Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de septiembre de 2024

"MORELIA". Un poema de Luis García Montero


Morelia. Luis García Montero

A Marco Antonio Campos

Soy cobarde.
Pero también mantengo la dignidad. Procuro
no vender la sonrisa
que los fuertes esperan.
Por eso corro hasta mis versos
como el niño que huye hacia su cuarto
cuando empiezan los gritos de la casa.

Me duermo y amanece.
Ya da el sol en las piedras de Morelia.
Me levanté muy de mañana
a caminar las calles
de una ciudad que ha sido
ese recuerdo en el que nunca estuve.
Tampoco estuve nunca en el Madrid bombardeado,
pero crecí mientras buscaba
una verdad en la memoria.

Más que la tierra limpia,
me emociona el paisaje de cultivos,
la piedra que las manos edifican,
paredes que comprenden
un relevo de vidas cotidianas,
de cuerpos, de murmullos, de tacones
que bajan la escalera,
de peldaños que corren hasta el sótano
antes del bombardeo.

1939,
o tal vez, 2005,
es la historia del agua,
la lluvia repetida en el invierno
como una condición de la miseria.
El sol abre los ojos
y puede ver la infancia de un país
que huye de la guerra,
que cruza el mar,
que desciende del barco,
como la historia, en fila,
muy peinada la historia
con su maleta de cartón,
con sus recuerdos
sin estatura y para siempre,
mientras ordena el equipaje
en la ciudad que la recibe.
Valladolid. Morelia.
Suave patria.

Miro la catedral, el internado,
los edificios nobles,
y en la imaginación,
donde se viven los recuerdos
para que las historias generales
puedan gozar de intimidad,
agradezco la luz al descubrir
una nobleza humana
más alta que las piedras y los bosques.


La infancia y los bombardeos. Un artículo publicado en infoLibre.es en el que el autor nos habla del poema y del sufrimiento de los niños en los bombardeos


jueves, 25 de abril de 2019

OBSERVATORIO DE LA LECTURA. SECRETARÍA DE CULTURA DEL GOBIERNO DE MÉXICO.


El Observatorio de la Lectura es una herramienta de múltiples usos para los interesados en el fomento a la lectura, el libro y la industria editorial. Es un espacio virtual que hospeda y divulga los programas y actividades de promoción lectora, así como las investigaciones y estadísticas que sobre estas prácticas culturales se llevan a cabo en México. Además de concentrar la información y difundirla, desde el Observatorio de la Lectura se promueve la elaboración de estudios cuantitativos y cualitativos sobre la lectura y el libro, a través de instrumentos de medición, tales como: encuestas, sondeos, consultas, entre otros, con el fin de evaluar los avances del Programa Nacional de Lectura, los programas estatales de fomento a la lectura y la industria editorial.


martes, 18 de agosto de 2015

El programa Salas de Lectura: cuando los libros salen a la calle (México). Un artículo de Ana Garralón y un vídeo de Paulina del Paso

Alguien sube a un autobús cada día para leer en voz alta a trabajadores; en otro lugar aislado una persona regala caramelos a los niños que entren en su pequeña biblioteca; otros viajan durante horas para llegar a comunidades pequeñas; los hay que no dudan en montar una biblioteca a la salida de un cementerio, o utilizar el salón de su casa para recibir a lectores. Gracias al Programa Salas de Lectura desde hace casi 20 años las experiencias de voluntariado social para formar lectores se suceden en el país. 


Fuente: anatarambana

miércoles, 26 de marzo de 2014

LEAMOS JUNTOS: Campaña de fomento a la lectura en México

En México la población llega a leer 2.9 libros al año, una cifra baja si la comparamos a la recomendación de la UNESCO de leer al menos cuatro libros anuales. Para fomentar el hábito de leer en el país, Canal 22 -perteneciente al Consejo Nacional para la Culturas y las Artes (Conaculta)- lanzó la campaña Leamos juntos, integrada por una serie de cápsulas (vídeos) en las que participan renombrados escritores nacionales e internacionales. He aquí un ejemplo, el referido a Octavio Paz. Si quieres acceder a todas las cápsulas pulsa AQUÍ