Mostrando entradas con la etiqueta Terrorismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Terrorismo. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de marzo de 2022

«EN EL LUGAR DEL ODIO». Un poema de Antonio Colinas ante el atentado terrorista del 11 de marzo de 2004 en Madrid

Acaso lo más duro y lo más cruel
no sea el abrir violentamente
lo negro en lo blanco:
en la armonía el caos,
en ojos inocentes un cuchillo de ira,
en los labios más tiernos de juventud
la muerte.
Acaso lo más duro sea el odio:
ese odio que establece diferencias,
ese odio que se mama en pecho de odio,
ese odio que se enseña y que se aprende,
que enarbola banderas como pústulas
y que niega brutalmente el amor.
¿Hasta cuándo en el mundo la dualidad más cruel,
la ausencia de armonía?
No me interesa tu patria, dador de males,
eterno sembrador de odios diferentes.
Sabemos que, como primavera temprana,
como ojo inocente, como labio muy tierno,
nunca cesa la esperanza de germinar: lo hace
con mayor rapidez que las mareas de sangre.

Este jueves de marzo no llovía
lluvia de odio:
llovían manos mansas,
que a todo y hacia todos se tendían,
suavemente,
como marea de música,
sólo para sanar, para sanarnos.
Por nada cambiaremos esa lluvia de manos.
Eran manos de fuego de un amor
que no quema.
Eran manos que dan y nunca niegan
la palabra, la idea.
Marea del amor, más poderosa
que el odio que se mama y que se escupe,
que la sangre violada.

Muchacha muerta que en la fotografía
levantas dulcemente tu rostro hacia el cielo,
muchacho muerto que pones tu oído en la tierra
como para escuchar sólo música:
estáis, en realidad, durmiendo, durmiendo.
No turbéis más sueño.
No turbéis más sus sueños.

sábado, 10 de septiembre de 2016

EL HIJO DE UN TERRORISTA QUE ELIGIÓ EL CAMINO DE LA NO VIOLENCIA.

En general, este blog se dedica a cuestiones relacionadas con la lectura, pero en ocasiones no puedo dejar pasar algunas cosas que, al igual que algunos libros, me tocan las fibras del alma. Viviendo en el País Vasco he vivido muy de cerca el terrorismo, su sin razón y el sufrimiento tan terrible e injusto que ha originado. Pero también he tenido la gran oportunidad de conocer a personas que se han arrepentido de lo que han hecho, han reconocido el daño causado y han pedido perdón a sus víctimas. Son personas que han pasado muchos años en la cárcel, que nadie piense que el arrepentimiento fue a cambio de su libertad. Y además de la cárcel, también han sufrido el desprecio de los colectivos, de las personas que utilizaron o apoyaron y jalearon la violencia. Hoy, al ver este vídeo me he acordado de esas personas y he querido, al ponerlo en el blog, que sea una llamada a la esperanza de que la deshumanización no es un camino sin retorno.


Puedes activar los subtítulos en español clicando en la ruedecita de la parte inferior derecha y seleccionando la opción “Spanish” en “Subtitles/CC”

Fuente: muhimu.es

domingo, 22 de febrero de 2015

El corazón de la convivencia. Sara Buesa


Hace 15 años, un 22 de febrero, la banda terrorista ETA asesinaba al parlamentario socialista vasco Fernando Buesa y a su escolta Jorge Díez. Desde entonces, año tras año, se celebra una acto "in memoriam" por las dos víctimas de ETA organizado por la Fundación Fernando Buesa. Desde hace algunos años tengo el honor de ser patrono de dicha Fundación, una organización cuya labor a favor de los derechos humanos  ha sido reconocida internacionalmente. En el acto del jueves pasado, 19 de febrero, Sara Buesa, hija de Fernando, habló sobre el lema que definía este "In memoriam": El corazón de la convivencia. Fueron unas palabras maravillosas sobre la convivencia llenas de esperanza y de rectitud democrática de una víctima de ETA. Estoy convencido de que con el tiempo se han de convertir en un referente moral a la hora de hablar de convivencia. Por eso os invito a que las escuchéis. Merece la pena. GRACIAS, SARA

martes, 4 de marzo de 2014

Compartir palabras seguirá siendo imprescindible para el final de ETA (Vídeo de un encuentro de víctimas y victimario de ETA)

En noviembre de 2013, dentro del XI Seminario Fernando Buesa: Políticas de memoria. Qué, cómo y para qué recordar, se celebró una mesa redonda que desarrolló el tema de: “Las víctimas y los victimarios en la construcción de la memoria”. Estos fueron los participantes:
Modera: Gorka Landaburu, periodista y víctima de ETA, Iñaki García Arrizabalaga, Profesor de la Universidad de Deusto e hijo de Juan Manuel García Cordero asesinado por los CAA en 1980, e Iñaki Rekarte, ex-miembro de ETA y miembro del colectivo “Presos comprometidos con el irreversible proceso de paz”.

AQUÍ TENÉIS EL VÍDEO DE LA SESIÓN