Este manual nos muestra que todos podemos ser buenos lectores en voz alta y cautivar a los niños y jóvenes mediante la música del lenguaje. En sus páginas encontramos la voz de diversos especialistas que explican por qué leer en voz alta, los pasos necesarios para prepararse como lector y una selección de lecturas, considerando la edad de niños y jóvenes. La lectura en voz alta es una poderosa herramienta para encantar y acercarlos al mundo de los libros.
-"No es posible crecer en la intolerancia. El educador coherentemente progresista sabe que estar demasiado seguro de sus certezas puede conducirlo a considerar que fuera de ellas no hay salvación. El intolerante es autoritario y mesiánico. Por eso mismo en nada ayuda al desarrollo de la democracia." (Paulo Freire). - "Las razones no se transmiten, se engendran, por cooperación, en el diálogo." (Antonio Machado). - “La ética no se dice, la ética se muestra”. (Wittgenstein)
Páginas
Mostrando entradas con la etiqueta Manual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manual. Mostrar todas las entradas
sábado, 14 de abril de 2018
viernes, 27 de noviembre de 2015
El OBERAXE edita nuevos materiales para contribuir a la prevención y detección del racismo
El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) edita el “Manual de apoyo para la prevención y detección del racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia en las aulas” junto con unos trípticos que contienen las ideas clave del Manual. Con estas dos publicaciones se trata de contribuir a mejorar la formación para la prevención y la detección del racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia en las aulas, reforzando la imagen positiva de la integración de los inmigrantes y de las minorías étnicas en el ámbito de la educación.
El Manual describe a lo largo de 6 capítulos: por qué existen el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia en nuestra sociedad y, por tanto, en nuestras escuelas; cuál es el diagnóstico de la situación respecto a la población migrante y otras minorías, así como el marco normativo de referencia; qué estrategias hay disponibles para la gestión de la diversidad en la escuela, la mejora de la convivencia y el fomento de la participación de la comunidad educativa; cuáles son las señales para detectar que se están produciendo, o se pueden producir incidentes o incluso, acoso discriminatorio en el medio escolar; cuáles son los efectos de estos incidentes y cómo actuar ante ellos. Por último, se incluye una serie de buenas prácticas presentadas por algunas Comunidades Autónomas y organizaciones.
Ambas publicaciones son el resultado de las acciones llevadas a cabo en el marco del Proyecto europeo FRIDA “Formación para la prevención y detección del racismo, la xenofobia y formas conexas de intolerancia en las aulas” cofinanciado por el Programa Progress sobre Empleo y Solidaridad de la Comisión Europea.
Pueden ser utilizados por docentes u otros profesionales del ámbito educativo formal que quieran educar en el respeto a la diversidad pero también va dirigido a responsables y técnicos de organizaciones no gubernamentales, dinamizadores juveniles, educadores sociales y en general la comunidad educativa en sentido amplio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
El cuento transcurre en un espacio acotado, un hotel al que suelen concurrir viajantes de comercio. Un lugar de tránsito. Todo hace pensa...
-
Llegaban por bandadas las torcazas a la hacienda y el ruido de sus alas azotaba el techo de calamina. En cambio las calandrias llegaban s...
-
La vi cuando estaba a punto de cruzar la avenida. Estaba entre un montón de basura, abandonada sobre las raíces de un árbol. Los estudiantes...
-
Saltó la barda de su casa. Detrás del solar de doña Luz estaba la calle; la otra calle, con sus piedras untadas de sol, que se hacían musica...
-
Entre los personajes más célebres de la literatura oral, del folklore popular, está el hombre lobo o lobizón, que tiene también versiones fe...