Mostrando entradas con la etiqueta Lecturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lecturas. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de marzo de 2020

20cuentos20. Selección de lecturas realizada por "La casa de Tomasa" para este 2020.


Como cada año La casa de Tomasa, tras largas deliberaciones ha consensuado para este años los 20 de Tomasa. La lista más querida por las familias, la más buscada por maestras y maestros del mundo de habla hispana: 20cuentos20de2020. Y aquí las razones por las que los hemos elegido: argumentos20de2020.

Ellas comentan: si hay algo que destaca en nuestra lista de este año es el rescate de algunos clásicos (Sapo y Sepo, Soy el más guapo, Vicky el vikingo) y la abundancia de novelas enmarcadas en el paso de la adolescencia a la edad adulta, cinco joyas. También queremos remarcar que el cómic cada vez ocupa más espacio en nuestra lista, este año contamos con 5 títulos. Estamos muy contentas del auge que está teniendo en los últimos tiempos. Algunas editoriales generalistas, que nunca antes habían publicado cómic, se han puesto las pilas y han abierto una nueva línea de trabajo dedicada a este género; y también editoriales como Astiberri que ha lanzado una colección para niñas y niños a partir de 6 años. Otro ejemplo, Francia ha declarado el año 2020 como el año del cómic.

Como sabéis nuestro objetivo con la lista es facilitar a familias y coles la selección ante la ingente cantidad de novedades que se publican cada año, 9.000 aproximadamente. Y por supuesto dar más visibilidad a la Literatura Infantil y Juvenil. Sabemos que madres y padres acudís a la librería con nuestra lista, el día del libro o cualquier otro día; y también muchas bibliotecas escolares recurren a ella para incrementar su fondo. Os agradecemos a todas y todos la confianza y somos muy conscientes de la responsabilidad. Esperamos críticas, comentarios y cualquier duda, escribidnos. Encarga ahora en tu librería local, tu librería de confianza, los libros que regalarás o te regalarás el día del libro, el próximo 23 de abril! ¡No compres a lo tonto!

domingo, 22 de enero de 2017

Barack Obama recomendó la lectura de 4 libros a su hija Malia

Malia, una de las hijas de Barack Obama, irá próximamente a la universidad. Es por esta razón, que su padre, el hasta hoy presidente de Estados Unidos, ha querido recomendarle a su hija la lectura de 4 libros, dos de de ellos claramente feministas.

Una de las aficiones de las que más ha presumido el ex-presidente Obama durante su tiempo de mandato, ha sido la literatura. En una entrevista afirmó, que había sido esta la que lo había hecho ser mejor persona, y la que lo había acompañado en sus duros (a veces) años de Casa Blanca. Llegó a decir incluso, que gracias a los libros, había sobrevivido a esos años de mandato. 

Estas fueron las recomendaciones:

“El cuaderno dorado” de Doris Lessing

Este libro de la escritora Doris Lessing, relata la profunda crisis vital de Anna Wulf, una escritora divorciada y militante comunista. Solo la nueva forma de mirar la realidad puede salvarla, y a tal fin Anna se lanza a escribir varios cuadernos, cada uno dedicado a una parcela de su existencia. Al no conseguir que den una imagen completa de su existencia, empieza a escribir el cuaderno dorado, en el que ambiciona plasmar todos los cabos sueltos de su historia. 

“Los desnudos y los muertos” de Norman Maler

“Los desnudos y los muertos” apareció en los Estados Unidos en mayo de 1948, exactamente tres años después del día de la victoria de los aliados en la Segunda Guerra Mundial. Norman Mailer, su autor, tenía entonces veintiséis años, y tras graduarse en Harvard y alistarse en el ejército había estado entre las tropas que ocuparon Japón después de la derrota. La crítica calificó su obra como “la más grande novela de guerra escrita en este siglo”, que con el tiempo se ha convertido en un libro mítico. Mailer fue comparado con Hemingway y Tolstói y se situó de inmediato entre los grandes de la literatura americana.

“La mujer guerrera” de Maxine Hong Kingston

Esta novela es autobiográfica. Se publicó en un contexto en el que el rol literario de las mujeres era fuertemente cuestionado. Actualmente, este ejemplar es una de las novelas feministas por excelencia. Según tenemos entendido, es el texto de la enseñanza universitaria moderna más comúnmente enseñado y utilizado en los EEUU.

“Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez

Este gran y conocido libro de Gabriel García Márquez también ha sido destacado por Obama. Hemos de recordar que se trata de uno de los libros más vendidos de la historia y como seguro saben todos (¿puede haber alguien que sea lector asiduo que aún no haya leído esta novela?) narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones en el pueblo ficticio de Macondo.

viernes, 29 de enero de 2016

El arte de conversar con los niños sobre sus lecturas. Ana Garralón (REvista "Había una vez")

Es frecuente que después de haber conseguido que los niños terminen de leer un libro demos por cumplido el objetivo de la lectura. Sin embargo, el acto socializador de lo que leemos es tan importante como la lectura misma. Conversar con los niños sobre sus lecturas es como encender una linterna en medio de una cueva: “¿Has visto esto?… Mira hacia allá… A ver qué encontramos por aquí…”

  • Una buena conversación comienza con una buena pregunta. Interrogantes como “¿Qué te ha llamado la atención?” o “¿Qué piensas de esto?” son caminos que invitan a la exploración más que a la respuesta.
  • Dirige tus preguntas a dar sentido a la historia. Muchos niños necesitan entender la historia antes de buscar su significado, por eso algunas preguntas pueden ir destinadas a revisar los puntos principales de la trama. Los niños que comprenden mejor se convierten en lectores más confiados.
  • Reformula las preguntas. Si ves que los niños no responden porque no han entendido la pregunta, ayúdales. Utiliza diferentes palabras o prueba con adjetivos: “¿Cómo te parece que es Matilda? ¿Es valiente, independiente, curiosa o tímida?”. Una parte importante de la conversación irá dirigida a desarrollar la habilidad de expresarse con palabras y tener un mayor dominio del lenguaje.
  • Haz conexiones personales con la historia. “¿Cómo habrías reaccionado tú si te hubiera pasado lo mismo que al protagonista?”. Estas conexiones ayudan a los niños a relacionar las historias con sus vidas.
  • Ten paciencia. Aprende a ser paciente para dejar que los niños encuentren su propia manera de expresarse, sin ahogarlos con comentarios o preguntas. Si intervienes mucho, al final tú serás la única persona que comente los libros.
  • Escucha. Da tiempo a los niños para contestar. Si lanzas una pregunta, espera a que ellos puedan pensarla y responder. Muéstrales que sabes escuchar.
  • Todas las respuestas son buenas. Conversar es contrastar puntos de vista, escuchar distintas opiniones e intercambiar diferencias. Una buena conversación no trata de las respuestas, sino de las preguntas.
  • Da tus propias opiniones. Una conversación no es tanto hablar sobre lo que sabes del libro, sino decir también lo que piensas. Concentra tus comentarios en este aspecto para tener más profundidad y para que los niños se sitúen a tu mismo nivel.
  • Dirige la conversación. No te conformes con respuestas obvias: los niños tienen la costumbre escolar de tratar de responder lo más rápido posible. Una conversación es un paseo, no una carrera.
  • Una conversación no tiene fin. No busques llegar a ningún punto concreto, aparte de hablar sobre una historia. Termina cuando te apetezca, cuando termine la clase, cuando llegue la hora de cenar, o cuando el tema se agote.

martes, 17 de noviembre de 2015

LECTURAS MATEMÁTICAS PARA NIÑOS DE PRIMARIA...

Lecturas matemáticas para niños de primaria, secundaria y papás curiosos entusiasmados por alcanzar la verdadera comprensión de las matemáticas.

¡Qué mejor forma de aprender matemáticas que leyendo un cuento matemático! ¡Con humor y fantasía conseguirás adentrarte en el maravilloso mundo de las mates! 

AQUÍ puedes encontrar una variada oferta de estos libros y también podrás descargar algunos.