Mostrando entradas con la etiqueta Selección de libros para LIJ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Selección de libros para LIJ. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de enero de 2023

"UNA LLAVE, UN MAR, UN PUENTE: El impacto de la selección de libros en la formación de los lectores". Un libro de Carolina Martínez Arroyo


Cuando comencé a pensar este libro, estábamos cursando casi un año de pandemia. Las necesidades de las bibliotecas públicas, escolares o populares, así como las necesidades de los y las bibliotecarios/as, y de los y las usuarios/as habían cambiado de manera radical. Y mientras avanzaba en esta tarea me di cuenta de que este libro debía ir cambiando como va cambiando el mundo.

Estoy convencida de que las bibliotecas no son el edificio, ni los acervos, ni los servicios que cada una brinda en particular. Son la relación dialéctica que acontece entre el espacio público, los y las usuarios/as, los libros y los servicios. Es en esa relación dialéctica en donde se están produciendo los cambios más importantes y necesarios pues los y las bibliotecarios/as están desplegando múltiples esfuerzos para seguir cerca de sus usuarios y usuarias.

... Voy a revisar algunas de las ideas que tenemos acerca de qué es leer, qué es lectura y cómo se lee en la actualidad, dejando de lado preconceptos y prejuicios. 

Voy a intentar observar algunos de los criterios con los que selectores y selectoras pensamos y elegimos los materiales que forman parte del acervo de las bibliotecas escolares con el objetivo de ordenar los saberes y aptitudes que necesita alguien que quiere encarar la tarea de elegir materiales para una escuela, para muchas escuelas, para todas las escuelas de un país. Esto, por supuesto, teniendo en consideración que no existe una colección universal para todos los niños y las niñas, para todas las regiones, zonas, provincias. Cada escuela tendrá sus focos, programas y áreas de énfasis. Cada modelo educativo marcará de manera importante las compras que se hagan según sus necesidades pedagógicas.


lunes, 2 de marzo de 2020

Del cero al infinito. Una selección de libros para niñas y niños de 0 a 3 años (Club Kiriko)



¿Por qué los libros desde la cuna?

Antes de ir a la escuela, antes de aprender formalmente a leer, los niños pueden participar en escenarios de lectura. Contar cuentos, cantar, jugar con las palabras, señalar las ilustraciones, son experiencias emocionales que hacen que los niños se vinculen con los libros, construyan sentido y experimenten el gozo de compartir palabras que van allá de lo cotidiano, llegando hasta otros lugares a los que solo alcanza la literatura.


sábado, 13 de diciembre de 2014

Biblioteca no apta para mayores. Por Virgnia Collera

Lectura se escribe con L de libertad. La mejor forma de estimular al niño: permitirle que elija libros que conecten con sus intereses. Y que los padres aporten el ejemplo de leer


"Leer es fundamentalmente un síntoma. De una imaginación saludable, de nuestro interés en este y otros mundos, de nuestra capacidad para estar callados e inmóviles, también para soñar despiertos”. Esta breve enumeración de Mark Haddon, autor de El curioso incidente del perro a medianoche, podría ser más larga, llenar las 202 líneas de este artículo. Porque, cuando se habla de lectura, todos los argumentos son a favor: leer diariamente por placer está asociado a un mejor rendimiento en el informe PISA —programa de la OCDE que evalúa las competencias en lectura, matemáticas y ciencia de alumnos a punto de terminar la etapa de enseñanza obligatoria—; en promedio, los lectores habituales tienen una puntuación superior a un año y medio de escolarización a los que no lo hacen, según un estudio publicado en 2011. CONTINUAR LEYENDO

Fuente: Babelia. El País