Mostrando entradas con la etiqueta Teresa Colomer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teresa Colomer. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de junio de 2016

La enseñanza y el aprendizaje de la comprensión lectora. Un artículo de Teresa Colomer.

La idea de que saber leer (y escribir) representa la llave de acceso a la cultura y al conocimiento está profundamente enraizada en nuestra sociedad. Es una imagen que responde a la idea de alfabetización que se gesto a lo largo del siglo XIX. y que enlaza tanto con la reivindicación de escolarización obligatoria vista como un elemento igualador entre todos los hombres y mujeres como con la necesidad de una educación adecuada al desarrollo industrial. Con todos los matices que la complejidad de nuestras sociedades pueda aportar a la simplicidad de este enunciado, la importancia de la alfabetización ha ido aumentando con la constante extensión y diversificación de los usos del texto escrito producidos por una sociedad que cuenta ya con tantos siglos de existencia de la escritura.


viernes, 30 de enero de 2015

Líneas de avance en el aprendizaje literario escolar. Interesante artículo de Teresa Colomer

Hablar de “avanzar” en el aprendizaje literario nos llevan en seguida a pensar en fases, momentos o capacidades distintas. Podemos imaginarlo como un paisaje cambiante a través de la ventanilla del vehículo; pero la analogía del aprendizaje como viaje debería implicar aquí dos constantes: la idea de que no “se llega” un día a la literatura, sino que se disfruta y aprende siempre en presente y la idea de que hay unos objetivos comunes a lo largo de todas las etapas educativas, empezando por la misma familia que lee y mira libros con los niños más pequeños. Contra lo que se dice a menudo, no se aprende a disfrutar en primaria y se adquieren conocimientos en secundaria, por ejemplo. El tipo de conocimientos, de lecturas o de énfasis hechos por la escuela pueden ser distintos, pero cualquier docente debe tener presente que desde infantil hasta el final de secundaria, todos juegan en el mismo equipo y que los objetivos perseguidos –e incluso los métodos- presentan, o deberían presentar, una gran unidad de acción. CONTINUAR LEYENDO