Mostrando entradas con la etiqueta 2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2016. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de noviembre de 2016

EL PRÍNCIPE ENTRE REJAS. Tertulia Literaria Dialógica de la prisión.

¡Que nadie se sorprenda, que no es una premonición, ni una proclama republicana, ni significa que se haya dictado sentencia en el caso Nóos! Lo que sucede es que este trimestre, entre los libros que hemos leído en la Tertulia de la Prisión , se encuentra el de El Príncipe de Nicolás de Maquiavelo. Y es que se acaba el trimestre y poco hemos hablado de esta Tertulia que considero la madre de todas las tertulias, porque de ahí salieron, hace 14 años, las primeras tertulias que se hicieron en Primaria y Secundaria. En este tiempo hemos leído tres libros: El marino que perdió la gracia del mar, de Yukio Mishima, El Príncipe, de Nicolás de Maquiavelo y ahora estamos terminando la Muerte accidental de un anarquista, de Darío Fo, Premio Nöbel de Literatura fallecido recientemente.

Os diré que si ha habido algo que destacar en todas las tertulias de este periodo han sido las risas, el buen humor que ha salido a relucir en todas las sesiones en un ambiente muy distendido en donde hemos podido hablar con total libertad, aunque esto último pueda resultar paradójico en el sitio en que estamos. Y la risa ha triunfado hasta con el texto de Yukio Mishima, que no es un autor excesivamente alegre. Pero a pesar de todo, a pesar del toque nihilista de la novela, de la violencia con la que acaba, de la nostalgia y de la bruma que enmarca la obra, entre los comentarios hechos, entre el diálogo fructífero, siempre ha sobresalido ese toque vitalista que pone el humor. 

Con El Príncipe, además de las risas, ocurrió algo singular. Fue un libro que nos fue ganando poco a poco. Al principio nos resultó pesado y algo repetitivo. Pero poco a poco fuimos trascendiendo la obra y viendo lo actuales que son, más que el personaje, los consejos que el maestro le da al Príncipe. Son grandes dilemas morales que se resuelven de una forma, más que ética, terriblemente pragmática. Pero al final ha sido un texto que nos ha gustado y del que hemos sacado muchas cosas. Incluso hay quien dicho que era un libro que debieran de leer todos los políticos. 

Y llegados a La muerte accidental de un anarquista, la obra ha vuelto a poner ese toque de humor en nuestras reuniones literarias, en nuestras conversaciones dialógicas, en las que prima el habla exploratoria como una forma de interactuar colaborativamente, que nos van ayudando a ir construyendo el conocimiento de una forma cooperativa, y en las que las opiniones de todos y todas tienen cabida porque suponen un paso más en nuestro conocimiento del mundo y de nosotros como grupo y como personas. Dario Fo fue un autor genial que siempre estuvo muy comprometido socialmente en defensa de las libertades y de la justicia. En esta obra, que rezuma ironía por todos sus costados, denuncia sin paliativos los abusos policiales con un lenguaje que en ocasiones nos recuerda al de Groucho Marx. Y no hay que olvidar que en estos ambientes hay cierta experiencia en el trato con la policía y demás. En fin, que ha sido un trimestre fantástico en el que hemos seguido construyéndonos en un ambiente donde es muy difícil crecer. 

¡¡¡ GRACIAS A TODOS Y A TODAS LAS TERTULIANAS DE LA PRISIÓN POR HABER COMPARTIDO UNA VEZ MÁS LECTURAS Y PALABRAS !!!




martes, 18 de octubre de 2016

Catálogo White Ravens 2016. Una selección Internacional de Literatura Infantil y Juvenil.

Los libros seleccionados para el catálogo White Ravens, que cada año elabora la Internationale Jugendbibliothek (International Youth Library), ya se han dado a conocer. Un catálogo formado por 200 títulos (procedentes de 60 países y escritos en 42 lenguas diferentes) publicados el año anterior y que, por sus características (temática, innovación artística, estilo literario, diseño…), merecen ser destacados. La elección de los libros, entre los miles que recibe cada año la biblioteca, es realizada por 20 especialistas en literatura infantil y juvenil.

Los galardonados de este año y el catálogo serán presentados oficialmente el 20 de octubre en la feria de Frankfurt, pero mientras tanto se puede consultar el listado y las reseñas de cada uno en su webSe enumeran a continuación los que han sido publicados en países de habla hispana, con el título enlazado a los comentarios (en inglés) de la IJB:

Argentina
Chile
Colombia
España
Guatemala
  • Alma del mar. Jaime Gamboa (texto). Roger Ycaza (ilustraciones). Mixco, Guatemala: Amanuense, 2016
México
Venezuela

martes, 20 de septiembre de 2016

Informe: Miradas sobre la educación en Iberoamérica 2016.

El Informe "Miradas sobre la educación en #Iberoamérica" supone una apuesta periódica para conocer la realidad de los países y acompañar las iniciativas encaminadas a incrementar la calidad de la #educación.

El Informe de 2016 se elabora a “mitad de camino” del proceso definido en su momento para alcanzar las Metas Educativas 2021 por lo que este año, el documento se centra en recoger datos que dan cuenta del nivel de avance en el logro del proyecto Metas 2021.

jueves, 4 de febrero de 2016

Lista de Honor IBBY (Organización Internacional para el Libro Juvenil ) 2016

Cada dos años, el IBBY elabora su Lista de Honor, un catálogo que reúne más de un centenar de libros publicados en todo el mundo y en todos los idiomas. Estos títulos son elegidos por sus cualidades literarias (de creación propia o traducción) y artísticas, y se supone que representan lo mejor que se ha ido publicando en cada país en los dos años anteriores.

El catálogo será distribuido tras el 35º Congreso IBBY que tendrá lugar en agosto en Auckland, Nueva Zelanda. Los libros, además, formarán parte de una exposición itinerante que viajará a Japón, Rusia e Italia (Feria de Bolonia), y se incorporarán a bibliotecas de centros de investigación como la IJB de Múnich.

Estos de aquí abajo son los publicados en países de habla hispana (26):

Argentina
  • Alicia Salvi (trad.): ¿Cómo nacieron las estrellas? (texto de Clarice Lispector)
  • Eduardo Abel Gimenez: El Bagrub y otros cuentos de humor (i)lógico
  • Istvansch: Puatucha Rentes, la leyenda olvidada 
Bolivia
  • Carlos Vera Vargas: Un exquisito huevo astronómicamente frito 
Chile
  • Alejandra Acosta: Pajarario
  • María José Ferrada: Niños
  • Mariana Saúl: Amor
Colombia
  • Amalia Satizábal Posada:Emma y Juan
  • María del Sol Peralta: Versos de no sé qué. Antología poética
  • Triunfo Arciniegas: Letras robadas 
Ecuador
  • Ana Carlota González: Blanca a secas y otros cuentos
  • Marco Javier Chamorro Aldás: Mestre Wilson 
Mexico
  • Darío Zárate Figueroa (trad.):Heroidas (texto: Jean-Claude Mourlevat)
  • Juan Palomino (ilustr.):Jaguar, Corazón de la Montaña (texto de Ana Paula Ojeda)
  • María García Esperón: Dido para Eneas 
España
  • Caroline de Jong y Gustau Raluy (trads.): Quan el meu pare era un arbust (texto: Joke van Leeuwen)
  • David Cirici: Zona Prohibida
  • Diego de los Santos Domingo (trad.): La lección de August(texto:  R.J. Palacio)
  • Federico Delicado: Ícaro
  • Harkaitz Cano: Orkestra Lurtarra
  • María Isabel Molina: Trampa para un pintor
 
  • Miren Arratibel Garmendia:Haizea sahats artean
  • Ledicia Costas: Escarlatina a cociñeira defunta
  • Ramon Nicolás Rodríguez (trad.): Bisa Bea, Bisa Bel (texto: Ana María Machado)
Venezuela
  • Ana Palmero Cáceres (ilustr.): Taquititàn de Poemas
  • José Urriola: Cuentos a patadas