-"No es posible crecer en la intolerancia. El educador coherentemente progresista sabe que estar demasiado seguro de sus certezas puede conducirlo a considerar que fuera de ellas no hay salvación. El intolerante es autoritario y mesiánico. Por eso mismo en nada ayuda al desarrollo de la democracia." (Paulo Freire). - "Las razones no se transmiten, se engendran, por cooperación, en el diálogo." (Antonio Machado). - “La ética no se dice, la ética se muestra”. (Wittgenstein)
Páginas
domingo, 5 de diciembre de 2021
DE BUENA TINTA. Un artículo de Irene Vallejo publicado en Milenio el 22.09.2021
sábado, 4 de diciembre de 2021
jueves, 2 de diciembre de 2021
Lo inefable un poema de la poeta uruguaya Delmira Agustini
Yo muero extrañamente... No me mata la Vida,
no me mata la Muerte, no me mata el Amor;
muero de un pensamiento mudo como una herida...
¿No habéis sentido nunca el extraño dolor
de un pensamiento inmenso que se arraiga en la vida
devorando alma y carne, y no alcanza a dar flor?
¿Nunca llevasteis dentro una estrella dormida
que os abrasaba enteros y no daba un fulgor?...
Cumbre de los Martirios!... Llevar eternamente,
desgarradora y árida, la trágica simiente
clavada en las entrañas como un diente feroz!...
Pero arrancarla un día en una flor que abriera
milagrosa, inviolable!... Ah, más grande no fuera
tener entre las manos la cabeza de Dios!
miércoles, 1 de diciembre de 2021
DEDICATORIA. Un poema de Angelina Gatell
Escucha, hijo mío, soldado:
aunque un hombre no puede importarle a un poeta
cuando el mundo naufraga;
aunque un hombre es tan sólo una chispa ligera
que apaga una ráfaga;
aunque un hombre, hijo mío,
no es nada,
cuando tantos millones de hombres,
perdida su fe y su esperanza,
caminan sin rumbo, cansados,
buscando un incierto mañana,
yo quiero cantarte, hijo mío,
soldado en la tierra quemada,
soldado en las tierras vencidas del mundo,
vejadas, amargas;
a ti sólo, soldado, hijo mío,
(la voz no me alcanza
para hablar a los hombres del mundo,
a los hombres en masa,
que tampoco escuchan la voz del poeta
que siempre desgarra…)
A ti sólo, uno a uno, dirijo mi canto
como algo muy leve que toca y que cala
y tal vez, como lluvia ligera
se quede en tu alma.
A ti sólo, soldado, hijo mío,
soldado de tierras distintas, lejanas,
soldado en las tierras del mundo,
un poeta te canta.
Angelina Gatell Comas nació en Barcelona, el 8 de junio de 1926.
En 1952 fundó con su marido Eduardo Sánchez, uno de los primeros teatros de cámara españoles, El Paraíso, y posteriormente, la tertulia literaria independiente Plaza Mayor, junto a José Hierro, Manrique de Lara y Aurora de Albornoz.
Elaboró junto a Carmen Conde la antología Poesía femenina española, en 1971.
Era madre del también poeta Miguel Sánchez Gatell.
Murió en Madrid, el 7 de enero de 2017.
«Angelina Gatell: Nacer»: AQUÍ
«Angelina Gatell: Generación»: AQUÍ
«Angelina Gatell: Anochecer»: AQUÍ
«Angelina Gatell: Silencio»: AQUÍ
«Angelina Gatell: Errores»: AQUÍ
«Angelina Gatell: La respuesta»: AQUÍ
«Angelina Gatell: Tu casa»: AQUÍ
«Angelina Gatell: Tu corazón, de Cenizas en los labios»: AQUÍ
«Angelina Gatell: Meditación, de Ceniza en los labios»: AQUÍ
«Angelina Gatell: Tu memoria, de Cenizas en los labios»: AQUÍ
GUIA BÁSICA PARA EL DISEÑO DE UN MODELO DE PLAN LOCAL DE LECTURA. Ministerio de Educación.
Una guía con un enfoque práctico dirigida a instituciones y entidades locales para llevar a cabo un plan de lectura. La guía presenta información sobre marco normativo y referencial en los diferentes niveles (internacional, estatal y autonómico) que ha de tenerse en cuenta a la hora de planificar un plan lector. Partiendo de esto, propone un análisis inicial de la situación local para la posterior definición de los objetivos y líneas de actuación. También ofrece recursos.
ÍNDICE
1. Introducción ........................................................................................................................... 8
2. Marco normativo y referencial ............................................................................................. 10
3. Análisis de la realidad local................................................................................................... 12
4. Objetivos y líneas de actuación ............................................................................................ 14
5. Agentes implicados................................................................................................................ 17
6. Recursos ................................................................................................................................ 19
7. Seguimiento, análisis y evaluación ....................................................................................... 21
8. Las diez claves de éxito de un Plan Local de Lectura .......................................................... 23
ANEXOS
I. Normativa de ámbito autonómico ......................................................................................... 25
II. Fuentes para el análisis de la situación local ....................................................................... 27
III. Buenas prácticas.................................................................................................................. 30
IV. Seguimiento, análisis y evaluación...................................................................................... 34
V. Referencias............................................................................................................................ 35
martes, 30 de noviembre de 2021
EL CUENTO, UN ANTIGUO EN EL MUNDO VIRTUAL. Un artículo de Alberto Chimal publicado en Milenio (Ciudad de México / 26.11.2021)
lunes, 29 de noviembre de 2021
LA MUERTE. Un cuento de Thomas Mann
-
El cuento transcurre en un espacio acotado, un hotel al que suelen concurrir viajantes de comercio. Un lugar de tránsito. Todo hace pensa...
-
Llegaban por bandadas las torcazas a la hacienda y el ruido de sus alas azotaba el techo de calamina. En cambio las calandrias llegaban s...
-
La vi cuando estaba a punto de cruzar la avenida. Estaba entre un montón de basura, abandonada sobre las raíces de un árbol. Los estudiantes...
-
Saltó la barda de su casa. Detrás del solar de doña Luz estaba la calle; la otra calle, con sus piedras untadas de sol, que se hacían musica...
-
Entre los personajes más célebres de la literatura oral, del folklore popular, está el hombre lobo o lobizón, que tiene también versiones fe...