Mostrando entradas con la etiqueta Bécquer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bécquer. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de septiembre de 2015

"SACUDIMIENTO EXTRAÑO". Un poema de Gustavo Adolfo Bécquer

Sacudimiento extraño que agita ideas,
como el huracán empuja las olas en tropel,
murmullo que en el alma se eleva creciendo,
como volcán sordo que anuncia va a arder.

Deformes siluetas de seres imposibles
paisajes que aparecen como a través de un tul,
colores,que fundiéndose remedan en el aire
los átomos del iris, que nadan en la luz.

Ideas sin palabras,palabras sin sentido,
cadencias que no tienen ni ritmo ni compás
memorias y deseo de cosas que no existen,
accesos de alegría,impulsos de llorar.

Actividad nerviosa que no halla en qué emplearse,
sin rienda que lo guíe caballo volador.
locura que el espíritu exalta y enardece,
embriaguez divina del genio creador.

¡Tal es la inspiración! Gigante voz que el caos
ordena en el cerebro,y entre las sombras hace
la luz aparecer, brillante rienda de oro
que poderosa enfrena de la exaltada mente.

El volador corcel, hilo de luz que en haces
los pensamientos ata, sol que las nubes rompe
y toca en el cenit, inteligente mano
que en un collar de perlas
consigue las indóciles palabras reunir.

Armonioso ritmo que con cadencia y número
las fugitivas notas encierra en el compás,
cincel que el bloque muerde la estatua modelando,
y la belleza plástica añade a la ideal.

Atmósfera en que giran con orden las ideas,
cual átomos que agrupa recóndita atracción
raudal en cuyas ondas su sed la fiebre apaga,
oasis que al espíritu devuelve su vigor.

¡Tal es nuestra razón!
Con ambas siempre lucha y de ambas vencedor,
tan sólo el genio puede a un yugo atar las dos

viernes, 10 de abril de 2015

Tertulia Artístico-Literaria: Amor eterno (Gustavo Adolfo Bécquer) y El beso ( escultura de Antonio Canova)

Las Tertulias Artístico-Literarias se caracterizan porque, manteniéndose en las coordenadas del aprendizaje dialógico y con obras clásicas, el compartir palabras se hace a través de un texto literario y de una obra de arte que guardan cierta similitud entre ellas. Aquí tenéis un ejemplo. 

“Amor eterno”

Podrá nublarse el sol eternamente;
podrá secarse en un instante el mar; 
podrá romperse el eje de la tierra
como un débil cristal.

¡Todo sucederá!

Podrá la muerte
cubrirme con su fúnebre crespón;
pero jamás en mí podrá apagarse
la llama de tu amor.

Gustavo Adolfo Becker

Psique reanimada por el beso del amor, también llamada El amor de Psique o El beso, 
una escultura de mármol de estilo neoclásico que representa a Cupido y Psique, 
realizada por el escultor Antonio Canova y conservada en el museo del Louvre en París.