miércoles, 19 de noviembre de 2025

"BLUES DEL AMO". Un poema de Antonio Gamoneda seleccionado y comentado por Andrea Villarrubia Delgado

‘Blues castellano’ es un libro fundamental en la obra del poeta leonés Antonio Gamoneda. El título del libro nos remite a los ritmos afroamericanos nacidos en el Sur de Estados Unidos a principios del siglo XX. En sus orígenes, el blues parte de la tradición de la canción popular, canciones espirituales o relacionadas con los trabajos del campo. En un sentido amplio, la palabra blues significa tristeza o amargura, sentimientos que se reflejan en letras que dan cuenta de las duras condiciones de vida, los amores imposibles o la explotación y humillación en el trabajo. El libro de Antonio Gamoneda fue escrito entre los años 1961-1966, aunque no se publicó hasta 1982. El libro se abre con la cita de Simone Weil que dice “La desgracia de los otros entró en mi carne”, una cita acorde con el poema que hoy comparto. Para Gamoneda, la queja del blues también podía reflejar las condiciones de vida de los duros años de la dictadura franquista. (Andrea Villarrubia Delgado)

BLUES DEL AMO

Va a hacer diecinueve años
que trabajo para un amo.
Hace diecinueve años que me da la comida
y todavía no he visto su rostro.

No he visto al amo en diecinueve años
pero todos los días yo me miro a mí mismo
y voy sabiendo poco a poco
cómo es el rostro de mi amo.

Va a hacer diecinueve años
que salgo de mi casa y hace frío
y luego entro en la suya y me pone una luz
amarilla encima de la cabeza
y todo el día escribo dieciséis
y mil y dos y ya no puedo más.
Y luego salgo al aire y es de noche
y vuelvo a casa y no puedo vivir.

Cuando vea a mi amo le preguntaré
lo que son mil y dieciséis
y por qué me pone una luz encima de la cabeza.

Cuando esté un día delante de mi amo,
veré su rostro, miraré en su rostro
hasta borrarlo de él y de mí mismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario