Mostrando entradas con la etiqueta OEI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OEI. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de noviembre de 2016

GUÍA PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA. Desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares. Tony Booth y Mel Ainscow.

Hace no mucho cayó en mis manos esta publiación y después de leerla con atención me ha parecido francamente interesante. Este Proyecto se puso en marcha en el año 2000 y hoy tiene una implantación a nivel internacional con unos resultados magníficos. Creo que supera a otras propuestas que también van por la línea de la participación y que además es más flexible, permite una puesta en práctica más sencilla, tiene mayores y mejores herramientas para toda la comunidad y respeta su autonomía. Os recomiendo su lectura. Creo que puede servir para la transformación de los centros educativos en aras a una mejor respuesta educativa.

La publicación viene avalada por la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos) y por FUHEM, institución independiente, sin ánimo de lucro, que trabaja por la construcción de una sociedad más justa y solidaria, a través de la acción educativa y la promoción del debate y el análisis de cuestiones ecosociales. En el ámbito educativo, la Fundación cuenta con un modelo singular, basado en principios educativos propios, que definen su forma de entender la educación como un servicio público cuya labor se caracteriza por la atención a la diversidad y la apertura de los centros a su entorno.

ÍNDICE

Prólogo a la edición en español
Agradecimientos
Contexto de la tercera edición del Index
Palabras de aliento

Parte 1ª. Una visión general del Index1
Parte 2ª. Un enfoque integrado para la mejora escolar en tu centro
........... Una guía para la inclusión
........... Desarrollando un marco de valores
........... Estableciendo alianzas
........... Prestando atención al curriculum
........... Barreras, recursos y apoyos
........... La revisión de los materiales
Parte 3ª. Usar el Index para pasar a la acción
........... Rutas hacia la inclusión
........... Comenzando
........... Descubriendo juntos
........... Elaborando un plan
........... Pasando a la acción
........... Revisando los avances
Parte 4ª. Indicadores con preguntas
........... Dimensión A: Creando culturas inclusivas
........... A1: Construyendo comunidad
........... A2: Estableciendo valores inclusivos
........... Dimensión B. Estableciendo políticas inclusivas
........... B1: Desarrollando un centro escolar para todos
........... B2: Organizando el apoyo a la diversidad
........... Dimensión C. Desarrollando prácticas inclusivas
........... C1: Construyendo un curriculum para todos
........... C2: Orquestando el aprendizaje
Parte 5ª. Marco de planificación y cuestionarios
........... Marco de planificación
........... Cuestionario 1. Indicadores
........... Cuestionario 2. El centro escolar de mi hijo
........... Cuestionario 3. Mi centro escolar
........... Cuestionario 4. Mi colegio
Parte 6ª. Recursos
........... Referencias bibliográficas
........... Documentos sobre derechos humanos ratificados internacionalmente

martes, 13 de octubre de 2015

IBERLECTURA: Una iniciativa iberoamericana para la promoción de la lectura.


IBERLECTURA es una iniciativa de carácter regional que se inscribe en el proyecto iberoamericano impulsado por la OEI: “Metas Educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios” adoptado por la XX Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en la ciudad de Mar del Plata, Argentina, en 2010. Asimismo se enmarca en el programa de acción compartido que se pone en marcha en 2011: Fortalecimiento de las lenguas de Iberoamérica.

La propuesta tiene como propósito apoyar las políticas públicas de los Ministerios de Educación y Cultura de Iberoamérica orientadas al desarrollo de prácticas genuinas de cultura escrita, incluyendo la lectura, la escritura y la oralidad, así como generar un espacio de encuentro y promoción de proyectos impulsados por diversos actores en dichas temáticas.

Objetivos:
  • Procurar un sitio virtual donde converjan propuestas actuales vinculadas a la cultura escrita en la región y en cada uno de los países así como recuperar las experiencias significativas desarrolladas en los últimos años por la OEI
  • Crear comunidades lectoras que incluyan a diferentes actores
  • Difundir los diferentes programas y proyectos nacionales sobre promoción de la lectura
  • Impulsar el desarrollo de planes lectores
  • Fortalecer y potenciar nuevos entornos de lectura
  • Estimular a los lectores como autores
  • Animar al desarrollo de proyectos compartidos entre docentes y entre alumnos
  • Ofrecer instancias formativas para docentes
Las actividades y producciones de IBERLECTURA se desarrollan en las áreas de: Formación (articulado con el CAEU y propuestas de IBERTIC e IBERCIENCIA); Divulgación (publicaciones de OEI; registro de conferencias, talleres, entrevistas, etc.; sala de lectura) y Promoción de la lectura (programas nacionales y regionales de promoción de la lectura, noticias de concursos, ciclo de talleres, etc.). Esta línea incluye un espacio para interacción y diálogo virtual a través de comunidades de estudio y debate, integradas por docentes, bibliotecarios, entre otros. Como apoyo a todas las acciones desplegadas y para concretar una divulgación masiva, se potencia la presencia en las redes sociales.

Las líneas de acción de IBERLECTURA se coordinarán con el Centro Regional de Lectura para América Latina (CERLAC) y, a través de ellos, con el Programa de Cooperación Iberoamericana IBERBIBLIOTECAS.