-"No es posible crecer en la intolerancia. El educador coherentemente progresista sabe que estar demasiado seguro de sus certezas puede conducirlo a considerar que fuera de ellas no hay salvación. El intolerante es autoritario y mesiánico. Por eso mismo en nada ayuda al desarrollo de la democracia." (Paulo Freire). - "Las razones no se transmiten, se engendran, por cooperación, en el diálogo." (Antonio Machado). - “La ética no se dice, la ética se muestra”. (Wittgenstein)
Páginas
miércoles, 27 de agosto de 2025
"LA PENÍNSULA DE LAS CASAS VACÍAS". Un libro de David Uclés
sábado, 18 de enero de 2025
"EL PARACAIDISTA". Ana Campoy
martes, 3 de septiembre de 2024
"A NIEBLA, MI PERRO, ". Un poema de Rafael Alberti
«Niebla», tú no comprendes: lo cantan tus orejas,
el tabaco inocente, tonto, de tu mirada,
los largos resplandores que por el monte dejas,
al saltar, rayo tierno de brizna despeinada.
Mira esos perros turbios, huérfanos, reservados,
que de improviso surgen de las rotas neblinas,
arrastrar en sus tímidos pasos desorientados
todo el terror reciente de su casa en ruinas.
A pesar de esos coches fugaces, sin cortejo,
que transportan la muerte en un cajón desnudo;
de ese niño que observa lo mismo que un festejo
la batalla en el aire, que asesinarle pudo;
a pesar del mejor compañero perdido,
de mi más que tristísima familia que no entiende
lo que yo más quisiera que hubiera comprendido,
y a pesar del amigo que deserta y nos vende;
«Niebla», mi camarada,
aunque tú no lo sabes, nos queda todavía,
en medio de esta heroica pena bombardeada,
la fe, que es alegría, alegría, alegría.
(Capital de la Gloria,1938)
"Todas las víctimas de la guerra, sea cual sea su edad, merecen compasión. Pero los niños representan la crueldad de una barbarie que no puede justificarse nunca en la amenaza o el terror ajeno. Los niños son inocentes, representan un mundo que tiene derecho a vivir más allá de cualquier dinámica de espanto. Rafael Alberti contó en versos inolvidables el sufrimiento vivido en la Guerra Civil española. En un poema dedicado a Niebla, su perro, se fija en un niño inocente que sin comprender nada observa la lucha aérea como si se tratara de un castillo de fuegos artificiales: “ese niño que observan lo mismo que un festejo / la batalla en el aire, que asesinarle pudo”. Esa inocencia, por desgracia, tarda poco en desaparecer bajo el espanto. Queda poco de ella en los ojos abiertos de un cadáver". Luis García Montero, La infancia y los bombardeos.
miércoles, 26 de junio de 2024
lunes, 24 de junio de 2024
"A MATILDE (NALDA), LUCHADORA ANTIFRANQUISTA". Un poema de Miguel Hernández
En la tierra castellana
el castellano caía
con la voz llena de España
y la muerte de alegría.Para conseguir la libertad de sus hermanos
caen en los barbechos los más nobles castellanos.No veré perdida España porque mi sangre no quiere.
El fascismo de Alemania
junto a las encinas muere.Para hacer cenizas la ambición de los tiranos
caen en las trincheras los más nobles castellanos.Españoles de Castilla
y castellanos de España
un fusil a cada mano
y a cada día una hazaña.Voy a combatir al alemán que nos da guerra
hasta conquistar los horizontes de mi tierra.
lunes, 23 de enero de 2023
"12 DE SEPTIEMBRE DE 1936". Un poema de Mariluz Escribano Puedo
en dónde su palabra y su sonrisa,
en qué lugar sus ojos apagados,
cegados por cemento y tierra roja.
No hay árbol que cobije la ignominia
de una muerte con fierros y fusiles,
con descargas de balas asesinas
y un doce de septiembre ya en la historia.
En la Sabika, en esa arcilla roja,
te derrumbaste con los ojos turbios.
Nadie acudió al estruendo de la muerte
y unos pájaros tristes
levantaron su vuelo en los olivos
domingo, 13 de noviembre de 2022
"LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS". Un cuento de Manuel Rivas que inspiró la película del mismo título
jueves, 30 de enero de 2014
Biblioteca en guerra. La Biblioteca Nacional de España durante la Guerra Civil.
-
El cuento transcurre en un espacio acotado, un hotel al que suelen concurrir viajantes de comercio. Un lugar de tránsito. Todo hace pensa...
-
Llegaban por bandadas las torcazas a la hacienda y el ruido de sus alas azotaba el techo de calamina. En cambio las calandrias llegaban s...
-
La vi cuando estaba a punto de cruzar la avenida. Estaba entre un montón de basura, abandonada sobre las raíces de un árbol. Los estudiantes...
-
Saltó la barda de su casa. Detrás del solar de doña Luz estaba la calle; la otra calle, con sus piedras untadas de sol, que se hacían musica...
-
Entre los personajes más célebres de la literatura oral, del folklore popular, está el hombre lobo o lobizón, que tiene también versiones fe...