Mostrando entradas con la etiqueta Refranes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Refranes. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de mayo de 2023

La mujer en los refraneros árabe y español. Un artículo de Daher Ababneh, Mohammad. The Hashemite University.

En el presente trabajo estudiamos la imagen de la mujer tanto en los proverbios árabes como su equivalente en los proverbios españoles y examinamos con detalle el reflejo de la mujer en distintas fases de su vida. El artículo comienza indagando en la reacción que tiene la familia con la llegada de un bebé del sexo femenino. Esta reacción viene muy bien expresada en algunos proverbios árabes, en los que vemos reflejadas las creencias pre-islámicas por las cuales prevalece la preferencia de la familia por los varones frente a las mujeres. Esta misma idea podemos encontrarla en los refranes españoles. El matrimonio, una fase importante en la vida de una mujer, también se investiga en este trabajo y vemos que la mujer considera el matrimonio un medio para escapar de la injusticia de la familia, y la familia lo ve como un medio para deshacerse de las hijas en determinados momentos. La imagen de la mujer como esposa es la imagen más prominente en los proverbios de ambas culturas por lo que también ha sido tratada en esta investigación. El estudio no sólo se ha concentrado en la visión negativa de la mujer, sino que también ha estudiado la positiva, que están mejor representada por la imagen de la mujer como madre. Por último, hemos aclarado el punto de vista del Islam con respecto a los proverbios con una visión negativa de la mujer, así como los proverbios de origen islámico que han sido mal interpretados o utilizados fuera de contexto.


Fuente: Revista Internacional de Culturas & Literaturas, 2015. ISSN: 1885-3625. Nº. 2, 2011

lunes, 10 de febrero de 2020

Refranes, dichos, proverbios, citas y adivinanzas. Portal de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.



Presentación

El portal de Refranes, dichos, proverbios, citas y adivinanzas nace para dar respuesta al creciente interés que actualmente despiertan estas construcciones lingüísticas en nuestro entorno social, circunstancia que se percibe especialmente en la comunicación de interacción digital. Desde el análisis del catálogo de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, se han seleccionado y reagrupado en este sitio web más de un centenar de obras y decenas de estudios que pueden satisfacer la curiosidad de cualquier interesado en la paremiología. No obstante, los elementos protagonistas de este espacio son las propias paremias, esas frases breves, sentenciosas e ingeniosas que despiertan la reflexión intelectual al dar consejos morales e instructivos.

Refranes, citas literarias, adivinanzas, proverbios y dichos son los cinco bloques nucleares de este sitio web. Y cada uno de ellos principia con la definición actual exacta del término recogida en las distintas acepciones del Diccionario de la lengua española (DLE). En todos los casos, completamos al lado de cada refrán, proverbio, etc., el acceso directo a la fuente de referencia de la que ha sido extraída permitiendo así la lectura completa del documento base. En el caso de los refranes, dichos y proverbios, además, se incluye junto a cada ítem su significado si la obra fuente de referencia lo proporciona. Mención aparte requieren las adivinanzas que, como es lógico, incluyen la solución, y las citas literarias que, en nuestro caso, pueden entroncar o bien con la obra que las contiene o bien con el portal con el que están vinculadas. En cualquier caso, las citas literarias que recopilamos distan mucho de ser un mero ornamento o exhibición pedantesca de cultura literaria son más bien epígrafes intertextuales “mágicos” en tanto que muestran la adecuación mental entre lo que evoca el autor y lo que presentan o representan.