Mostrando entradas con la etiqueta Envejecimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Envejecimiento. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de febrero de 2023

"CRIANZAS". Un cuento breve de Cristina Peri Rossi

Siempre imagino que mi madre tiene nada más que venticinco años (la edad que ella tenía cuando yo nací), de ahí, que me enfurezca si la oigo arrastrar los pies, cloquear, toser o pensar como una vieja. No entiendo por qué a los venticinco años le han salido arrugas ni me explico cómo siendo tan joven se acuesta tan temprano.

Si en algún momento de pavorosa lucidez advierto que es una vieja, tal descubrimiento me llena de horror, por lo cual trato inmediatamente de expulsar dicho conocimiento de la luz de mi conciencia, de manera que enseguida recupera sus venticinco años.

Ella me trata a mí continuamente como si yo fuera una niña, por lo cual nos entendemos perfectamente.

No insisto en crecer, porque sé que es inútil: para nosotras dos, el tiempo se ha estacionado y ninguna cosa en el mundo podría hacerlo correr. Moriré de cinco años y ella de venticinco: a nuestros funerales asistirá una muchedumbre de ancianos niños y de niños que jamás llegaron a crecer.

martes, 13 de septiembre de 2022

"LA LUZ SOBRE NOSOTROS". Un poema de Mariana Finochietto

 

¿Ves mi cuerpo envejecer?
Lento y tan dulce,
me convierto en otra:
siempre en otra.
Como esas flores tristes del florero
que se apagan de a poco,
me vuelvo un manojito
mustio y ceniciento,
todo mi cuerpo sabe
que comienza la muerte.
Y sin embargo qué,
seguimos vivos.
Y mi cuerpo
reconoce
los signos del deseo
con la precisión de la sabiduría:
aquí está mi piel,
aquí la tuya
y de pronto soy tu piel
y vos la mía.
Envejecemos.
¿Y qué?
Todavía
iluminamos las estrellas

jueves, 9 de marzo de 2017

UNA TAZA DE TÉ PARA SALVARNOS. Un artículo de Rosa Montero.

Hay en mi barrio una mujer de 95 años que vive sola y siempre va guapísima. Viste con primorosa elegancia, se peina y maquilla a la perfección y camina sandunguera sobre unos taconazos con los que yo sería incapaz de dar media docena de pasos sin descalabrarme. Tiene un perrito diminuto al que saca a pasear bien protegido de los fríos con abrigos monísimos y que trota alegremente a su lado, los dos tan gallardos, tan limpios, tan radiantes. Tan alejados de la idea de la vejez marchita, desorientada y devastadora. Esta mujer es un milagro; su energía y su fortaleza son inhumanas. Desde luego la lotería genética debe de jugar un papel fundamental en este triunfo, pero no creo que se trate sólo de eso. Para llegar a los 95 años y salir a la calle así todos los días hace falta una tenacidad heroica. Cuánto valor, cuánto respeto a la idea de uno mismo hay que tener para seguir levantándote cada mañana disciplinadamente, para lavarte y maquillarte y escoger tus ropas con coqueto cuidado y calzarte los zapatos vertiginosos y vestir al perrito con sus avíos. Y todo eso sola (nunca la he visto acompañada) y para nada, es decir, para todo, para ella misma, para poder mantener la dignidad. CONTINUAR LEYENDO



martes, 4 de noviembre de 2014

Revista "Madurez Activa", un espacio para el envejecimiento acivo

Publiacion025
La mayoría de las veces, por no decir todas, al hablar de educación pensamos en los más jóvenes. Sin embargo, la educación es una tarea permanente que se va realizando a lo largo de toda la vida. Por eso, y siendo uno de los campos que me ocupan, hoy incorporo al blog una entrada relacionada con este campo de la educación. Al mismo tiempo, he abierto una página que aparecerá titulada en las pestañas superiores como "Educación de personas Adultas".
Para esta primera entrada he elegido una revista que, a mi modo de ver, además de ser única, es muy interesante y totalmente accesible. Os dejo con ella.

Bienvenidos al Lugar de Encuentro de Madurez Activa, un espacio de Investigación, Desarrollo, Innovación y Emprendimiento para un envejecimiento activo, cuya herramienta principal es la publicación Madurez Activa, única especializada en difundir proyectos, estudios y buenas prácticas sobre cuatro importantes cimientos:
  • Envejecimiento Activo, Saludable, Positivo y Productivo.
  • Programas Universitarios de Mayores, y por ende Aprendizaje a lo Largo de la Vida, como motor de la Formación, el conocimiento, la Investigación y la Divulgación, que camina de la experiencia a la Excelencia transmitiendo su valor social y recíproco.
  • Asociacionismo de personas mayores, como camino hacia una Sociedad para todas las Edades, y especialmente, desde la Universidad Global y Abierta que propugnan las Asociaciones Universitarias de Mayores.
  • Relaciones Intergeneracionales, como base de convivencia, participación y desarrollo social, encaminadas transversalmente a un beneficio mutuo sin discriminación de edad.