Mostrando entradas con la etiqueta Novela histórica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novela histórica. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de junio de 2024

"LA HIJA DE MARX". Una novela erótica de Clara Obligado

La gran novela erótica e histórica, Premio Lumen, de la autora consagrada por la crítica, ganadora de varios galardones literarios y traducida a otros idiomas

Karl Marx dejó tras de sí un impresionante legado teórico y una descendencia extensa. Dejó tambien un vástago adicional, hijo de la criada de la casa, al que nunca quiso reconocer y que entregó a su compañero, Engels. A traves de otra hija bastarda de Marx, fruto de la aventura con una aristócrata rusa, Clara Obligado retrata toda una educación amorosa y sexual; no hay variante que no encuentre su preciso y sugerente relato; y conforma el fresco detallado de una epoca esplendida. ¿Y si la aristocracia rusa en el exilio, en lugar de hacer la revolución política, hubiera iniciado una revolución sexual? ¿Y si la Historia, en lugar de contarse en masculino, se hubiera contado en femenino?

La hija de Marx es un prodigio literario lleno de imaginación, documentación rigurosa (modelos de consoladores incluidos), erotismo e ironía; una crónica aguda y suntuosa de los destinos de aquellas mujeres que rodearon a los revolucionarios, utopistas y reformadores del cambio de siglo. Esta deslumbrante novela, que fue galardonada con el Premio Femenino Lumen, se lee hoy con renovada admiración y actualidad.

domingo, 11 de enero de 2015

Nuevos y viejos caminos para la narrativa histórica. Juan Granados

Pretendo exponer algunas de las razones que hacen del género de la novela histórica el favorito del público en todo tiempo, por muy mal dadas que vengan las listas de liquidaciones de ventas allá por cada primavera.
Es así que la narración con “fondo histórico”, esto es, ambientada en hechos conocidos del pasado, en épicas de otro tiempo más aguerrido y también más peligroso, posee tal capacidad de atracción que no ha decaído jamás y nada nos indica que llegue a hacerlo algún día. Es como si ese plus de ambientación, de información fehaciente sobre las cuitas de los antepasados atrapase al lector a modo de vínculo con sus raíces más profundas.
Pensemos en los comienzos de la misma literatura, fuera de algún código legislativo, la epopeya y la épica lo dominan todo, desde el Gilgamesh mesopotámico a Homero, la leyenda disfrazada de acción e historia aparece vinculada a los más íntimos anhelos del lector, los humanos queremos que nos cuenten historias, si además éstas se relacionan con hechos que nos unen a todos, parece que más éxito se obtiene, esto semeja no haber cambiado desde entonces. CONTINUAR LEYENDO
Fuente: Anatomía de la Historia