Mostrando entradas con la etiqueta Catalejos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Catalejos. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de junio de 2020

Revista literaria "Catalejos".

VOL. 5, NÚM. 10 (2020)

Tabla de contenidos

EDITORIAL

Carola Hermida
1-5

ENFOQUES: DOSSIER.

Clelia Moure, Cintia Di Milta
6-15
Lucas Gagliardi
16-41
Cecilia Secreto
42-62
Graciela Mayet
63-83
Mariela Natalia Gómez, Esteban Prado
84-105
María Lis Caroana
106-121
Cecilia Elena Porfirio
122-134

TRAVESÍAS: ARTÍCULOS.

Alejandro Fabián Gasel
135-157
Romina Denisse Cutuli
158-180

MIRADAS: ENTREVISTAS.

Manuel Vilchez
181-197

LEVEN ANCLAS: PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN.

Paula Labeur, Romina Colussi
198-209
Adriana García Montero, María Soledad Dai, Ayelén Iglesias, Virginia Leto, Astrid Romero, Claudia Schabert, Virginia Schuvab, Liliana Alejandra Gallardo Sánchez, Magalí Mayol
210-219

MAPOTECA: RESEÑAS EN PERSPECTIVA.

Candelaria Barbeira
220-226

HOJA DE RUTA: RESEÑAS TEÓRICAS.

Facundo Nieto, Claudia Segretin, Hernán Martignone, Lucía Belber
227-257

EN LA MIRA: RESEÑAS LITERARIAS.

Micaela Moya, Fernanda Mugica

martes, 20 de diciembre de 2016

Vol. 2, Núm. 3 (Diciembre, 2016): CATALEJOS. Revista sobre lectura, formación de lectores y literatura para niños.

Editorial. Mila Cañón.

[...] Catalejos. Revista sobre lectura, formación de lectores y literatura para niños, luego de un semestre de trabajo colectivo, presenta su tercer número problematizando los modos de leer, los modos de enseñar, la democratización de la palabra en todos los soportes en la escuela y fuera de ella, las lecturas literarias también. Se trata en definitiva de producir aportes para comprender procesos complejos, en medio de la incertidumbre que caracteriza nuestra época, como dijera Perla Zelmanovich (2003), para que en la escuela se teja “esa trama de significaciones que atempera, que protege, que resguarda y que posibilita por esa vía el acceso a la cultura”.

En este tercer número, Claudia Segretin dirige el Dossier “Vida cotidiana, lectura, escritura y conversación en red”, con la participación de quienes supieron usar los catalejos para mirar en perspectiva estos temas en constante mutación: Ana Siro, Martín Broide y Javier Maidana, Mireia Manresa y Ana María Margallo, Diana Fernández Zalazar, María Victoria Martín y Miriam Kapp.