Mostrando entradas con la etiqueta no violencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta no violencia. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de diciembre de 2016

Cortos para trabajar por la NO VIOLENCIA.

Hay para todos gustos y edades. Desde aquellos que hablan de las guerras (This land is mine) y de las terribles consecuencias de éstas (Tres pequeñas puntadas, Bear Story) a los que hablan de violencia en las clases (buling) y en el ámbito domestico (violencia de género) Y por supuesto cortos para educar en el diálogo (El puente, Da forma, color, paz a tu diálogo) -estos los deberíamos ver una y otra vez todos y tener claro que en todo en toda negociación hay que ceder: no puedes imponer tu postura- , cortos que nos muestran la necesidad de entender el mundo al margen de la fuerza (Abrazos), cortos para aprender a convivir cediendo y no imponiendo (For the birds) y por supuesto, cortos que nos hacen creer que otro mundo mucho más solidario es posible (La flor más grande del mundo) CONTINUAR LEYENDO

Fuente: rz100arte.com/

sábado, 10 de septiembre de 2016

EL HIJO DE UN TERRORISTA QUE ELIGIÓ EL CAMINO DE LA NO VIOLENCIA.

En general, este blog se dedica a cuestiones relacionadas con la lectura, pero en ocasiones no puedo dejar pasar algunas cosas que, al igual que algunos libros, me tocan las fibras del alma. Viviendo en el País Vasco he vivido muy de cerca el terrorismo, su sin razón y el sufrimiento tan terrible e injusto que ha originado. Pero también he tenido la gran oportunidad de conocer a personas que se han arrepentido de lo que han hecho, han reconocido el daño causado y han pedido perdón a sus víctimas. Son personas que han pasado muchos años en la cárcel, que nadie piense que el arrepentimiento fue a cambio de su libertad. Y además de la cárcel, también han sufrido el desprecio de los colectivos, de las personas que utilizaron o apoyaron y jalearon la violencia. Hoy, al ver este vídeo me he acordado de esas personas y he querido, al ponerlo en el blog, que sea una llamada a la esperanza de que la deshumanización no es un camino sin retorno.


Puedes activar los subtítulos en español clicando en la ruedecita de la parte inferior derecha y seleccionando la opción “Spanish” en “Subtitles/CC”

Fuente: muhimu.es