Mostrando entradas con la etiqueta Sendak. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sendak. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de junio de 2016

Lo que sé. Por Maurice Sendak.

Yo no escribo para chicos. Yo escribo. Y alguien más dice: “Esto es para chicos”.

Nunca me propuse hacer felices a los niños. O mejorarles la vida, o hacérselas más fácil. No me gustan mucho, así como no me gustan mucho los adultos. Bueno, para ser sincero debería decir que me gustan un poco más los chicos que los adultos, porque los adultos no me gustan para nada.

Firmar ejemplares es horrible, estúpido, no significa nada. Y a mí ni siquiera me sirve para seducir a las madres bonitas de los niños lectores, porque soy gay.

El estado de la literatura infantil actual es abismal. Catastrófico. Una de las razones para que así sea es que hay demasiados libros para chicos.

Somos animales, violentos, criminales. No somos tan diferentes de los simios, esas hermosas criaturas. Y se supone que debemos ser civilizados, ir a trabajar todos los días, ser amables con nuestros amigos, enviar tarjetas de Navidad, todas esas cosas que nos perturban profundamente porque están en contra de lo que haríamos naturalmente.

Elegí un género muy modesto, la literatura infantil, y me escondí en este género para poder expresarme plenamente en él. Lo elegí por timidez y estiré sus límites todo lo posible.

No escribí Donde viven los monstruos por dinero. En los años 1950, los libros para chicos eran el último peldaño del mundo literario. No creo que Madonna hubiese escrito un libro para chicos en los 1950. CONTINUAR LEYENDO
Fuente: Fundación Cuatrogatos.

domingo, 28 de febrero de 2016

El Conservatorio y la Literatura Infantil. Conservatorio Profesional de Música de La Rioja (España). (Beatriz Lirio, periodista)

El pasado día 20 de febrero, el Conservatorio Profesional de Música de La Rioja participó en las “I Jornadas del Álbum Ilustrado de La Rioja”, donde el protagonista fue Maurice Bernard Sendak (Nueva York, 1928-2013), ilustrador y autor de obras infantiles.

Dar a conocer la importancia del álbum ilustrado en la literatura infantil y juvenil y, sobre todo, acercar al público la obra de Sendak fueron los objetivos principales de estas primeras jornadas, que se celebraron en la Universidad de La Rioja, bajo la coordinación de la Asociación La casa de Tomasa.

[...] Pero, si algo caracterizó también a Sendak fue su fascinación por el movimiento, que supo plasmarlo en todas sus figuras. Este lenguaje en imágenes lo enlazó con su otra gran pasión, la música y, en especial, con las obras de Wolfgang Amadeus Mozart, que fue una inspiración para él. Se dice que dibujaba mientras escuchaba al gran compositor. Es más, en su libro ‘Al otro lado’ aparece la figura de Mozart. De ahí, que la música siempre haya estado presente en la obra de Sendak y de ahí, también, que el Conservatorio Profesional de Música de La Rioja no faltara a la cita con Sendak, en estas jornadas.

De la mano de Vicente Arnal Domingo, profesor de trompa del Conservatorio, acompañado al piano por la también profesora Elena Bustillo Ruiz, envolvieron el cuento ‘Al otro lado’, de Sendak en una amable atmósfera solamente interrumpida por la narradora Mayte García, de la Asociación La casa de Tomasa. De este modo, a ritmo de Mozart y de otras composiciones de música clásica, los asistentes se sumergieron en este sorprendente cuento de Sendak, que visto desde la perspectiva de la narración musical en directo resultó todo un acierto.

A través de sus ilustraciones, Maurice Sendak supo mostrar esa combinación de melodía visual, a veces difícil de captar y combinó en una misma realidad los tres pilares fundamentales de su obra: la imagen, la palabra y la música. ¿Fue un escandaloso ilustrador? o ¿un ilustrador de escándalo? A día de hoy sigue sorprendiendo y sigue siendo un autor odiado y amado a partes iguales.