Mostrando entradas con la etiqueta Recomendaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recomendaciones. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de octubre de 2020

Libros seleccionados para el catálogo White Ravens 2020 (recogido de Revista Babar)

 

Los libros seleccionados para el catálogo White Ravens, que cada año elabora la Internationale Jugendbibliothek (International Youth Library), ya se han dado a conocer. Un catálogo formado por 200 títulos (procedentes de 56 países y escritos en 36 lenguas diferentes) publicados recientemente y que, por sus características (temática, innovación artística, estilo literario, diseño…), merecen ser destacados. La elección de los libros, entre los miles que recibe cada año la biblioteca, es realizada por 20 especialistas en literatura infantil y juvenil.

Este año, coincidiendo con el rediseño de la web de la IJB, el catálogo no se hará en formato impreso, solo en digital. Puede descargarse gratuitamente el PDF en este enlace. También se puede consultar el listado y las reseñas de cada uno en su web.

Enumeramos a continuación los 17 (uno más que el año pasado) que han sido publicados originalmente en castellano, con el título enlazado a los comentarios (en inglés) de la IJB:

Argentina

El ascensor
Frankel, Yael (texto e ilustraciones)
Buenos Aires: Limonero, 2019

Mis tíos gigantes
Schuff, Nicolás (texto)
Reboursin, Javier (ilustraciones)
Buenos Aires: Santillana, 2019

Nunca jamás
Martinez Arroyo, Carola (texto)
Buenos Aires: Norma, 2019

Chile

¡Fiesta! Cómo se celebra en Ámerica
Quinteros, Ángeles (texto)
Vargas, Ángeles (ilustraciones)
Santiago de Chile: Escrito con Tiza, 2019

Tu cerebro es genial
Habinger, Esperanza (texto)
Sebastián, Sole (ilustraciones)
Santiago de Chile: Editorial Amanuta, 2019

Colombia

Cocodrilo con flor rosa
Siemens, Sandra (texto)
Bogotá: Norma, 2019

España

Cosas de bruja
Brusa, Mariasole (texto)
Sevilla, Marta (ilustraciones)
Zanabria, Raúl (traducción)
Amavisca, Luis (traducción)
Madrid: NubeOcho, 2019

La playa de los inútiles
Nogués, Alex (texto)
Enríquez, Bea (ilustraciones)
Barcelona: Akiara books, 2019

Lilo
Garland, Inés (texto)
Mutuberria, Maite (ilustraciones)
Zaragoza: Edelvives, 2019

Migrantes
Watanabe, Issa (ilustraciones)
Barcelona [et al.]: Libros del Zorro Rojo, 2019

Ninfa rota
Gómez Cerdá, Alfredo (texto)
Madrid: Anaya, 2019

Sentimientos encontrados
Puerta Leisse, Gustavo (texto)
Odriozola, Elena (ilustraciones)
Madrid: Ediciones Modernas El Embudo, 2019

Un millón de ostras en lo alto de la montaña
Nogués, Alex (texto)
Asiain Lora, Miren (ilustraciones)
Barcelona: Editorial Flamboyant, 2019

México

Kitsunebi, fuego de Zorro
Riva Palacio Obón, Martha (texto)
Sekkur, Sólin (ilustraciones)
México, D.F.: Ediciones Castillo, 2019

La Nacionalien
Bassi, Sandro (ilustraciones)
México: Alboroto Ediciones, 2019

Nosotras – Nosotros
Romero, Ana (texto)
Gallo, Valeria (ilustraciones)
Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2019

Venezuela

Los carpinchos
Soderguit, Alfredo (texto e ilustraciones)
Caracas: Ediciones Ekaré, 2020

domingo, 22 de enero de 2017

Barack Obama recomendó la lectura de 4 libros a su hija Malia

Malia, una de las hijas de Barack Obama, irá próximamente a la universidad. Es por esta razón, que su padre, el hasta hoy presidente de Estados Unidos, ha querido recomendarle a su hija la lectura de 4 libros, dos de de ellos claramente feministas.

Una de las aficiones de las que más ha presumido el ex-presidente Obama durante su tiempo de mandato, ha sido la literatura. En una entrevista afirmó, que había sido esta la que lo había hecho ser mejor persona, y la que lo había acompañado en sus duros (a veces) años de Casa Blanca. Llegó a decir incluso, que gracias a los libros, había sobrevivido a esos años de mandato. 

Estas fueron las recomendaciones:

“El cuaderno dorado” de Doris Lessing

Este libro de la escritora Doris Lessing, relata la profunda crisis vital de Anna Wulf, una escritora divorciada y militante comunista. Solo la nueva forma de mirar la realidad puede salvarla, y a tal fin Anna se lanza a escribir varios cuadernos, cada uno dedicado a una parcela de su existencia. Al no conseguir que den una imagen completa de su existencia, empieza a escribir el cuaderno dorado, en el que ambiciona plasmar todos los cabos sueltos de su historia. 

“Los desnudos y los muertos” de Norman Maler

“Los desnudos y los muertos” apareció en los Estados Unidos en mayo de 1948, exactamente tres años después del día de la victoria de los aliados en la Segunda Guerra Mundial. Norman Mailer, su autor, tenía entonces veintiséis años, y tras graduarse en Harvard y alistarse en el ejército había estado entre las tropas que ocuparon Japón después de la derrota. La crítica calificó su obra como “la más grande novela de guerra escrita en este siglo”, que con el tiempo se ha convertido en un libro mítico. Mailer fue comparado con Hemingway y Tolstói y se situó de inmediato entre los grandes de la literatura americana.

“La mujer guerrera” de Maxine Hong Kingston

Esta novela es autobiográfica. Se publicó en un contexto en el que el rol literario de las mujeres era fuertemente cuestionado. Actualmente, este ejemplar es una de las novelas feministas por excelencia. Según tenemos entendido, es el texto de la enseñanza universitaria moderna más comúnmente enseñado y utilizado en los EEUU.

“Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez

Este gran y conocido libro de Gabriel García Márquez también ha sido destacado por Obama. Hemos de recordar que se trata de uno de los libros más vendidos de la historia y como seguro saben todos (¿puede haber alguien que sea lector asiduo que aún no haya leído esta novela?) narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones en el pueblo ficticio de Macondo.

sábado, 12 de noviembre de 2016

Los libros más recomendados por los libreros de España y América Latina. Por Winston Manrique Sabogal

Tólstoi, Saint-Exupéry, Vallejo, Rilke, Baricco, Saer, Levrero, Yourcenar, Kundera, Bolaño, Camus, Baricco… estos son algunos de los autores con los que hoy inauguro en este blog la primera Biblioteca virtual de recomendaciones de libreros hispanohablantes. Diez de ellos, de España y América Latina, lo hacen en la sexta edición del Día de las librerías, cuando ha empezado a amainar la tormenta después de siete años. Un homenaje a las personas esenciales en el universo del libro y divulgación de la lectura.

Ese es el motivo por el cual he pedido a varios de ellos de España, Guatemala, Colombia, Estados Unidos y Argentina que ejerzan de libreros con los lectores de este blog. Que hagan lo que mejor saben hacer y por lo que son fundamentales. Que nos digan, para tomar nota, cuál es el libro que más han recomendado en su trayectoria y por qué, y cuál es la obra que en los últimos dos años más los ha sorprendido y han incorporado a ese catálogo de recomendaciones que anhelamos los lectores.

Esta Biblioteca la abro con la librería que hace una semana obtuvo en España el Premio Librería Cultural 2016: Canaima, de Las Palmas de Gran Canaria. Las preguntas que Antonio Rivera, propietario de la librería distinguida, contesta junto a sus otros nueve colegas son:

  • ¿Cuál es el libro que más ha recomendado en su trayectoria como librero y por qué?
  • ¿Cuál es el libro que en los últimos dos años más le ha gustado e incorporado a su catálogo de recomendaciones?
  • Minihistoria y direcciones de la librería, en la tierra y el ciberespacio.