lunes, 31 de agosto de 2015

La máquina del tiempo. Revista de literatura. Número especial de Franz Kafka

1ª edición de La Metamorfosis
Textos de Kafka
 Conversación con el Borracho
 Franz Kafka en Pedazos.
 Ante La Ley - (versión de J.L. Borges).

Textos Sobre Kafka
 Cronología Contada deFranz Kafka - Por Hernán Isnardi.
 Jorge Luis Borges Habla de Franz Kafka. 
 La Introspección y el sueño en el microcosmos Kafka - por Tomás Barna. 
 El Regreso de Franz Kafka - por Giovani Papini. 
 Elementos Vitales (Las Construcciones de Kafka) - por Zenda Liendivit. 
 Franz Kafka - por Hernán Isnardi.

 El Kafkiano Caso de la Verwandlung que Borges Jamás Tradujo - por Fernando Sorrentino. 
Franz Kafka
Album de Fotos Album de Fotos de Franz Kafka (29 fotos).

Fuente: lamaquinadeltiempo.com/

Adiós a Oliver Sacks, el neurólgo que brilló por obras como "Despertares".

El neurólogo británico Oliver Sacks (catedrático de Neurología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York, es autor de numerosos libros, entre ellos Despertares y El hombre que confundió a su mujer con un sombrero) supo el pasado enero que padecía cáncer -metástasís en el hígado- y que le quedaban pocos meses de vida. Este domingo, Sacks falleció en su casa de Nueva York, Estados Unidos. Tenía 82 años.
El pasado 19 de febrero escribió sobre su enfermedad y sobre el hecho de estar "cara a cara con la muerte": 

"DE MI PROPIA VIDA"

Hace un mes me encontraba bien de salud, incluso francamente bien. A mis 81 años, seguía nadando un kilómetro y medio cada día. Pero mi suerte tenía un límite: poco después me enteré de que tengo metástasis múltiples en el hígado. Hace nueve años me descubrieron en el ojo un tumor poco frecuente, un melanoma ocular. Aunque la radiación y el tratamiento de láser a los que me sometí para eliminarlo acabaron por dejarme ciego de ese ojo, es muy raro que ese tipo de tumor se reproduzca. Pues bien, yo pertenezco al desafortunado 2%.

Doy gracias por haber disfrutado de nueve años de buena salud y productividad desde el diagnóstico inicial, pero ha llegado el momento de enfrentarme de cerca a la muerte. Las metástasis ocupan un tercio de mi hígado, y, aunque se puede retrasar su avance, son un tipo de cáncer que no puede detenerse. De modo que debo decidir cómo vivir los meses que me quedan. Tengo que vivirlos de la manera más rica, intensa y productiva que pueda. Me sirven de estímulo las palabras de uno de mis filósofos favoritos, David Hume, que, al saber que estaba mortalmente enfermo, a los 65 años, escribió una breve autobiografía, en un solo día de abril de 1776. La tituló De mi propia vida. CONTINUAR LEYENDO

Nudos narrativos


sábado, 29 de agosto de 2015

Tertulias de arte. Obras de arte para decorar el aula (Revista Educación Preescolar)


Obras de arte para trabajar con las niñas y los niños. Imprímelas, están en tamaño tabloide.

Más de 30 cuentos de la biblioteca del Aula en power point (Revista Educación Preescolar)



El jardín de los cerezos. Una obra de Antón Chéjov



La bella durmiente del bosque. Un cuento de Charles Perrault

LA BELLA DURMIENTE DEL BOSQUE

Érase una vez un Rey y una Reina que estaban tan afligidos por no tener hijos, tan afligidos, que no hay palabras para expresarlo. Fueron a todas las aguas termales del mundo; votos, peregrinaciones, pequeñas devociones, todo lo pusieron en práctica, sin que sirviera de nada. 

Sin embargo, la reina quedó, por fin embarazada y dio a luz una niña. Hicieron un hermoso bautizo; eligieron para madrinas de la Princesita a todas las hadas que pudieron encontrar en el país (se encontraron siete), para que cada una de ellas, al concederle un don, como era costumbre entre las hadas de aquel tiempo, tuviera la Princesa todas las perfecciones imaginables.

Después de las ceremonias del bautizo, todos los invitados volvieron al palacio del rey, donde se celebraba un gran festín para las hadas. Delante de cada una de ellas colocaron un magnífico cubierto, en un estuche de oro macizo, donde había una cuchara, un tenedor y un cuchillo de oro fino, guarnecido con diamantes y rubíes. Pero, cuando cada uno se estaba sentando a la mesa, vieron entrar a un hada vieja, a quien no habían invitado, porque hacía más de cincuenta años que no salía de una torre, y la creían muerta o encantada.

El Rey ordenó que le pusieran un cubierto, pero no hubo manera de darle un estuche de oro macizo como a las demás, pues sólo se habían mandado hacer siete, para las siete hadas. La vieja creyó que la despreciaban y murmuró amenazas entre dientes. Una de las hadas jóvenes, que se hallaba a su lado, la escuchó y, pensando que pudiera depararle a la Princesita algún don enojoso, en cuanto se levantaron de la mesa, fue a esconderse detrás de las cortinas, para hablar la última y poder así reparar en lo posible el mal que la vieja hubiese hecho. CONTINUAR LEYENDO

viernes, 28 de agosto de 2015

Lecciones de Tolstói. Un artículo de Mario Vargas Llosa sobre "Guerra y paz"

Compruebo ahora, en esta segunda lectura, que estaba equivocado. Que, lejos de presentar la guerra como una virtuosa experiencia donde se forja el ánimo, la personalidad y la grandeza de un país, la novela la expone en todo su horror, mostrando, en cada una de las batallas —y acaso, sobre todo, en la alucinante descripción de la victoria de Napoleón en Austerlitz—, la monstruosa sangría que acarrea y las infinitas penurias e injusticias que golpean a los hombres comunes y corrientes que constituyen la inmensa mayoría de sus víctimas; y la estupidez macabra y criminal de quienes desatan esos cataclismos, hablando del honor, del patriotismo y de valores cívicos y marciales, palabras cuyo vacío y nimiedad se hacen patentes apenas estallan los cañones. La novela de Tolstói tiene mucho más que ver con la paz que con la guerra y el amor a la historia y a la cultura rusa que sin duda la impregna no exalta para nada el ruido y la furia de las matanzas sino esa intensa vida interior, de reflexión, dudas, búsqueda de la verdad y empeño de hacer el bien a los demás que encarna el pasivo y benigno Pierre Bezújov, el héroe de la novela.

Fuente: elpais.com
 

El poder permanente del discurso sobre el sueño de Martin Luther King.

El reverendo King estaba a mitad del discurso que había preparado cuando Mahalia Jackson —que unas horas antes había ofrecido una conmovedora versión del espiritual He sido rechazado y he sido despreciado— le gritó desde la tribuna de los oradores: "¡Háblales del Sueño, Martin, háblales del Sueño!"; se refería a una frase que él había pronunciado en ocasiones anteriores. Y el reverendo King dejó a un lado el texto de su discurso y comenzó una extraordinaria improvisación sobre el tema del sueño, que acabaría por convertirse en uno de los estribillos más conocidos del mundo. [...]


Con su estrofa improvisada, el reverendo King entró de un salto en la historia, pasó de la prosa a la poesía, del podio al púlpito. Su voz se agrandó en un crescendo emocional mientras pasaba de una pesimista valoración de la injusticias sociales del momento a una visión radiante de esperanza, de lo que podía ser América. "Tengo un sueño", declaró, "que mis cuatro hijos vivirán un día en una nación en la que no se les juzgará por el color de su piel sino por el contenido de su carácter. ¡Hoy tengo un sueño!".  [...]

El discurso de Martin Luther King fue no solo el corazón y el pilar emocional de la marcha sobre Washington, sino la prueba del poder de transformación y la magia de las palabras de un hombre. Cincuenta años después, sigue siendo un discurso capaz de conmover hasta las lágrimas. Cincuenta años después, los escolares recitan sus frases más famosas, y los músicos las utilizan. Cincuenta años después, esas palabras, "Tengo un sueño", se han convertido en el símbolo del compromiso de King con la libertad, la justicia social y la no violencia, y han inspirado a los activistas desde la plaza de Tiananmen hasta Soweto, desde Europa del Este hasta Cisjordania.  [...]
Fuente: elpais.com

jueves, 27 de agosto de 2015

El tiovivo, un cuento de Ana Mª Matute


EL TIOVIVO

El niño que no tenía perras gordas merodeaba por la feria con las manos en los bolsillos, buscando por el suelo. El niño que no tenía perras gordas no quería mirar al tiro en blanco, ni a la noria, ni, sobre todo, al tiovivo de los caballos amarillos, encarnados y verdes, ensartados en barras de oro. El niño que no tenía perras gordas, cuando miraba con el rabillo del ojo, decía: “Eso es una tontería que no lleva a ninguna parte. Sólo da vueltas y vueltas y no lleva a ninguna parte”. Un día de lluvia, el niño encontró en el suelo una chapa redonda de hojalata; la mejor chapa de la mejor botella de cerveza que viera nunca. La chapa brillaba tanto que el niño la cogió y se fue corriendo al tiovivo, para comprar todas las vueltas. Y aunque llovía y el tiovivo estaba tapado con la lona, en silencio y quieto, subió en un caballo de oro que tenía grandes alas. Y el tiovivo empezó a dar vueltas, vueltas, y la música se puso a dar gritos entre la gente, como él no vio nunca. Pero aquel tiovivo era tan grande, tan grande, que nunca terminaba su vuelta, y los rostros de la feria, y los tolditos, y la lluvia, se alejaron de él. “Qué hermoso es no ir a ninguna parte”, pensó el niño, que nunca estuvo tan alegre. Cuando el sol secó la tierra mojada, y el hombre levantó la lona, todo el mundo huyó, gritando. Y ningún niño quiso volver a montar en aquel tiovivo.

FIN

Los niños tontos (1956), Barcelona, Destino, 1978, págs. 53-54

sábado, 22 de agosto de 2015

6 escritoras japonesas que merece la pena leer

La literatura japonesa es bien conocida entre los lectores de lengua española gracias al impulso de escritores populares como Haruki Murakami, clásicos como Bansho,Natsume Soseki, Yukio Mishima o Yasunari Kawabata, o autores de primera fila recuperados recientemente como Kobo Abe, Teru Miyamoto, Shusaku Endo oNagai Kafu. El trabajo de editoriales como la asturiana Satori, que edita obras de grandes maestros, poetas y autores de ficción, también está ayudando enormemente a la difusión de la cultura nipona en nuestro país.
Sin embargo, en este elenco de autores son pocos los nombres de escritoras o poetas que surgen en nuestra cabeza espontáneamente. Y las hay muy buenas. A continuación se recogen algunas de estas autoras; se trata de una mera selección y hay muchas que faltan en esta lista. CONTINUAR LEYENDO.
Fuente: koratai.com

miércoles, 19 de agosto de 2015

Libros de Historia para niños y niñas: la memoria y el futuro. Un artículo de Ana Garralón

¿Cómo se les cuenta a los niños la Historia?

¿Tiene que ser el historiador empático? ¿Cómo es acercarse de "verdad" a la historia? ¿Y qué verdad? Analizamos algunos libros para niños que muestran historias "pequeñas", que buscan encontrar lectores sensibles a la realidad de los hechos. Para que puedan ir de la memoria del pasado a la construcción del futuro.

Fuente: anatarambana

10 documentales para entender a los grandes pensadores políticos y sociales del S.XX

Una colección de documentales de poco más de una hora sobre 10 de las figuras más importantes del S.XX en el desarrollo del pensamiento social y político contemporáneo. Empezando por Lacan y Foucault, pasando por Bourdieu, Arendt o Laclau, grandes pensadores del siglo XX nos acerca la voz y la imagen de hombres y mujeres cuyas ideas trascendieron las fronteras de Europa para influir en el pensamiento humano. A lo largo de diez capítulos, Ricardo Forster -doctor en Filosofía, profesor e investigador- presenta entrevistas a destacados pensadores. Valiéndose de su experiencia como docente, Forster acercará los conceptos y contextos de la época en que surgieron las teorías de estos intelectuales.

1. Jaques Lacan, 2.Michel Foucault, 3. Pierre Bourdieu, 4. Hannah Arendt, 5.Edgar Morin, 6. Cornelius Castoriadis, 7. Claude Lévi-Strauss, 8. Ilya Prigogine, 9. Jean Paul Sartre [2 capítulos], 10. Ernesto Laclau

Fuente: Refugio Sociológico

"La secta de los valientes". Un artículo que he publicado en el Diario La Rioja por medio de la Fundación Pioneros.

Me ocurrió este verano pasado cuando cogí un autobús para ir de Chipiona a Rota. Todos los asien­tos tenían cinturón de seguridad, pero nadie los usaba. Y he de confesaros que, aunque siempre me lo pongo en el coche y en los autobuses, en aquella ocasión, al ver que nadie lo utilizaba y que el trayecto era corto no me lo puse. Una vez más y muy a mi pesar me había incorporado a “la Secta de los valientes”. `[...]

Hace tiempo que dejé esta “secta de los valientes” y no precisamen­te para ser un cobarde. La dejé porque no me gusta que me pre­sionen ni mi intimiden para hacer algo que no quiero; la abandoné porque como solamente tengo una vida no quiero arriesgarla en estupideces; y me marché porque descubrí que esos “valientes” que me presionaban en nombre del coleguismo y la camaradería no eran amigos, sino enemigos por­que: ¿qué clase de amigo te puede animar a poner en riesgo tu vida? Prefiero estar solo a tener estas compañías ruinosas. En fin, que desde hace algunos años he entrado a formar parte del grupo de valientes que se atreven decir NO a las insinuaciones de esos co­bardes que he catalogado como “la secta de los valientes”, y des­de aquí os animo a dar ese paso, a tener el valor necesario, porque muchas veces para decir NO hay que ser mucho más valiente que para dar el terriblemente sencillo SÍ de los cobardes.

Google homenajea a Olga Cossettini, docente y pedagoga argentina

El motor de búsqueda más usado en el mundo le dedica su ya tradicional 'doodle' a la maestra y pedagoga argentina Olga Cossettini, de quien este martes se cumplen 117 años de su nacimiento, ocurrido el 18 de agosto de 1898, en San Jorge (Santa Fe).

Junto a su hermana Leticia, Cossettini dedicó su vida personal y profesional a transformar la escuela pública tradicional, que tenía al alumno como destinatario de la educación y no como su protagonista, incluyendo además el castigo como recurso pedagógico. Entre las iniciativas que promovió en el sistema educativo, están el respeto por la personalidad infantil, la integración de la escuela en la comunidad en la que está inserta y el rechazo de toda forma de discriminación en el ámbito educativo.

martes, 18 de agosto de 2015

El peluquero que corta el pelo gratis a los niños a cambio de que lean un libro (La Voz de Galicia).

Un estadounidense lleva a cabo esta iniciativa en su ciudad con el fin de fomentar la lectura entre los más pequeños

Si hace unos días un cartero lograba cientos de libros para un joven sin recursos, ahora es un peluquero, que también fomenta la lectura entre los más pequeños en la ciudad de Dubuqe, Iowa (Estados Unidos). Courney Holmes dedicó uno de sus días libre a cortar el pelo gratis a los niños de cara a la vuelta al colegio, con el único requisito de que leyesen un libro.

La iniciativa se hizo con la ayuda de una asociación sin ánimo de lucro de la comunidad, Community Foundation of Greater Dubuque. «Los niños vienen y les digo, "id a la la mesa y coged un libro si queréis y si no sabéis leer os ayudaré a entenderlo y lo leeremos junto"», declaraba Holmes a USA Today.


Recién llegados. Un artículo de Carola Martínez sobre literatura y migrantes

Bajo la premisa de que todos los seres humanos somos, de una u otra forma, migrantes, la especialista Carola Martínez hace un recorrido por obras para niños y jóvenes que invitan al lector a empatizar con la realidad de quienes dejan lo conocido y se reinventan en un nuevo lugar.

…abramos todas las jaulas, pa’ que vuelen como pájaros…”
Víctor Jara

Todos somos migrantes, recién llegados. ¡Qué gran viaje fue salir de la selva y caminar por la sabana!

Y salimos de África al mundo. Para acá y para allá. Desde Asia Menor hasta Portugal y para el otro lado, hasta el helado estrecho de Bering. Y de allí a América. En troncos huecos por el Pacífico y por toda Oceanía. Oleadas y oleadas de pueblos. Mezcla conflictiva y pacífica. Enriqueciendo nuestras culturas, intercambiando objetos, ideas, palabras.

Debemos nuestra lengua a incontables pueblos: íberos, celtas, romanos, germanos, árabes, judíos, gitanos, mapuches. Y esa es su principal riqueza. Pero tenemos mala memoria. Miramos con desconfianza al “nuevo”, sin recordar que no hace mucho tiempo, nosotros, nuestros abuelos, nuestros tatarabuelos, eran los nuevos. “Cometierra” les decían los gauchos a los italianos hace más de cien años.

Hoy tenemos otros sobrenombres, otros chistes denigrantes. Nos extrañan sus olores, sus comidas, su forma de hablar nuestro idioma. Nos perturban sus costumbres, sus fiestas y hasta su risa. Nunca nos detenemos a pensar qué piensan ellos de nosotros. De nuestro olor, que los abruma. De nuestros modismos, que significan lo contrario que en su región.


El programa Salas de Lectura: cuando los libros salen a la calle (México). Un artículo de Ana Garralón y un vídeo de Paulina del Paso

Alguien sube a un autobús cada día para leer en voz alta a trabajadores; en otro lugar aislado una persona regala caramelos a los niños que entren en su pequeña biblioteca; otros viajan durante horas para llegar a comunidades pequeñas; los hay que no dudan en montar una biblioteca a la salida de un cementerio, o utilizar el salón de su casa para recibir a lectores. Gracias al Programa Salas de Lectura desde hace casi 20 años las experiencias de voluntariado social para formar lectores se suceden en el país. 


Fuente: anatarambana

domingo, 16 de agosto de 2015

Algo va mal. Un libro de Tony Judt


Tony Judt fue un gran historiador reconocido a nivel internacional que trabajó en el campo de la "Historia Contemporánea". Su producción bibliográfica es amplia y terriblemente interesante. He leído varios de esos textos y todos me han ayudado a comprender mejor lo que está pasando en la actualidad. Uno de sus últimos libros fue el que aquí reseño: "Algo va mal". Lo escribe cuando ya es conocedor de que padece ELA y que su tiempo en este mundo se agota. Es, por tanto, una especie de testamento dirigido a los jóvenes y en el que explica desde su posición de historiador las razones y los hechos que nos han llevado a la situación que estamos viviendo. El libro ofrece una guía a los que tratan de articular sus objeciones a nuestra forma de vida. Y es ante todo un llamamiento: Tony Judt nos desafía, como ciudadanos libres, a oponernos a los males de nuestra sociedad y a afrontar el mundo en el que vivimos. Es un estupendo libro para hacer una Tertulia con él.
La razón de comentar este libro estriba en un correo que recientemente me ha enviado mi buen amigo Miguel Calvillo y en el que me adjunto un documento con citas que le han llamado la atención y que podéis ver en esta entrada.


Otras entradas sobre Tony Judt en este blog:

Pardo Bazán a Pérez Galdós: “Yo haría por ti no sé qué barbaridad”. Los dos escritores vivieron una pasión sin tabúes, alimentada en encuentros clandestinos por España y Europa.


De entrada, para entenderla, conviene liberarse de corsés como la imagen de matriarca oronda de Emilia Pardo Bazán o ese retrato de Sorolla que atrapa a Galdós a punto de despeñarse por la rampa de los cincuenta. Entre 1888 y 1890 compartieron horas sin ninguna circunspección. “Le hemos hecho la mamola al mundo necio, que prohíbe estas cosas; a Moisés que las prohíbe también, con igual éxito; a la realidad, que nos encadena; a la vida que huye; a los angelitos del cielo, que se creen los únicos felices, porque están en el Empíreo con cara de bobos tocando el violín… Felices, nosotros”. Todo dicho.

Si quieren literatura erótica, lean las cartas que Pardo Bazán dirige a Pérez Galdós, recogidas en Miquiño mío (Turner), por Isabel Parreño y Juan Manuel Hernández. “Te como un pedazo de mejilla y una guía del bigote”. “Yo haría por ti no sé qué barbaridad”. “En cuanto yo te coja, no queda rastro del gran hombre”. “En prueba te abrazo fuerte, a ver si de una vez te deshago y te reduzco a polvo”.

Emilia Pardo Bazán: Una emancipada del XIX.

Después de separarse de José Quiroga de buenas maneras, Pardo Bazán tomó decisiones tan drásticas como impropias de dama decimonónica. Ganarse la vida: “Me he propuesto vivir exclusivamente del trabajo literario, sin recibir nada de mis padres (...) esta especie de trasposición del estado de mujer al de hombre es cada día más acentuada en mí”. Vivir libre de ataduras, aunque sean de Galdós: “No te acongojes pensando en el porvenir (...) cualquier mujer mejor que yo (¡y hay tantas!) te querrá entrañablemente”.

Fuente: cultura.elpais.com

Cuente (Graciela Montes)

Anímese: Cuente una historia
Quiere hacer algo imprevisto y ganarse una cuota de libertad? Cuéntese un cuento. Un cuento que a usted le contaron alguna vez, que recuerda tal vez imperfectamente. Un cuento nuevo, que improvisa mientras cuenta. Un relato de la memoria. Lo que leyó en un libro. Una película. Lo que le sucedió esta mañana mientras salía de casa. Alguna historia para contar hay siempre. Y no tema, siempre va a haber alguien que quiera escucharla, también hay hambre de historias.

Es cierto que últimamente es poco lo que contamos. Nos falta la confianza, o la ocasión, o el deseo. Los que cuentan son siempre otros, a nosotros parece tocarnos el papel de espectadores lejanos. Pero usted no haga caso, cuente. No se deje amedrentar por el ruido, por los fragmentos que nos caen encima desde los medios de comunicación, redundantes y perentorios, como lluvia, que llegan sin pedir permiso, sin darnos resuello ni dejarnos espacio para el recogimiento. Usted haga a un lado todo eso, y cuente.
Tómese tiempo. Pida cuentos también, como hace un niño. Aprenda de él. Sólo un niño, en su radiante prepotencia de niño, sabe pedir un cuento. Dramáticamente, como cosa de vida o muerte, sin pudor ni mezquindades. Piense que el niño sabe bien de qué se trata, aunque usted lo haya olvidado. CONTINUAR LEYENDO´

viernes, 14 de agosto de 2015

La literatura como espacio de acogida y de reconstrucción identitaria. Martina Fittipaldi (Revista "Había una vez")

Los textos literarios pueden cumplir un rol relevante en el proceso de adaptación de niños y jóvenes que han dejado su hogar para instalarse en una nueva tierra.

La especialista Martina Fittipaldi analiza cómo la literatura puede transformarse en un espacio que permita a los recién llegados reconstruir su propia identidad y establecer un valioso diálogo con los demás.

La migración forma parte de la experiencia humana en todas las épocas y culturas, ya que –como afirma Martin Heidegger– “no hay casa primaria, somos todos transeúntes” (citado en Nagy Zekmi, 2001). Pero es a partir de finales del siglo XX y de la mano del proceso globalizador que se da un movimiento cada vez más acusado y continuo de flujos de población, lo que ha llevado a la configuración de sociedades plurales, caracterizadas por la diversidad. En este panorama de desplazamientos constantes entre países y también entre continentes, se hace necesario reflexionar sobre las vinculaciones existentes entre infancia e inmigración, y es por ello que, en un primer momento, revisaremos los estudios que se han ocupado de analizar estas relaciones, con el fin de conocer los modos en que los niños viven el proceso migratorio.

¿Y cómo puede la literatura colaborar en ese proceso? Esta es la cuestión a la que hemos buscado dar respuesta desde el proyecto internacional Visual Journeys: Understanding immigrant children’s responses to the visual image in contemporary picturebooks (Arizpe et al., 2014), cuya experiencia nos ha permitido observar en diversos contextos el relevante rol que pueden cumplir los textos literarios al otorgar a los niños recién llegados espacios desde los que reconstruir su propia identidad, pero también lugares donde establecer un diálogo fructífero con los demás. 


Nota: El proyecto Visual Journeys, dirigido por Evelyn Arizpe, ha sido desarrollado conjuntamente por investigadores pertenecientes a las universidades de Columbia, de Glasgow, de Bolonia y de la Universitat Autònoma de Barcelona.

EL ACTO DE LEER Y COMPARTIR.. La francesa Michèle Petit, especialista en la relación de los niños y jóvenes con los libros, reflexiona sobre el acto de leer en esta época turbulenta.

SOLO, el pequeño colibrí se ponía en movimiento, yendo a buscar algunas gotas con su pico para arrojarlas al fuego. Después de un momento el Tucán, fastidiado por esta agitación sin sentido, le dijo: "¡Colibrí! ¿Estás loco? ¿Crees que con esas gotas de agua apagarás el fuego?". Y el colibrí le respondió: "No, pero hago mi parte".
​ Leyenda Amerindia

AUNQUE los niños a los que ustedes leen historias no lleguen a ser lectores, ustedes no habrán perdido el tiempo. Les habrán llenado los bolsillos, colmado la maleta con un tesoro de palabras, relatos, imágenes, de las que podrán apropiarse para no sentirse desnudos, perdidos frente a lo que los rodea, o para enfrentar sus propios demonios. Los habrán ayudado a fabricar recuerdos a los que volverán mucho tiempo después. Habrán abierto espacios propicios al juego, al sueño, al pensamiento, a la exploración de sí y del mundo, a los intercambios, que son esenciales para su desarrollo psíquico, intelectual, estético. Habrán contribuido a presentarles el mundo, a hacerlo un poco más habitable. En estos tiempos de gran brutalidad, ustedes habrán preservado momentos de transmisión poética que escapan a la obsesión de la evaluación cuantitativa y al ruido ambiente. Por todo ello, y por muchas otras cosas todavía, habrán hecho una obra más que "útil".

Es también eso lo que aportan aquellas y aquellos que, por todas partes, inventan formas de intercambio alrededor de la literatura y las obras de arte, de manera muy viva, porque están convencidos de que no somos tan solo variables económicas. Por sus palabras, pero también por sus voces, su cuerpo, su encanto, su energía, hacen más deseable la apropiación de textos, de imágenes, de músicas, haciendo comprender a niños y adolescentes que, si lo desean, podrán abrevar todo lo que quieran en las obras en las que escritores o artistas han hablado de lo más profundo de la experiencia humana, de una forma estética. De ese modo se acercarán un poco más a eso que el mundo, y ellos mismos, tienen de desconocido.