Mostrando entradas con la etiqueta Rosalía de Castro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rosalía de Castro. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de abril de 2016

La canción que oyó en sueños el viejo. Un poema Rosalía de Castro

La canción que oyó en sueños el viejo
Rosalía de Castro

A la luz de esa aurora primaveral, tu pecho
vuelve a agitarse ansioso de glorias y de amor.
¡Loco...!, corre a esconderte en el asilo oscuro
donde ya no penetra la viva luz del sol.

Aquí tu sangre torna a circular activa,
y tus pasiones tornan a rejuvenecer...
huye hacia el antro en donde aguarda resignada
por la infalible muerte la implacable vejez.

Sonrisa en labio enjuto hiela y repele a un tiempo;
flores sobre un cadáver causan al alma espanto;
ni flores, ni sonrisas, ni sol de primavera
busques cuando tu vida llegó triste a su ocaso.

lunes, 21 de septiembre de 2015

Ansia que ardiente crece. Pema de Rosalía de Castro (En las orillas del Sar).

Ansia que ardiente crece,
vertiginoso vuelo
tras de algo que nos llama
con murmurar incierto,
sorpresas celestiales,
dichas que nos asombran;
así cuando buscamos lo escondido,
así comienzan del amor las horas.

Inaplacable angustia,
hondo dolor del alma,
recuerdo que no muere,
deseo que no acaba,
vigilia de la noche,
torpe sueño del día
es lo que queda del placer gustado,
es el fruto podrido de la vida.


martes, 24 de febrero de 2015

178º Aniversario del nacimiento de ROSALÍA DE CASTRO

Rosalía de Castro, la melancolía de una poeta universal
Google homenajea a la escritora gallega con un doodle en el que recuerda sus versos: «Adiós, ríos; adiós, fuentes/adiós, arroyos pequeños; / adiós, vista de mis ojos, / no sé cuando nos veremos.»

La poesía melancólica y la reivindicación feminista de Rosalía de Castrosiguen de actualidad en el 178 aniversario de su nacimiento. La autora de «Cantares Gallegos», su obra más universal y reconocida, ocupa un lugar destacado en el olimpo de los autores españoles con sus versos en gallego y sus publicaciones en castellano. En ambos idiomas supo expresar con extraordinaria belleza las particularidades de supensamiento crítico con la sociedad que le rodeaba y la lucha por los avances sociales que entendía necesitaba sus congéneres. CONTINUAR LEYENDO

"Mujeres en la historia. Rosalía de Castro, feminista en la sombra"