 14 de diciembre de 2015 las visualizaciones en diferido superaban las 2.600. 

Los animales, los niños, las capacidades humanas y otros temas también atravesaron esta conversación que fue calificada por nuestras audiencias como: “Magistral”. Kendor Cendik es uno de ellos y así describió este encuentro: “Tremenda conversación. El amor, el perdón, Antígona, las emociones en la política, el teatro en el derecho, qué disfrute escuchar a Martha Nussbuaum”. 

El duro discurso de Martha Nussbaum sobre el futuro de la educación mundial

Al recibir el pasado jueves 10 de diciembre el doctorado honoris causa por parte de la Universidad de Antioquia, la filósofa norteamericana Martha Nussbaum pronunció un fuerte discurso contra los gobiernos del mundo y sus políticas de educación enfocadas solamente hacia la rentabilidad.

En el discurso, que ya se perfila como tendencia en Colombia en redes sociales, la filósofa plantea que el mundo se está encaminando hacia “naciones de personas con formación técnica que no saben cómo criticar la autoridad, útiles creadores de lucro con imaginaciones torpes. Las democracias tienen grandes potencias racionales e imaginativas. También son propensas a algunos defectos graves en el razonamiento, al parroquialismo, la prisa, la dejadez, el egoísmo, la deferencia a la autoridad y la presión de grupo. Una educación basada principalmente en la rentabilidad”.


"Estamos en medio de una crisis de proporciones masivas y grave importancia mundial. No me refiero a la crisis económica mundial que comenzó en 2008. Al menos entonces todo el mundo sabía que la crisis estaba ahí y muchos líderes mundiales trabajaron rápida y desesperadamente para encontrar soluciones. Tampoco me refiero a la crisis creada por el terrorismo internacional, eso también es reconocido por todos. No, me refiero a una crisis que pasa desapercibida, una crisis que probablemente sea, en el largo plazo, incluso más perjudicial para el futuro del autogobierno democrático: una crisis mundial de la educación. Dado que las democracias del mundo también están siendo desafiadas ahora por cuestiones de migración, terrorismo y comprensión mundial, esta crisis de la educación es potencialmente devastadora para el futuro de la democracia en el mundo.

Cambios radicales se están produciendo en lo que las sociedades democráticas enseñan a los jóvenes, y estos cambios no han sido bien pensados. Ansiosas de lucro nacional, las naciones y sus sistemas de educación, están descartando descuidadamente habilidades que son necesarias para mantener vivas las democracias. Si esta tendencia continúa, las naciones de todo el mundo pronto estarán produciendo generaciones de máquinas útiles, en lugar de ciudadanos completos que puedan pensar por sí mismos, criticar la tradición y entender el significado de los sufrimientos y logros de otra persona. ¿Cuáles son estos cambios radicales? Las humanidades y las artes están siendo eliminadas, tanto en la educación primaria/secundaria como en la técnica/universitaria, en prácticamente todas las naciones del mundo, vistas por los responsables políticos como adornos inútiles, en momentos en que las naciones deben cortar todas las cosas inútiles con el fin de mantener su competitividad en el mercado global, éstas están perdiendo rápidamente su lugar en los planes de estudio y también en las mentes y corazones de padres y niños. De hecho, lo que podríamos llamar aspectos humanísticos de la ciencia y las ciencias sociales - el aspecto creativo imaginativo y el aspecto del pensamiento crítico riguroso - también están perdiendo terreno, debido a que las naciones prefieren perseguir beneficios a corto plazo cultivando habilidades útiles y altamente aplicables, adaptadas a fines lucrativos.

Analicen estos dos ejemplos, ambos tomados de los EE.UU., pero ejemplos similares surgen en Europa, en la India (donde se ha centrado la mayor parte de mi propio trabajo de desarrollo), en el resto de Asia, en Australia y por supuesto en América Latina - en todas partes donde los políticos ven la educación sobre todo, como un medio para promover el crecimiento económico." CONTINUAR LEYENDO

Caperucita Roja. Gabriela Mistral


Caperucita Roja visitará a la abuela
que en el poblado próximo sufre de extraño mal.
Caperucita Roja, la de los rizos rubios
tiene el corazoncito tierno como un panal.
A las primeras luces ya se ha puesto en camino
y va cruzando el bosque con un pasito audaz.
Sale al paso Maese lobo, de ojos diabólicos.
“¡Caperucita Roja, cuéntame a dónde vas!”.
Caperucita es cándida como los lirios blancos.
“Abuelita ha enfermado. Le llevo aquí un pastel
y un pucherito suave, que se derrite en jugo.
¿Sabes del pueblo próximo? Vive a la entrada de él”.
Y ahora, por el bosque discurriendo encantada,
recoge bayas rojas, corta ramas en flor.
Y se enamora de unas mariposas pintadas
que le hacen olvidarse del viaje del Traidor.
El lobo fabuloso de blanqueados dientes
ha pasado ya el bosque, el molino, el alcor,
y golpea en la plácida puerta de la abuelita
que le abre. ¡A la niña, ha anunciado el traidor!
Hace tres días la bestia no sabe de bocado.
¡Pobre abuelita inválida, quién la va a defender!
… Se la comió riendo toda y pausadamente
y se puso en seguida sus ropas de mujer.
Tocan dedos menudos a la entornada puerta.
De la arrugada cama, dice el Lobo: “¿Quién va?”.
La voz es ronca. “Pero la abuelita está enferma”,
la niña ingenua explica. “De parte de mamá”.
Caperucita ha entrado, olorosa de bayas.
Le tiemblan en las manos gajos de salvia en flor.
“Deja los pastelitos; ven a entibiarme el lecho”.
Caperucita cede al reclamo de amor.
De entre la cofia salen las orejas monstruosas.
“¿Por qué tan largas?”, dice la niña con candor.
Y el velludo engañoso, abrazando a la niña:
“¿Para qué son tan largas? Para oírte mejor”.
El cuerpecito tierno le dilata los ojos.
El terror en la niña los dilata también.
“Abuelita, decidme ¿por qué esos grandes ojos?”
“Corazoncito mío, para mirarte bien…”
Y el viejo Lobo ríe, y entre la boca negra
tienen los dientes blancos un terrible fulgor.
“Abuelita, decidme ¿por qué esos grandes dientes?”
“Corazoncito, para devorarte mejor…”
Ha arrollado la bestia, bajo sus pelos ásperos
el cuerpecito trémulo, suave como un vellón,
y ha molido las carnes y ha molido los huesos
y ha exprimido como una cereza el corazón.

Cuentos infantiles clásicos en versiones poéticas de Gabriela Mistral: una lectura interpretativa. Manuel Peña Muñoz (Fundación Cuatrogatos)

Preocupada siempre de la educación a través de la lectura, visitó bibliotecas populares en regiones apartadas de México, promovió los libros infantiles y dictó conferencias sobre el valor formativo de la literatura. Con Palma Guillén escribió Lecturas clásicas para niños(1924) en dos tomos, con prólogo de José Vasconcelos, con el propósito de inculcar desde la infancia el gusto por la lectura de los mejores autores universales. La obra que hoy es una joya bibliográfica, contiene narraciones, mitos, leyendas, cantares de gesta y cuentos de sabor folclórico. En torno a la lectura, escribe: “La faena en favor del libro que corresponde cumplir a maestros y padres es la de despertar la apetencia del libro, pasar de allí al placer mismo y rematar la empresa dejando un simple agrado promovido a pasión. Lo que no se hace pasión en la adolescencia se desmorona hacia la madurez relajada”. Y luego recomienda: “Hacer leer, como se come, todos los días, hasta que la lectura sea, como el mirar, ejercicio natural, pero gozoso siempre”.

Con una tabla apoyada en sus rodillas, escribe “Los Derechos del Niño” reivindicando su lugar en la sociedad: "El niño debe tener derecho a lo mejor de la tradición, a la flor de la tradición, que en los pueblos occidentales, a mi juicio, es el cristianismo".

Interesada por la problemática social de la infancia, escribe: "Muchas de las cosas que hemos menester tienen espera. El niño, no. Él está haciendo ahora mismo sus huesos, criando su sangre y ensayando sus sentidos. A él no se le puede responder "mañana". El se llama "ahora".

Sus páginas en prosa se prestan muy bien para cultivar en los niños el amor hacia la belleza, la educación de los sentimientos, la naturaleza y el paisaje vernáculo. Para ellos, escribió poesía y cuentos de tono modernista que nos evocan los escritos por Rubén Darío, José Martí y Oscar Wilde. Son cuentos delicados y filosóficos como "Por qué las rosas tienen espinas", "La raíz del rosal" y "Por qué las cañas son huecas", con profundos simbolismos y riqueza de léxico.
Por su poesía lírica, su visión americanista y su preocupación por la infancia en Latinoamérica, mereció el Premio Nobel de Literatura en 1945, después de cuatro años de haber sido interrumpido por causa de la Segunda Guerra Mundial, siendo la primera y única mujer en lengua castellana en recibirlo.

miércoles, 16 de diciembre de 2015

ESCRIBIR PARA LEER Y VICEVERSA. Daniel Cassany. Universitat Pompeu Fabra

Es obvio que, entre otros factores, el reciente desarrollo de las tecnologías de la información está modificando ⎯y modificará todavía más⎯ los usos y las manifestaciones tradicionales de la cultura escrita. Como núcleo de la misma, el libro y la biblioteca están experimentando cambios importantes y acelerados para adaptarse tanto a los nuevos soportes verbales (ordenadores, bases de datos, cd, redes virtuales, etc.) como a las cambiantes necesidades de los usuarios. En este contexto deben situarse algunas de las propuestas más novedosas en el ámbito de la enseñanza de lenguas, tales como los centros de autoaprendizaje de idiomas extranjeros (self-acess center; ver Bosch, 1996) o los centros universitarios y preuniversitarios de redacción (writing center; ver Kinkead y Harris, 1993, o Quintana, 1998). 

En la misma línea creemos que debe situarse una concepción moderna de la biblioteca popular no especializada. Ésta debe dejar de ser un simple y pasivo almacén de productos impresos para convertirse paulatinamente en un centro de animación de las prácticas culturales escritas. Además de poder desarrollar las funciones tradicionales de lectura, préstamo de libros, consulta de manuales, etc. el usuario del centro bibliotecario tendría que poder utilizar los sistemas informáticos de búsqueda de datos, acceder a las redes virtuales, ver y escuchar documentos audiovisuales, participar en actividades de lectura y comentario organizadas por el centro, o en pequeñas sesiones de formación en el uso de aquellas tecnologías, o disponer de asesores para desarrollar tareas relacionadas con las prácticas escritas e incrementar sus habilidades de procesamiento escrito. CONTINUAR LEYENDO

PALBRAS PARA TODOS. Asociación Entrelibros de Granada

No es la primera vez que hablamos de la Asociación Entrelibros de Granada. En esta ocasión os dejo con una entrada de su blog (Palabras para todos) que refleja una actividad de las muchas que realizan y que me ha encantado por la acción y la reflexión que la acompaña. La escultura que aparece es un añadido mío para, en su caso, hacer una tertulia artístico-literaria.

Palabras para todos

Ocurrió anoche en la Comunidad Terapéutica Cortijo Buenos Aires, en Granada. Al término de la sesión de lectura que habíamos realizado con los 16 hombres acogidos en la casa, uno de ellos, que minutos antes había rescatado de las zonas oscuras de su memoria un recuerdo muy feliz, el nacimiento de sus hijos, quiso apropiarse de uno de los poemas leídos, Mi canción, de Rabindranath Tagore, y componer con él una postal para enviarla como regalo a sus hijos. Impresionado, quiso que las palabras del poeta bengalí también fuesen sus palabras y decirles a través de Tagore lo que él consideraba que debía decirles. De nuevo nos dábamos cuenta de que la literatura, cuando se hace presente de una forma profunda, serena, libre, afecta e importa a cualquier persona, aunque durante su vida haya mantenido con ella una relación hostil. Quienes ayer escuchaban y dialogaban con los textos abiertamente, desde sus más hondas emociones, no habían mantenido una relación cordial con la palabra poética, pero anoche pudieron comprobar que las hermosas palabras de la literatura también habían sido escritas para ellos y les alentaba a hablar, a recordar, a emocionarse, a sentirse capaces y esperanzados.

Reproducimos aquí una de las versiones del poema de Rabindranath Tagore.

Paternidad consciente
Escultura de Ramón Conde
Mi canción

Esta canción te envolverá en su música,
hijo mío, como un cálido abrazo de amor.

Mi canción rozará tu frente
como el beso con el que te bendigo.

Cuando te duela la soledad,
esta canción mía estará a tu lado,
susurrándote al oído;
cuando una multitud te rodee,
te protegerá sin sofocarte.

Mi canción dará alas a tus sueños y conducirá
tu corazón hasta la frontera del misterio.
Cuando la noche oscurezca tu camino,
te guiará como la estrella más confiable.

Mi canción brillará en tus ojos
y llevará tu mirada hasta la esencia de todo.
Y cuando la muerte silencie mi voz,
mi canción te hablará, hijo mío,
desde lo más profundo de tu corazón.