Mostrando entradas con la etiqueta Todo el mundo juega. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Todo el mundo juega. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de octubre de 2015

¡TODO EL MUNDO JUEGA! 4ª Temporada (Logroño / La Rioja)


TODO EL MUNDO JUEGA quiere ser un lugar de encuentro para conocer juegos de mesa y compartir el juego como fuente de placer y alegría. Cuyas finalidades son: 

  • Divulgar el conocimiento de los juegos de mesa.
  • Invitar al uso del juego en todas las edades como elemento de disfrute y su uso social para relacionarnos y conocernos.
  • Despertar el interés por jugar en las familias y compartir intergeneracionalmente a través de los juegos de mesa.
SESIONES

Se presentarán varios juegos. Éstos estarán recogidos en tres franjas de edades: A partir de 5 años , a partir de 7 años y para más de 11 años.

Se explicarán las reglas del juego y nos dispondremos a jugar, para después realizar una puesta en común sobre las bondades, defectos y/o dificultades de cada uno de ellos.

DESTINATARIOS

Dirigido a adultos: Padres, madres, abuelas, tíos, maestros, educadores, monitores y niños, pero siempre acompañados de un adulto.


LUGAR Y FECHAS

Ateneo Riojano. C/ Muro de Cervantes 1, Logroño 

Sábados de 11:00 a 13:00 h.

10 de octubre 2015: Todos al agua: Orinoco, Niágara, Tiburón, Wetland y Scuda Junior.

14 de noviembre de 2015: Félix,el gato encerrado; Gobbit; Rey o galleta, Las Vegas y Un imperio en 8 minutos

19 de diciembre de 2015: Fila-filo, Las ranas saltarinas, Robin, Saboteur, Ciudadelas y Ritmo y bola.

¡¡¡ANÍMATE A JUGAR CON NOSTROS!!!

domingo, 25 de enero de 2015

¡TODO EL MUNDO JUEGA! Una maravillosa experiencia de divulgación de los juegos de mesa en Logroño (La Rioja)

El trimestre pasado nos presentamos un fin de semana en Logroño (La Rioja)  para conocer de cerca una actividas de difusión de juegos de mesa que tiene por nombre.TODO EL MUNDO JUEGA y cuyos artífices son Pepe y Gabi. La tarde del viernes estuvimos en casa de Pepe -y de Ramos, su mujer- ya que nos organizaron una sesión especial para nosotros y para profes y familias de la escuela de Lekeitio (Bizkaia). Lo pasamos fenomenal mientras jugábamos y nos enseñaban las características y los aprendizajes que se pueden realizar con estos juegos, tanto en casa como en los centros educativos. Lo que Pepe, Gabi y todas las personas que colaboran en esta iniciativa pretenden es crear un lugar de encuentro para conocer juegos de mesa y compartir el juego como fuente de placer y alegría. Las finalidades que se proponen son:
  • Divulgar el conocimiento de los juegos de mesa.
  • Invitar al uso del juego en todas las edades como elemento de disfrute, así como dar a conocer su utilidad desde el plano social como elementos facilitador de las relaciones y del conocimiento mutuo, es decir, difundir unas herramientas magníficas para mejorar la convivencia que hoy tenemos olvidadas ya que hoy en día prima el juego individual y on line frente al colectivo y presencial.
  • Despertar el interés por jugar en las familias y compartir intergeneracionalmente a través de los juegos de mesa.
Y tras una vuelta por la calle Laurel y un merecido descanso, el sábado por la mañana nos fuimos al Ateneo Riojano (C/ Muro de Cervantes 1) a tomar parte en una de las sesiones abiertas que organizan mensualmente (de 11:00 a 13:00) con el fin de hacer realidad los objetivos que persiguen. Estas sesiones están abiertas a todo el mundo: padres, madres, abuelas, abuelos, tíos, tías, profes, educadores, monitores, niños y niñas, aunque estos últimos han de ir acompañados de una persona adulta. Cada sesión tiene un eslogan que enmarca los juegos que se presentarán. De momento, este trimestre podéis acudir a dos:
  • 14 de febrero: Pequeños monstruos detectives.
  • 14 de marzo: Un día en las carreras: Cerdos al galope, Carrera de tortugas, Banjooli, Camel UP y Mil km.
Desde aquí os animamos a ir a estas sesiones. Nosotros nos lo pasamos fenomenal jugando y aprendimos muchas cosas que ya estamos aplicando en nuestra tarea educativa. De todas formas, si no podéis acudir, poneros en contacto con Pepe porque creo que, aunque todavía no lo ha hecho, no le importaría ir a vuestro pueblo o ciudad. Su correo es: jose.pellejero@terra.com. Y no puedo acabar sin dar las gracias a Pepe y a Gabi por las atenciones que nos brindaron, así como alabar la tarea que están haciendo desde la más pura filantropía, algo que no se estila en estos tiempos. ¡¡¡GRACIAS Y ENHORABUENA!!! 

Nota: dentro de poco van a abrir un blog con toda esta información y más. En cuanto lo tengan os lo haré saber.