Mostrando entradas con la etiqueta García Lorca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta García Lorca. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de agosto de 2014

La última carta de García Lorca

“En tu carta hay cosas que no debes, que no puedes pensar. Tú vales mucho y tienes que tener tu recompensa. Piensa en lo que puedas hacer y comunícamelo enseguida para ayudarte en lo que sea, pero obra con gran cautela. Estoy muy preocupado pero como te conozco sé que vencerás todas las dificultades porque te sobra energía, gracia y alegría, como decimos los flamencos, para parar un tren”. Sobre la cuartilla blanca, fechada el 18 de julio de 1936 en Granada, Federico García Lorca trataba de consolar a su enamorado Juan Ramírez de Lucas. LEER MÁS
Fuente: cultura.elpais.com/

martes, 4 de febrero de 2014

El simbolismo como elemento de protesta en Poeta en Nueva York, de Federico García Lorca (Manuel Antonio Arango L., Laurentian University, Ontario)

A partir del libro Poeta en Nueva York, el empleo del simbolismo es más
frecuente en la obra de Federico García Lorca, simbolismo que nos coloca a tono con la corriente superrealista, hundiéndose en los problemas del inconsciente. Es preciso señalar que el simbolismo de esta colección es completamente diferente del simbolismo del resto de su obra poética, que evoca una realidad concreta y objetiva. Poeta en Nueva York generalmente se ha considerado obra surrealista, aunque García Lorca ha afirmado que es un libro de 'clara conciencia'.

Fuente: cvc.cervantes/literatura