Mostrando entradas con la etiqueta Siglo XX. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Siglo XX. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de marzo de 2017

Anomia, extrañamiento y desarraigo en la literatura del siglo XX. Irene Martínez Sahuqillo. Universidad de Salamanca.

El propósito de este estudio es entender las causas de que fenómenos patológicos como la anomia, el extrañamiento y el desarraigo o «falta de hogar» (homelesness), que han sido abordados por la sociología clásica y moderna, sean también el tema central de muchas obras de la gran literatura del siglo XX, como Kafka, Sartre, Camus, Roth, T. S. Eliot, Hesse, Lawrence, Musil, etc. Se sostiene que los autores literarios, al escribir sobre esta problemática, no están dando únicamente testimonio de una «enfermedad» ligada genéricamente a la condición del hombre en la sociedad moderna, sino que también están reflejando su propia experiencia vital. Se intenta mostrar que el grupo social de los escritores, en tanto que intelectuales y artistas, está especialmente expuesto al síndrome de anomia, extrañamiento y falta de hogar por causas que tienen que ver no sólo con su situación apátrida y desclasada sino también con su propia tarea de productores de valores cualitativos que chocan con la lógica cuantitativa del mercado. De esta manera se pretende contribuir simultáneamente a una sociología de la obra literaria y del grupo social de los creadores literarios.

Fuente: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 84, 223-242.

miércoles, 19 de agosto de 2015

10 documentales para entender a los grandes pensadores políticos y sociales del S.XX

Una colección de documentales de poco más de una hora sobre 10 de las figuras más importantes del S.XX en el desarrollo del pensamiento social y político contemporáneo. Empezando por Lacan y Foucault, pasando por Bourdieu, Arendt o Laclau, grandes pensadores del siglo XX nos acerca la voz y la imagen de hombres y mujeres cuyas ideas trascendieron las fronteras de Europa para influir en el pensamiento humano. A lo largo de diez capítulos, Ricardo Forster -doctor en Filosofía, profesor e investigador- presenta entrevistas a destacados pensadores. Valiéndose de su experiencia como docente, Forster acercará los conceptos y contextos de la época en que surgieron las teorías de estos intelectuales.

1. Jaques Lacan, 2.Michel Foucault, 3. Pierre Bourdieu, 4. Hannah Arendt, 5.Edgar Morin, 6. Cornelius Castoriadis, 7. Claude Lévi-Strauss, 8. Ilya Prigogine, 9. Jean Paul Sartre [2 capítulos], 10. Ernesto Laclau

Fuente: Refugio Sociológico