-"No es posible crecer en la intolerancia. El educador coherentemente progresista sabe que estar demasiado seguro de sus certezas puede conducirlo a considerar que fuera de ellas no hay salvación. El intolerante es autoritario y mesiánico. Por eso mismo en nada ayuda al desarrollo de la democracia." (Paulo Freire). - "Las razones no se transmiten, se engendran, por cooperación, en el diálogo." (Antonio Machado). - “La ética no se dice, la ética se muestra”. (Wittgenstein)
Páginas
Mostrando entradas con la etiqueta Lista de Honor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lista de Honor. Mostrar todas las entradas
martes, 27 de septiembre de 2016
jueves, 4 de febrero de 2016
Lista de Honor IBBY (Organización Internacional para el Libro Juvenil ) 2016
Cada dos años, el IBBY elabora su Lista de Honor, un catálogo que reúne más de un centenar de libros publicados en todo el mundo y en todos los idiomas. Estos títulos son elegidos por sus cualidades literarias (de creación propia o traducción) y artísticas, y se supone que representan lo mejor que se ha ido publicando en cada país en los dos años anteriores.
El catálogo será distribuido tras el 35º Congreso IBBY que tendrá lugar en agosto en Auckland, Nueva Zelanda. Los libros, además, formarán parte de una exposición itinerante que viajará a Japón, Rusia e Italia (Feria de Bolonia), y se incorporarán a bibliotecas de centros de investigación como la IJB de Múnich.
Argentina
- Alicia Salvi (trad.): ¿Cómo nacieron las estrellas? (texto de Clarice Lispector)
- Eduardo Abel Gimenez: El Bagrub y otros cuentos de humor (i)lógico
- Istvansch: Puatucha Rentes, la leyenda olvidada
Bolivia
- Carlos Vera Vargas: Un exquisito huevo astronómicamente frito
Chile
- Alejandra Acosta: Pajarario
- María José Ferrada: Niños
- Mariana Saúl: Amor
Colombia
- Amalia Satizábal Posada:Emma y Juan
- María del Sol Peralta: Versos de no sé qué. Antología poética
- Triunfo Arciniegas: Letras robadas
Ecuador
- Ana Carlota González: Blanca a secas y otros cuentos
- Marco Javier Chamorro Aldás: Mestre Wilson
Mexico
- Darío Zárate Figueroa (trad.):Heroidas (texto: Jean-Claude Mourlevat)
- Juan Palomino (ilustr.):Jaguar, Corazón de la Montaña (texto de Ana Paula Ojeda)
- María García Esperón: Dido para Eneas
España
- Caroline de Jong y Gustau Raluy (trads.): Quan el meu pare era un arbust (texto: Joke van Leeuwen)
- David Cirici: Zona Prohibida
- Diego de los Santos Domingo (trad.): La lección de August(texto: R.J. Palacio)
- Federico Delicado: Ícaro
- Harkaitz Cano: Orkestra Lurtarra
- María Isabel Molina: Trampa para un pintor
- Miren Arratibel Garmendia:Haizea sahats artean
- Ledicia Costas: Escarlatina a cociñeira defunta
- Ramon Nicolás Rodríguez (trad.): Bisa Bea, Bisa Bel (texto: Ana María Machado)
Venezuela
- Ana Palmero Cáceres (ilustr.): Taquititàn de Poemas
- José Urriola: Cuentos a patadas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
El cuento transcurre en un espacio acotado, un hotel al que suelen concurrir viajantes de comercio. Un lugar de tránsito. Todo hace pensa...
-
Llegaban por bandadas las torcazas a la hacienda y el ruido de sus alas azotaba el techo de calamina. En cambio las calandrias llegaban s...
-
La vi cuando estaba a punto de cruzar la avenida. Estaba entre un montón de basura, abandonada sobre las raíces de un árbol. Los estudiantes...
-
Saltó la barda de su casa. Detrás del solar de doña Luz estaba la calle; la otra calle, con sus piedras untadas de sol, que se hacían musica...
-
Entre los personajes más célebres de la literatura oral, del folklore popular, está el hombre lobo o lobizón, que tiene también versiones fe...