Mostrando entradas con la etiqueta Bibliotecas humanas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bibliotecas humanas. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de junio de 2024

"SESIONES DE BIBLIOTECA HUMANA EN LA PRISIÓN DE ZABALLA (ÁLAVA/ARABA) ORGANIZADAS POR LOS MIEMBROS DE LA TERTULIA LITERARIA DIALÓGICA DE LA PRISIÓN


Los próximos martes, 18 y 25 de junio, se van a llevar a cabo dos sesiones de "Biblioteca Humana" en la Prisión de Zaballa organizadas por los miembros de la Tertulia Literaria Dialógica de dicha prisión. 

Creemos, y no es por ser adanistas, que es la primera vez que se lleva a cabo una "Bilioteca Humana" en un entorno penitenciario, y lo que es más importante, organizada y gestionada por internos de la Institución que, en este caso, son miembros de la Tertulia Literaria. Es cierto que hemos contado con el visto bueno de la Dirección y con el apoyo de la Subdirectora de Tratamiento, pero la tarea principal la han llevado a cabo los internos.

Organizar una actividad en un medio penitenciario no es sencillo, y más cuando no es una propuesta de fuera adentro, es decir, cuando la oferta viene del exterior de la prisión y es ofrecida a las personas del interior. Así, cuando la propuesta nace y es gestionada por los propios internos, cuando los recursos son también otros internos y a su vez los destinararios también son presos, la realización de la actividad se complica significativamente.

La idea surgió en febrero en una de las Tertulias Literarias que todos los martes llevamos a cabo en Zaballa. Gustó y se decidió llevarla adelante. En estos cuatro meses los miembros de la Tertulia han llevado a cabo todas las tareas que requerían la actividad: permisos, expliación de la actividad en distintos Módulos, captación de libros humanos, formación de las personas-libro para la sesión y captación de lectores.

No hemos de ocultar que estamos tan ilusionado como expectantes para vivir esta "Biblioteca Humana". El próximo miércoles haremos un pequeño ensayo general y al martes siguiente saldremos al escenario.

Aquí arriba tenéis el cartel que se ha colocado en distintos Módulos para que se apunten los internos (lectores) que quieran participar. Más abajo os dejamos una breve explicación de los que es una Biblioteca Humana.

Más adelante daremos noticia de cómo han ido las sesiones y daremos a conocer una Memoria de la actividad que se está elaborando por las personas más implicadas en esta actividad. Ahora, tal como se suele decir en el mundo de la farándula, sólo nos queda desear: ¡¡¡MUCHA MIERDA!!!

BREVE EXPLICACIÓN DE LO QUE ES Y DE LO QUE PRETENDE UNA BIBLIOTECA HUMANA

Qué es, qué pretende:

“Biblioteca humana” o “Biblioteca viviente” es un concepto relativamente nuevo que da nombre a una práctica orientada a:
  • Fomentar el conocimiento y la comprensión mutua
  • Promover el diálogo y la interacción
  • Reducir prejuicios
Como sugiere el propio nombre, en la biblioteca humana los libros son personas que tienen algo significativo que contar y están dispuestas a hacerlo. Contar verbalmente a otra/s personas, y preferentemente con disposición a dialogar, compartir, interactuar. Para ser funcional, el libro tiene que presentarse, por ejemplo, con un cartel o carátula de libro físico, donde figure el título, autor (o seudónimo) y una sinopsis. Tendrán a su disposición el acompañamiento tutor y toda la ayuda necesaria para sentirse en disposición de ofrecerse a lectores.

Los lectores son también personas deseosas de escuchar (“leer”) alguno de esos libros. Deben asumir el compromiso de respeto absoluto al tipo de interacción que los libros estén dispuestos a admitir.

Los temas pueden ser tan variados como los intereses humanos, aunque adquieren especial relevancia los que se centran en experiencias de vida significativas y diversas: migración, catástrofes vividas, diversidad de género, violencia-s, lengua-s y comunicación…

sábado, 9 de diciembre de 2023

"BIBLIOTECAS HUMANAS: PARA LEERNOS Y CONTARNOS (MATERIALES)". Palabras en movimiento (CERLAC)

 Además del conocimiento que se fija y perdura en el tiempo a través de la escritura, existe una enorme diversidad y complejidad de experiencias, perspectivas, memorias y conocimientos que no necesariamente pertenecen al campo del saber académico y científico, sino que están íntimamente relacionados con la experiencia vital de las personas. La comunicación oral, el encuentro y el relato de viva voz nos permiten acercarnos a ese conjunto de saberes, vivencias, tradiciones e historias de los que son portadoras las comunidades y cada una de las personas que pertenecen a ellas, y que no están consignados en los libros.

Para reconocer y difundir esos saberes que podemos encontrar en nuestra palabra y en la de quienes nos rodean, y que forman parte del acervo cultural y social de nuestras comunidades, podemos generar espacios en los que la conversación, la narración y la transmisión oral de anécdotas y conocimientos les permitan a los estudiantes, las familias y a las personas que habitan en el entorno de la escuela encontrarse y ofrecer a los demás la riqueza de sus voces, de su manera de ver el mundo y de lo que han aprendido a lo largo de su trayectoria vital.

Esta propuesta recoge los planteamientos del movimiento Bibliotecas Humanas, que surgió en Dinamarca, en el año 2000, y que buscaba enfrentar la violencia y la discriminación propiciando encuentros entre diferentes personas para descubrir y valorar las diferencias, que permitieran valorar y compartir las experiencias que toda persona tiene para aportar.

Compartimos a través de este eje una serie de orientaciones y recursos para realizar proyectos enfocados en la transmisión y difusión oral de las historias y los saberes de los diferentes miembros de la comunidad. Entre estos recursos, se pueden encontrar:
  • Una guía que presenta el modelo de las bibliotecas humanas y brinda pautas para llevarlas a cabo
  • Podcasts y videos sobre la oralidad y su relación con la lectura y la escritura
  • Ejemplos de actividades que promueven el intercambio entre la escuela y su territorio y el diálogo de saberes

martes, 7 de noviembre de 2023

"BIBLIOTECAS HUMANAS". Una propuesta interesante

Gracias al impulso de Teresa Lopez Avedoy y Leandro Jacob, se acaba de publicar el librito (24 páginas) "Bibliotecas Humanas: un manual" descargable en http://eprints.rclis.org/44986/

En su formato impreso se vende al precio de un kilo de pan en la argentina Imprenta Rescate https://rescate.mitiendanube.com/.../bibliotecas-humanas.../

La intención de esta publicación es hacer circular la idea de la Biblioteca Humana, qué es, para qué sirve y cómo puede implementarse, en cualquier espacio y por cualquier grupo de personas. Lo único que tendrán todas en común es su sentido: promover el diálogo, reducir prejuicios y fomentar la comprensión mutua; aplicar la empatía como ejercicio y darle al libro una dimensión plenamente humana.

Que este manual aliente la creación de Bibliotecas Humanas y lo que éstas tienen para ofrecernos, es nuestro deseo. (Ramón Salaberría)

Desde AQUÍ también puedes acceder al manual

Página Web de Bibliotecas humanas

RECURSOS PARA LECTORES Y POTENCIALES ORGANIZADORES DE BH 

En YouTube están a disposición los videos de media docena de las Bibliotecas Humanas organizadas por Biblioteca Vasconcelos (subrayamos que no hay una sóla manera de organizar una Biblioteca Humana): Aquí los títulos para hacer la búsqueda:

martes, 26 de mayo de 2015

Bibliotecas humanas. Libros humanos rompiendo prejuicios


Os presentamos The Human Library, una biblioteca donde tienes la oportunidad de poder conversar con “libros humanos”.

The Human Library es un proyecto que da la oportunidad de poder conversar con personas de diferentes etnias, edades, religiones, experiencias, etc. y así potenciar la comprensión y quitar todos los prejuicios fuera. Cualquier persona puede alquilar un libro y poder conversar con él durante 30 minutos. De esa forma se pretende potenciar la tolerancia y la empatía des del conocimiento y experiencia de otra persona.

En el este link encontraréis las “Bibliotecas Humanas” alrededor del mundo. Clicando a la que os interese podéis conseguir la información de los organizadores, fotografías y detalles de los eventos. egún la organización el mapa tiene el 50% de los eventos realizados en Europa, Australia y Reino Unido. También existe la posibilidad de organizar una biblioteca nueva, más información aquí.

Un proyecto muy interesante que se puede extrapolar en la escuela para poder trabajar distintos valores como empatía, tolerancia, diversidad… sin duda una actividad con mucho potencial. Si queréis seguir el proyecto de cerca os animamos a seguirlos vía Facebook y/o Twitter.