Mostrando entradas con la etiqueta Alzheimer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alzheimer. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de septiembre de 2015

"Por si mañana": la emocionante carta de un enfermo de Alzheimer a su mujer, un relato de ficción cargado de realidad.

"Por si mañana" (Jesús Espada)

Querida Julia: 

Te escribo ahora, mientras duermes, por si mañana ya no fuera yo el que amanece a tu lado.
En estos viajes de ida y vuelta cada vez paso más tiempo al otro lado y en uno de ellos, ¿quién sabe?, temo que ya no habrá regreso.
Por si mañana ya no soy capaz de entender esto que me ocurre. Por si mañana ya no puedo decirte cómo admiro y valoro tu entereza, este empeño tuyo por estar a mi lado, tratando de hacerme feliz a pesar de todo, como siempre.
Por si mañana ya no fuera consciente de lo que haces. Cuando colocas papelitos en cada puerta para que no confunda la cocina con el baño; cuando consigues que acabemos riéndonos después de ponerme los zapatos sin calcetines; cuando te empeñas en mantener viva la conversación aunque yo me pierda en cada frase; cuando te acercas disimuladamente y me susurras al oído el nombre de uno de nuestros nietos; cuando respondes con ternura a estos arranques míos de ira que me asaltan, como si algo en mi interior se rebelase contra este destino que me atrapa.
Por esas y por tantas cosas. Por si mañana no recuerdo tu nombre, o el mío.
Por si mañana ya no pudiera darte las gracias. Por si mañana, Julia, no fuera capaz de decirte, aunque sea una última vez, que te quiero.
Tuyo siempre
T.A.M.R.

Nota: Es un texto cargado de emoción, especialmente para todas aquellas familias que acompañan a sus seres queridos en esta enfermedad cuya característica principal es el temible y triste olvido de los recuerdos. Su autor es el periodista Jesús Espada y el texto, titulado Por si mañana, le hizo merecedor del primer premio del III Concurso de Cartas de Amor celebrado en Cobisa (Toledo). Fue en el verano de 2014 y entonces la carta ya fue compartida en redes sociales, siendo muchos los usuarios que la tomaban por un texto real.

domingo, 7 de septiembre de 2014

Proyecto Música para "Despertar": Mejora el estado de enfermos de Alzheimer.


Nuestro proyecto sirve para promover, difundir y concienciar sobre los grandes beneficios de la música autobiográfica (aquella que ha acompañado la vida de cada persona) en los enfermos de Alzheimer y otras demencias similares, así como en los afectados por depresión, estrés, dolor crónico, fase terminal, deterioro cognitivo asociado a la edad… cuando esa música se escucha a través de unos cascos de reproducción de alta calidad. Por suerte, entre las últimas áreas en desaparecer en el cerebro herido por el Alzheimer están las encargadas de la memoria musical y la capacidad de sentir emociones. Se muestran resultados positivos en la agitación y ansiedad de nuestros participantes, mejoras en su calidad de vida, en su estado de ánimo, en sus recuerdos, en su estado físico y fisiológico, en su socialización, asi como el efecto que se traspasa a familiares y trabajadores con este tipo de pacientes. LEER MÁS

domingo, 1 de diciembre de 2013

Poesía contra la demencia. Poesía para no olvidar (dos referencias a un estudio)

Una voluntaria de 'Kissing it better' lee a una anciana en...

La literatura no puede frenar una enfermedad o revertir un trastorno que afecta la salud, pero sí puede mejorar el ánimo de un paciente, entusiasmar y entretener a quienes deben guardar reposo o tienen movimientos limitados, ser un disparador de ideas, servir para mantener la mente en funcionamiento y hacer que nadie se sienta solo. Quien quiera emocionarse con el gran efecto que la poesía tiene, por ejemplo, en ancianos diagnosticados con Alzheimer, no tiene más que continuar la lectura de este artículo.

Pulsa AQUÍ para acceder acceder al primer artículo

Pulsa AQUÍ para acceder acceder al otro artículo