-"No es posible crecer en la intolerancia. El educador coherentemente progresista sabe que estar demasiado seguro de sus certezas puede conducirlo a considerar que fuera de ellas no hay salvación. El intolerante es autoritario y mesiánico. Por eso mismo en nada ayuda al desarrollo de la democracia." (Paulo Freire). - "Las razones no se transmiten, se engendran, por cooperación, en el diálogo." (Antonio Machado). - “La ética no se dice, la ética se muestra”. (Wittgenstein)
Páginas
sábado, 13 de septiembre de 2025
"CIEN AÑOS DE ÁNGEL GONZÁLEZ, poeta y “santo por lo civil”. Sergio C. Fanjul, El País 6 SEPT 2025
sábado, 4 de mayo de 2024
"UNA VEZ" Y "TODO ES MUY SIMPLE". Dos pomeas de Idea Vilariño
UNA VEZ
Soy mi padre y mi madre
soy mis hijos
y soy el mundo
soy la vida
y no soy nada
nadie
un pedazo animado
una visita
que no estuvo
que no estará después.
Estoy estando ahora
casi no sé más nada
como una vez estaban
otras cosas que fueron
como un cielo lejano
un mes
una semana
un día de verano
que otros días del mundo
disiparon.
TODO ES MUY SIMPLE
Todo es muy simple mucho
más simple y sin embargo
aún así hay momentos
en que es demasiado para mí
en que no entiendo
y no sé si reírme a carcajadas
o si llorar de miedo
o estarme aquí sin llanto
sin risas
en silencio
asumiendo mi vida
mi tránsito
mi tiempo.
martes, 16 de abril de 2024
"LAS PRIMERAS POETISAS EN LENGUA CASTELLANA".
miércoles, 3 de abril de 2024
10 poemas inmortales y un completo libro biográfico (descargable) de Blanca Varela
En el libro de La Biblioteca Municipal de Lima encontrarán detallados e ilustrados pasajes de la vida de esta representante de la poesía peruana. Varela nació el 10 de agosto de 1926 y nos dejó el 12 de marzo de 2009, estudió letras y educación en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y desde joven comenzó a colaborar en importantes revistas como 'Las moradas", dirigida por el recordado Emilio Adolfo Westphalen.
Así Varela conocería a Sartre, Simone de Beauvoir, Michaux Giacometti, Léger, Tamayo, Martínez Rivas, entre otras grandes figuras de las letras y la filosofía.
El arte de Varela estuvo muy bien nutrido por los lugares que visitó, pues tras vivir una larga temporada en París, la poeta se mudó a Florencia, Italia, y más tarde a Washington, EE.UU. Allí fungió como traductora y eventual periodista. Vuelve a Lima en 1962.
miércoles, 13 de diciembre de 2023
"PALABRAS DESDE UN LUGAR LLAMADO MIAMI". Poesía. Fundación Cuatrogatos
jueves, 19 de octubre de 2023
"PARA QUE SEPAN DE NOSOTRAS: Celebramos la obra de LAURA DEVETACH". Libro digital descargable
lunes, 16 de noviembre de 2020
CRECER EN POESÍA: Poemas para nivel inicial y primer ciclo del nivel primario.
ACCEDER DESDE AQUÍ A LA PUBLICACIÓN
miércoles, 26 de agosto de 2020
Tres poemas de Ernesto Cardenal
Como latas de cerveza vacías
Como latas de cerveza vacías y colillasde cigarrillos apagados, han sido mis días.
Como figuras que pasan por una pantalla de televión
y desaparecen, así ha pasado mi vida.
Como automóviles que pasaban rápidos por las carreteras
con risas de muchachas y músicas de radios…
Y la belleza pasó rápida, como el modelo de los autos
y las canciones de los radios que pasaron de moda.
Y no ha quedado nada de aquellos días, nada,
más que latas vacías y colillas apagadas,
risas en fotos marchitas, boletos rotos,
y el aserrín con que al amanecer barrieron los bares.
Me contaron
y escribí este artículo contra el Gobierno
por el que estoy preso.
Al perderte
y tú porque yo era el que te amaba más.
Pero de nosotros dos tú pierdes más que yo:
porque yo podré amar a otras como te amaba a ti
pero a ti no te amarán como te amaba yo.
jueves, 24 de agosto de 2017
miércoles, 10 de mayo de 2017
Paco Ibáñez. 12 poemas musicados de Federico García Lorca
1964. Paco Ibáñez interpreta a Lorca y Góngora.
1969. Paco Ibáñez en el Olympia.
1990. Paco Ibáñez. Por una canción
2008. Paco Ibáñez interpreta a los poetas andaluces
1. Canción del jinete.
2. El lagarto está llorando
3. Romance de la luna, luna
4. Casida de las palomas oscuras.
5. La señorita del abanico
6. Mi niña se fue a la mar
7. Canción del Jinete (En el Olympia)
8. No te pude ver
9. Córdoba, lejana y sola
10. Si tu vienes a la romería
11. Pero tu has de venir
12. Yo vuelvo por mis alas.
jueves, 9 de febrero de 2017
Poesía con los jóvenes (Mario Benedetti)
martes, 17 de enero de 2017
Poesía para dormir
miércoles, 19 de octubre de 2016
Paco Ibáñez 1964. España de ayer, hoy y siempre.
martes, 8 de diciembre de 2015
Alfonsina Storni: su feminismo en cinco poemas
domingo, 13 de septiembre de 2015
"SACUDIMIENTO EXTRAÑO". Un poema de Gustavo Adolfo Bécquer
como el huracán empuja las olas en tropel,
murmullo que en el alma se eleva creciendo,
como volcán sordo que anuncia va a arder.
Deformes siluetas de seres imposibles
paisajes que aparecen como a través de un tul,
colores,que fundiéndose remedan en el aire
los átomos del iris, que nadan en la luz.
Ideas sin palabras,palabras sin sentido,
cadencias que no tienen ni ritmo ni compás
memorias y deseo de cosas que no existen,
accesos de alegría,impulsos de llorar.
Actividad nerviosa que no halla en qué emplearse,
sin rienda que lo guíe caballo volador.
locura que el espíritu exalta y enardece,
embriaguez divina del genio creador.
¡Tal es la inspiración! Gigante voz que el caos
ordena en el cerebro,y entre las sombras hace
la luz aparecer, brillante rienda de oro
que poderosa enfrena de la exaltada mente.
El volador corcel, hilo de luz que en haces
los pensamientos ata, sol que las nubes rompe
y toca en el cenit, inteligente mano
que en un collar de perlas
consigue las indóciles palabras reunir.
Armonioso ritmo que con cadencia y número
las fugitivas notas encierra en el compás,
cincel que el bloque muerde la estatua modelando,
y la belleza plástica añade a la ideal.
Atmósfera en que giran con orden las ideas,
cual átomos que agrupa recóndita atracción
raudal en cuyas ondas su sed la fiebre apaga,
oasis que al espíritu devuelve su vigor.
¡Tal es nuestra razón!
Con ambas siempre lucha y de ambas vencedor,
tan sólo el genio puede a un yugo atar las dos
martes, 8 de septiembre de 2015
Corazón nuevo. Un poema de Federico García Lorca.
Mi corazón, como una sierpe,
se ha desprendido de su piel,
y aquí la miro entre mis dedos
llena de heridas y de miel.
Los pensamiento que anidaron
en tus arrugas, ¿dónde están?
¿Dónde las rosas que aromaron
a Jesucristo y a Satán?
¡Pobre envoltura que ha oprimido
a mi fantástico lucero!
Gris pergamino dolorido
de lo que quise y ya no quiero.
Yo veo en ti fetos de ciencias,
momias de versos y esqueletos
de mis antiguas inocencias
y mis románticos secretos.
¿Te colgaré sobre los muros
de mi museo sentimental,
junto a los gélidos y oscuros
lirios durmientes de mi mal?
¿O te pondré sobre los pinos,
libro doliente de mi amor,
para que sepas de los trinos
que da a la aurora el ruiseñor?
lunes, 7 de septiembre de 2015
sábado, 4 de julio de 2015
"CUANDO EMPRENDAS TU VIAJE A ÍTACA". Un poema de Constantino Cavafis
ÍTACA
pide que el camino sea largo,
lleno de aventuras, lleno de experiencias.
No temas a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al colérico Poseidón,
seres tales jamás hallarás en tu camino,
si tu pensar es elevado, si selecta
es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo.
Ni a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al salvaje Poseidón encontrarás,
si no los llevas dentro de tu alma,
si no los yergue tu alma ante ti.
Pide que el camino sea largo.
Que muchas sean las mañanas de verano
en que llegues -¡con qué placer y alegría!-
a puertos nunca vistos antes.
Detente en los emporios de Fenicia
y hazte con hermosas mercancías,
nácar y coral, ámbar y ébano
y toda suerte de perfumes sensuales,
cuantos más abundantes perfumes sensuales puedas.
Ve a muchas ciudades egipcias
a aprender, a aprender de sus sabios.
Ten siempre a Itaca en tu mente.
Llegar allí es tu destino.
Mas no apresures nunca el viaje.
Mejor que dure muchos años
y atracar, viejo ya, en la isla,
enriquecido de cuanto ganaste en el camino
sin esperar a que Itaca te enriquezca.
Itaca te brindó tan hermoso viaje.
Sin ella no habrías emprendido el camino.
Pero no tiene ya nada que darte.
Aunque la halles pobre, Itaca no te ha engañado.
Así, sabio como te has vuelto, con tanta experiencia,
entenderás ya qué significan las Itacas.
C. P. Cavafis. Antología poética. Alianza Editorial, Madrid 1999. Edición y traducción, Pedro Bádenas de la Peña
miércoles, 10 de junio de 2015
Tertulias artístico-literarias: Allá, un poema de Meira Delmar y un cuadro de Christian Schloe
lunes, 8 de junio de 2015
Miré los muros de la patria mía. Francisco de Quevedo
si un tiempo fuertes ya desmoronados
de la carrera de la edad cansados
por quien caduca ya su valentía.
Salime al campo: vi que el sol bebía
los arroyos del hielo desatados,
y del monte quejosos los ganados
que con sombras hurtó su luz al día.
Entré en mi casa: vi que amancillada
de anciana habitación era despojos,
mi báculo más corvo y menos fuerte.
Vencida de la edad sentí mi espada,
y no hallé cosa en que poner los ojos
que no fuese recuerdo de la muerte.
-
El cuento transcurre en un espacio acotado, un hotel al que suelen concurrir viajantes de comercio. Un lugar de tránsito. Todo hace pensa...
-
Llegaban por bandadas las torcazas a la hacienda y el ruido de sus alas azotaba el techo de calamina. En cambio las calandrias llegaban s...
-
La vi cuando estaba a punto de cruzar la avenida. Estaba entre un montón de basura, abandonada sobre las raíces de un árbol. Los estudiantes...
-
Saltó la barda de su casa. Detrás del solar de doña Luz estaba la calle; la otra calle, con sus piedras untadas de sol, que se hacían musica...
-
Entre los personajes más célebres de la literatura oral, del folklore popular, está el hombre lobo o lobizón, que tiene también versiones fe...