Mostrando entradas con la etiqueta equidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta equidad. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de diciembre de 2015

Vida, Ética y Equidad de Género en el Desarrollo de las naciones. Martha Nussbaum y Carlos Vásquez


Martha Nussbaum y Carlos Vásquez: un viaje emocional

Que el nacimiento de una hermana pueda convertirse en un gran dolor, la muerte en un estimulo de vida y el perdón en una humillación, son apenas algunas de las formas de emoción humana que Carlos Vásquez, vicerrector general de la Universidad de Antioquia, develó en un diálogo con la filósofa norteamericana Martha Nussbaum. 

Reunidos en un encuentro íntimo que estuvo tejido por la literatura, la poesía y la filosofía ambos personajes conversaron en una entrevista que fue transmitida en nuestro canal de Livestream el jueves 10 de diciembre de 2015 y en la cual, en tiempo real, participaron 330 personas. Al lunes 14 de diciembre de 2015 las visualizaciones en diferido superaban las 2.600. 

Los animales, los niños, las capacidades humanas y otros temas también atravesaron esta conversación que fue calificada por nuestras audiencias como: “Magistral”. Kendor Cendik es uno de ellos y así describió este encuentro: “Tremenda conversación. El amor, el perdón, Antígona, las emociones en la política, el teatro en el derecho, qué disfrute escuchar a Martha Nussbuaum”. 

miércoles, 2 de abril de 2014

Afrontar el bajo rendimiento educativo. La OCDE aconseja elevar la excelencia sin abandonar la equidad del sistema


"España ha logrado una distribución razonablemente equitativa en lo que afecta a oportunidades de aprendizaje, pero está pagando un alto precio por la falta de excelencia en el sistema educativo. Elevar la excelencia y mejorar la equidad no son objetivos políticos contradictorios. De hecho, de los 13 países que han mejorado significativamente su rendimiento en matemáticas en PISA desde el año 2003, tres también muestran mejoras en equidad educativa, y otros nueve han mejorado su rendimiento al tiempo que mantienen un alto nivel de equidad. Todo esto no es simplemente un reto para unas pocas regiones o algunas escuelas. De hecho, la variación en el rendimiento de los estudiantes españoles entre regiones es solo del 2 % —mucho menos que en la mayoría de otros países— y las diferencias entre regiones se explican principalmente por factores socioeconómicos. Es más, la variación en el rendimiento entre las escuelas es solo del 13 %. Por el contrario, más de dos tercios de dicha variación en el rendimiento se produce dentro de las escuelas españolas. Consecuentemente, España no va a tener mejores resultados educativos hasta que la mayoría de los profesores y escuelas en gran parte de las regiones afronten el bajo rendimiento educativo. Hay que señalar también que no se trata solo de un reto para niños pobres de barrios pobres, sino para muchos niños procedentes de muchos barrios." (El autor, Andreas Schleicher, es subdirector de la OCDE para temas educativos).