Relato publicado en la revista A Estacão en 1882 y recogido ese año en el libro Papéis Avulsos, El alienista es uno de los mejores ejemplos del gran talento narrativo de Joaquim Maria Machado de Assis (Río de Janeiro, 1839-1908). Esta sutil ficción sobre la locura y el poder le habría bastado para pasar a la historia de la mejor literatura, porque "Machado de Assis reúne los requisitos para la genialidad: posee exuberancia, concisión y una visión irónica impar en el mundo", como subraya el crítico Harold Bloom.
-"No es posible crecer en la intolerancia. El educador coherentemente progresista sabe que estar demasiado seguro de sus certezas puede conducirlo a considerar que fuera de ellas no hay salvación. El intolerante es autoritario y mesiánico. Por eso mismo en nada ayuda al desarrollo de la democracia." (Paulo Freire). - "Las razones no se transmiten, se engendran, por cooperación, en el diálogo." (Antonio Machado). - “La ética no se dice, la ética se muestra”. (Wittgenstein)
Páginas
Mostrando entradas con la etiqueta Relato corto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Relato corto. Mostrar todas las entradas
domingo, 15 de diciembre de 2024
miércoles, 10 de diciembre de 2014
Abuela Julieta, un cuento de Leopoldo Lugones
domingo, 20 de enero de 2013
Tertulias dialógicas de relatos cortos clásicos. Asociación de Mujeres Sallurtegui de Agurain/Salvatierra (Alava)
El jueves pasado iniciamos las Tertulias Litererarias Dialógicas de Relatos Cortos Clásicos en Agurain/Salvatierra de la mano de la Asociación de Mujeres Sallurtegui. Es una Tertulia que va a tener carácter mensual. El primer relato corto que hemos leído es "Informe para una Academia" de Franz Kafka. Un relato muy interesante de un mono capturado en la selva y que en el viaje hacia la "civilización" aprende a hablar para no acabar en un zoo. El mono en cuestión relata en la Academia este suceso y su posterior vida entre los humanos. Como se podrá vislumbrar, el relato es francamente sorprendente. Al principio de la Tertulia andábamos un poco despistadas, pero luego, al hilo de los párrafos y de los comentarios e intercambios nos fuimos dando cuenta de la riqueza y profundidad del texto. Un texto que, como todos los clásicos, es intemporal y que su mensaje sigue teniendo vigencia en nuestros días y en nuestras vidas. Quizá una de las cosas que más nos llamó la atención fue esa distinción que hace el simio entre libertad y salida. Genial. Leerlo y veréis la riqueza de la que es portador.
En la foto aparecen algunas de las participantes en la Tertulia. Se dejan ver los restos del café y las pastas, que no todo ha de ser leer y hablar. Para el próximo mes vamos a leer: "¿Cuánta tierra necesita un hombre?" de León Tolstoi. Ya os contaremos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
El cuento transcurre en un espacio acotado, un hotel al que suelen concurrir viajantes de comercio. Un lugar de tránsito. Todo hace pensa...
-
Llegaban por bandadas las torcazas a la hacienda y el ruido de sus alas azotaba el techo de calamina. En cambio las calandrias llegaban s...
-
La vi cuando estaba a punto de cruzar la avenida. Estaba entre un montón de basura, abandonada sobre las raíces de un árbol. Los estudiantes...
-
Saltó la barda de su casa. Detrás del solar de doña Luz estaba la calle; la otra calle, con sus piedras untadas de sol, que se hacían musica...
-
Entre los personajes más célebres de la literatura oral, del folklore popular, está el hombre lobo o lobizón, que tiene también versiones fe...