Mostrando entradas con la etiqueta Mujeres gitanas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mujeres gitanas. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de noviembre de 2016

FEMINISTAS GITANAS. Intervención de Tamara Clavería, presidenta de la Asociación de Mujeres Gitanas de Euskadi (AMUGE) en los actos celebrados en Bilbao con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

AMUGE (ASOCIACIÓN DE MUJERES GITANAS DE EUSKADI) es una asociación con la que tengo una especial relación. El curso pasado comenzamos en sus locales una  tertulia literaria con 15 mujeres gitanas con el ánimo de seguir impulsando, en este caso desde el campo de la formación de familiares, la ansiada igualdad entre hombres y mujeres gitanas. Empezamos leyendo relatos cortos de hondo contenido, como fueron los de Emilia Pardo Bazán: La Chucha y El indulto, desde donde pudimos discernir con claridad dos modelos de masculinidad absolutamente opuestos. Acabamos el curso leyendo La casa de Bernarda Alba, de García Lorca. Una tragedia que nos permitió reflexionar y hablar sobre las mujeres protagonistas de la obra y el reflejo de esas situaciones en la sociedad actual. La tertulia, además, tenía el objetivo de ir formando a aquellas mujeres como dinamizadoras de lectura tanto en su entorno próximo, como en distintos centros educativos. De entre estos, quizás por haber estado más implicado, guardo con especial cariño lo llevado a cabo en IES Gabriel Aresti de Bilbao, un centro con alumnado gitano. 

Todo empezó con la participación en la Tertulia de Ana López, orientadora de dicho instituto y buena amiga. De ahí, mientras íbamos cogiendo confianza, fuimos preparando nuestra intervención en las Tertulias del instituto. Finalmente, dos mujeres gitanas de la Tertulia fueron al centro para participar en distintas tertulias de diferentes curso de la ESO. Fue un gran día, que luego se ha ido prolongando. Ahora bien, la cosa no quedó ahí. De entre las participantes en la Tertulia, principalmente las más jóvenes, fueron expresando su deseo de terminar la escolaridad básica, es decir, de sacar el Graduado en Educación Secundaria (GESO), así como otras inquietudes de formación profesionalizantes. En este caso, ha sido gracias a la colaboración con el Grupo Peñascal, concretamente con el centro de Bolueta, y del Ayuntamiento de Bilbao el inicio de distintos cursos de formación para sacar el GESO y otros de carácter profesionalizante, tanto para mujeres como para hombres gitanos. Y esto tiene mucho mérito, ya que ha sido AMUGE la que ha impulsado y coordinado estas acciones. Y a ese mérito se añade el que no es fácil, como me comentan ellas, ser una feminista gitana. Porque, por una parte,  a algunas feministas payas les da la sensación, por una imagen estereotipada del pueblo gitano, que la postura ante la igualdad de género de estas gitanas no es los suficientemente militante y, por otra, en ocasiones, dentro de la propia comunidad gitana se les critica  con distintos argumentos, en los que no falta el de la tradición, por esa defensa de la igualdad. A pesar de todo, ellas y también algunos de ellos, siguen adelante en la construcción de una sociedad en pie de igualdad entre hombres y mujeres. Y de eso da testimonio la intervención de Tamara Clavería, presidenta de la Asociación, en los actos celebrados en Bilbao con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, así como la foto que colocaron en su cuenta de facebook y en la que Tamara escribe: 

"AMUGE en la manifestación en contra de la violencia de género.
Orgullosa de mi gente...
Gitanas y gitanos en contra de la violencia...
- TOLERANCIA CERO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO
- NOS QUEREMOS VIVAS!!!
- NI UNA MENOS!!!"

¡¡¡ ENHORABUENA Y GRACIAS POR DEJARME COMPARTIR LECTURAS Y PALABRAS CON VOSOTRAS !!!






lunes, 24 de febrero de 2014

Tertulia Literaria Dialógica de la Asociación de Mujeres Gitanas de Bizkaia Sim Romi

El curso pasado iniciamos la Tertulia Literaria Dialógica de la Asociación de Mujeres Gitanas de Bizkaia Sim Romi. Cada quince días nos hemos estado juntando para compartir palabras. Es una tertulia genial, con vida propia y con proyección hacia el mundo gitano y la sociedad en general. Por ella han pasado muchas mujeres gitanas de todas las edades. Hoy, después de haber leído el primer capítulo de Canción de Navidad de Dickens nos hemos sacado esta instantánea para inmortalizar el momento. Ya sé que sobra el de barbas, pero es que me han dejado ponerme en la foto.

viernes, 17 de enero de 2014

Conversación con cinco mujeres gitanas, emancipadas y feministas


Una alumna posa para la nueva campaña de la FSG 


"Al sistema le viene muy bien que los gitanos estemos en una franja de la que no podamos salir"



  • Conversación con cinco mujeres gitanas, emancipadas y feministas
  • "Si los medios de comunicación nos estereotipan y se ríen de nosotras, hagamos medios de comunicación gitanos"
  • La falta de referencias no estereotipadas condiciona la construcción de la personalidad del gitano que quiere identificarse como tal.
Pulsa AQUÍ para acceder a la información
Fuente: eldiario.es

miércoles, 20 de noviembre de 2013

IX Jornadas de Mujer Gitana organizadas por SIM ROMI, Asociación de Mujeres Gitanas de Bizkaia


Feminismo Gitano e Identidad

KDK ESTUVIMOS ALLI. IX Jornadas de Mujer Gitana organizadas por SIM ROMI. Os animamos a seguir por el camino que habéis empezado. Os recuerdo una frase de un famoso poema de un famoso poeta "Caminante no hay camino, se hace camino al andar" y vosotras lo estáis haciendo. Aquí tenéis nuestra mano tendida. OPRE ROMNIA

martes, 19 de noviembre de 2013

Mujeres gitanas: Una revolución lenta, pero irreversible

Gitanas

Las gitanas quieren ser escuchadas. Cambian las tradiciones del pañuelo como prueba de virginidad, la del luto riguroso y la de los matrimonios tempranos. Estudian, trabajan fuera de casa y conducen. Discriminadas y estereotipadas, se organizan para reivindicar sus derechos y promover un feminismo diverso.

Pulsa AQUÍ para acceder a la información
Fuente: pikaramagazine.com

jueves, 4 de julio de 2013

TLD con la Asociación de Mujeres Gitanas Sim Romi de Bizkaia


El pasado miércoles celebramos la segunda tertulia con mujeres gitanas de la Asociación Sim Romi de Bizkaia. Asistieron doce mujeres, y entre ellas había abuelas, hijas, nietas y nietos. Estuvo muy animada. Fue genial porque todo el mundo participó. Creo que salimos muy contentas y con ganas de volver a vernos en septiembre con otro texto. En la foto podéis ver a algunas de las participantes en la tertulia. Destacan la más mayor y el más pequeño.