-"No es posible crecer en la intolerancia. El educador coherentemente progresista sabe que estar demasiado seguro de sus certezas puede conducirlo a considerar que fuera de ellas no hay salvación. El intolerante es autoritario y mesiánico. Por eso mismo en nada ayuda al desarrollo de la democracia." (Paulo Freire). - "Las razones no se transmiten, se engendran, por cooperación, en el diálogo." (Antonio Machado). - “La ética no se dice, la ética se muestra”. (Wittgenstein)
Páginas
Mostrando entradas con la etiqueta El bolero de Ravel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El bolero de Ravel. Mostrar todas las entradas
domingo, 10 de abril de 2016
jueves, 9 de octubre de 2014
MÚSICA CLÁSICA PARA NIÑOS: El bolero de Ravel

En 1927 Maurice Ravel ya era un músico consagrado y su fama traspasaba las fronteras de su Francia natal. Le acaban de contratar para una gira de conciertos, cuatro meses por América que le llevaron a venticinco ciudades distintas en las que fue recibido con todos los honores. Justo antes de partir la bailarina y empresaria rusa Ida Rubistein le encargó la composición de un ballet de carácter español que ella misma quería representar con su compañía, Les Ballets Ida Rubinstein, una formación que esta antigua estrella de los Ballets Rusos de Diaguilev había creado para competir directamente con ellos. Ravel quedó encantado con la idea. Su última incursión en el género ballet databa de 1919 con Valses y este encargo suponía reponer ese ballet además de componer otro enteramente nuevo para la ocasión. LEER MÁS
Fuente: Cuentos de Boca
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
El cuento transcurre en un espacio acotado, un hotel al que suelen concurrir viajantes de comercio. Un lugar de tránsito. Todo hace pensa...
-
Llegaban por bandadas las torcazas a la hacienda y el ruido de sus alas azotaba el techo de calamina. En cambio las calandrias llegaban s...
-
La vi cuando estaba a punto de cruzar la avenida. Estaba entre un montón de basura, abandonada sobre las raíces de un árbol. Los estudiantes...
-
Saltó la barda de su casa. Detrás del solar de doña Luz estaba la calle; la otra calle, con sus piedras untadas de sol, que se hacían musica...
-
Entre los personajes más célebres de la literatura oral, del folklore popular, está el hombre lobo o lobizón, que tiene también versiones fe...