Mostrando entradas con la etiqueta Tertulia intergeneracional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tertulia intergeneracional. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de febrero de 2023

"ALGO MUY GRAVE VA A SUCEDER EN ESTE PUEBLO". Un cuento de Gabriel García Márquez

Imagínese usted un pueblo muy pequeño donde hay una señora vieja que tiene dos hijos, uno de 17 y una hija de 14. Está sirviéndoles el desayuno y tiene una expresión de preocupación. Los hijos le preguntan qué le pasa y ella les responde:

-No sé, pero he amanecido con el presentimiento de que algo muy grave va a sucederle a este pueblo.

Ellos se ríen de la madre. Dicen que esos son presentimientos de vieja, cosas que pasan. El hijo se va a jugar al billar, y en el momento en que va a tirar una carambola sencillísima, el otro jugador le dice:

-Te apuesto un peso a que no la haces.

Todos se ríen. Él se ríe. Tira la carambola y no la hace. Paga su peso y todos le preguntan qué pasó, si era una carambola sencilla. Contesta:

-Es cierto, pero me ha quedado la preocupación de una cosa que me dijo mi madre esta mañana sobre algo grave que va a suceder a este pueblo.

Todos se ríen de él, y el que se ha ganado su peso regresa a su casa, donde está con su mamá o una nieta o en fin, cualquier pariente. Feliz con su peso, dice:

-Le gané este peso a Dámaso en la forma más sencilla porque es un tonto.

-¿Y por qué es un tonto?

-Hombre, porque no pudo hacer una carambola sencillísima estorbado con la idea de que su mamá amaneció hoy con la idea de que algo muy grave va a suceder en este pueblo.

Entonces le dice su madre:

-No te burles de los presentimientos de los viejos porque a veces salen.

La pariente lo oye y va a comprar carne. Ella le dice al carnicero:

-Véndame una libra de carne -y en el momento que se la están cortando, agrega-: Mejor véndame dos, porque andan diciendo que algo grave va a pasar y lo mejor es estar preparado.

El carnicero despacha su carne y cuando llega otra señora a comprar una libra de carne, le dice:

-Lleve dos porque hasta aquí llega la gente diciendo que algo muy grave va a pasar, y se están preparando y comprando cosas.

Entonces la vieja responde:

-Tengo varios hijos, mire, mejor deme cuatro libras. CONTINUAR LEYENDO

NOTA: El correo que aparece a continuación me lo envió en su día Mª Pía Faya, en aquel tiempo Jefa de Estudios del Colegio Público Santa Teresa Doctora de Linares (Jaén) hablándome de una Tertulia Literaria Dialógica Intergeneracional que habían celebrado con el texto de Gabriel García Márquez.

"También ayer fue un día muy bueno para mí. Tuvimos una tertulia en el Centro de Participación Activa de las Personas Mayores y fue de libro. No te imaginas cómo estuvieron TODOS, mayores y menores. El relato: "Algo muy grave va a suceder en este pueblo", y salieron temas como: - Lo fácil que es transmitir el miedo - Me gusta comenzar positivamente - Intereses comerciales - Valor de la familia - Refranes preciosos relacionados con el tema - El rumor y la sabiduría - Siempre hay que buscar información -La labor del maestro - Nos manejan y nos dejamos manejar - Rectificar es de sabios - Desechar los pensamientos negativos... Por no cansarte más, un rosario de perlas."


domingo, 29 de enero de 2017

Tertulia Intergeneracional en el CEIP Santa Teresa Doctora de Linares (Jaén).

El pasado 24 de enero, los alumnos/as de 5º de Primaria, junto con su tutora, doña Lorena, y la Jefa de Estudios, doña Mª Pía, fueron al Centro de Participación Activa de las Personas Mayores, de la calle Viriato, a realizar una nueva Tertulia Intergeneracional con el texto de Guy de Maupassant, El collar.

"¿Cómo es posible - decía una maestra jubilada, voluntaria de este centro y en nuestro cole - que se saquen tantos temas y que el alumnado exprese tan bien sus sentimientos y sensaciones con las Tertulias Literarias Dialógicas?"
 
Es verdad. Cada día nos sorprenden más. Las Actuaciones Educativas de Éxito sacan lo mejor en contenidos, valores, resultados positivos y convivencia en distintos contextos.
 
En ese día, hemos hablado de la importancia de la educación, que nos iguala a todos, la igualdad entre hombres y mujeres, que no hace falta tanta grandeza y riqueza para sentirnos bien y ser felices, que debemos aprovechar lo que tenemos y valorarlo, pensar en la suerte que tienen las personas cuando tienen a alguien que se preocupan por ellos, solo nos damos cuenta de lo que tenemos cuando lo perdemos. Pase lo que pase, hay que seguir luchando por conseguir lo que queremos. También lo importante que es tener precaución en la vida y observar los sitios por lo que estamos, el amor incondicional cuando es verdadero y romántico, Es fundamental hablar y comunicarnos con los demás para solucionar los conflictos de cualquier índole.
 
Un ramillete de temas interesantísimos.Además, se ha aludido una canción de Serrat ("No hay nada más bello que lo que nunca he tenido, nada más amado que lo que perdí...", otra de Facundo Cabral ("Solamente lo barato se compra con dinero...") y refranes y frases maravillosas.
ENHORABUENA A TODOS Y A TODAS

 

lunes, 28 de noviembre de 2016

Nueva Tertulia Intergeneracional en el CEIP Santa Teresa Doctora de Linares (Jaén).

Una  buena noticia extraída del blog amigo del CEIP Santa Teres Doctora. Aquí os dejo la noticia con unas fotografías que hablan tanto o más que las palabras.

"Un curso más continuamos con la actividad que nos emociona, sorprende y nos hace saber más y ser mejores...Las tertulias con nuestro amigos/as del Centro de Día (Centro de Participación Activa de las Personas Mayores).

Comenzamos fuerte, "Bernardino", de Ana Mª Matute, con un tema que parece elegido para nuestro plan de mediación en los recreos.
Como siempre, hemos vivido un rato maravilloso compartiendo y aprendiendo... Los temas surgidos han sido muy interesantes:

No se pueden dar por ciertas las informaciones que nos llegan si no se comprueba, la ejemplaridad con los más pequeños, no ver lo diferente como raro o malo, mucha rigidez en la formación y educación no es buena porque la libertad es importante, la amistad, la injusticia, la envidia, la confianza, la ayuda a los demás y pedir ayuda, pararse a pensar de ven en cuando, todos nos equivocamos, es bueno dudar, el maltrato animal, cumplir la palabra, inculcar el miedo a los demás, comprensión con los demás porque no les han enseñado cosas como esta y no saben hacer otra cosa, llorar de dolor y alegría, satisfacción por hacer lo que se debe,...

Un recital de enseñanzas y valores."





sábado, 18 de junio de 2016

Tertulia intergeneracional e intercultural con un cuento africano: "La pelea de los lagartos".


A primeros de junio celebramos en Vitoria-Gasteiz.una tertulia literaria intergeneracional e intercultural entre laS tertulias de cuarto de primaria del CPÏ Samaniego y un grupo del Centro de Educación de Personas Adultas (EPA) de Zaramaga. La tertulia la hicimos en el Centro de EPA, al que se desplazaron los del CPI Samaniego. Y digo que fue una tertulia intergeneracional porque allí había tertulianos y tertulianas de todas las edades, desde los 10 años hasta pasados los setenta. Esto en cuanto a las edades.Pero en cuanto a las culturas allí reunidas, además de la que ya de por si genera la edad, había participantes de distintos países de Latinoamérica y África, de China y España. Hay que tener en cuenta que el alumnado de 4º lo forman niños y niñas nacidos o provenientes de África y Latinoamérica, y el de EPA los constituyen personas españolas, latinas, chinas y africanas. Significando que estas últimas vienen a EPA a aprender español. Fue muy curioso lo que ocurrió cuando se presentaron, ya que se dieron cuenta que algunos provenían del mismo país, por ejmplo, de Nigeria y de Mali; algo que les hizo mucha ilusión.

El texto para la tertulia fue un cuento popular africano, concretamente de Burkina-Faso, titulado "La pelea de los lagartos". El cuento había sido leído por las dos tertulias, con una particularidad: El alumnado de EPA lo había hecho dentro de una actividad denominada "lectura compartida" en la que una persona de aquí lee el texto con otra extranjera.

La tertulia resultó, además de interesante, francamente enriquecedora. Se habló de muchas cosas, sobre todo de la ayuda, de las peleas, de la generosidad, de la terquedad, etc., dentro de las distintas miradas desde las que se hablaba. Sin olvidar la lección que nos deparaba el relato acerca de lo que les sucedió al burro y al gallo.

En resumen, otra gran y enriquecedora vivencia para todos y todas las participantes. Así, en la pequeña evaluación que hicimos, además de valorar la actividad de forma muy positiva, quedamos en volverla a repetir el curso que viene, sólo que esta vez serían los y las de EPA las que irían al CPI Samaniego.

¡¡¡ ENHORABUENA Y GRACIAS A TODOS Y A TODAS!!!
  

viernes, 13 de mayo de 2016

Tertulia Literaria Intergeneracional en el Centro Sociocultural de Mayores de Txagorritxu con alumnado de 5º de primaria de Abendaño Ikastola.


El pasado miércoles, en el Centro Sociocultural de Mayores de Txagorritxu del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, hicimos una Tertulia literaria Intergeneracional entre personas mayores de ese centro y alumnado de 5º de Primaria de Abendaño Ikastola. El texto que hemos compartimos fue: "El mejor safari". Un cuento de la premio Nobel de Literatura (1991) Nadine Gordimer cuyo tema central es el de las personas refugiadas a causa de la guerra; localizado, en este caso, en Mozanbique y República Sudafricana, país del que era oriunda la escritora.

La Tertulia fue magnífica, con amplia participación de todas las personas. Los más jóvenes tuvieron la oportunidad de escuchar historias reales de la Guerra Civil vividas por personas allí presentes y que se asemejaban a las descritas en el relato. También pudieron conocer de primera mano situaciones vividas hace muchos años y que hoy, dados los avances de todo tipo, no se alcanzan a comprender. Así, el nacer los hijos y las hijas en casa, lo de sacrificar en la propia casa animales para comerlos, la cruda realidad de lo que es "pasar hambre", y la solidaridad que nace cuando las personas se ven necesitadas, jalonaron algunas de las intervenciones. Por su parte, los de menor edad dejaron la frescura de sus opiniones y la ilusión, tal vez la inocencia, con la que, afortunadamente, miran el mundo.

Al finalizar hicimos una pequeña evaluación y todo el mundo -alumando, personas mayores, profesorado, personal del Centro Sociocultural y del Servicio de Mayores del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y miembros de la Asociación de Vecinos- ha estado de acuerdo en repetir la tertulia. Es más, el alumnado de 5º propusieron que la próxima vez que hagan tertulia sean ellas, las personas mayores, las que vayan a la ikastola. En fin, una experiencia maravillosa que crea escuela y que va haciendo posible el lema que persigue en este campo la ONU. "Hacer una sociedad para todas las edades".