jueves, 4 de diciembre de 2014

Cuenta Cuentos de Salvat



La colección de fascículos y cintas de cassette que Salvat editó en los años 80 en España y Sudamérica. Aquí tenéis las portadas de los 39 números y la música que sonaba al inicio y final de cada cinta. 

Todos los cuentos y canciones de los 39 números están disponibles para visualizar en este CANAL de Youtube.

¡Feliz Día del Voluntariado! (5 de diciembre)



«Cambia el mundo. ¡Hazte voluntari@!»



El DIV 2014 celebra la participación de las personas que contribuyen al cambio a nivel local, nacional y global. En el Día Internacional de los Voluntarios (DIV) 2014, además de celebrar el voluntariado en todas sus vertientes, rendimos especial tributo a la participación de las personas que contribuyen al cambio a nivel local, nacional y global. El DIV 2014 pone especial atención a la contribución de los voluntarios que involucran a las personas desde la base en el proceso de toma de decisiones, para finalmente crear un espacio de participación, que lleva a gobiernos más fuertes, a la cohesión social, a la paz y al desarrollo sostenible. El 5 de diciembre de 2014, únase a nosotros para reconocer el compromiso de todos los voluntarios y alabar a los centenares de millones de personas que prestan servicio voluntario para hacer del mundo un lugar mejor.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

La metamorfósis (Franz Kafka). Una de las grandes obras de la Literatura Clásica Universal

"Cuando Gregorio Samsa se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto. Estaba tumbado sobre su espalda dura, y en forma de caparazón y, al levantar un poco la cabeza veía un vientre abombado, parduzco, dividido por partes duras en forma de arco, sobre cuya protuberancia apenas podía mantenerse el cobertor, a punto ya de resbalar al suelo. Sus muchas patas, ridículamente pequeñas en comparación con el resto de su tamaño, le vibraban desamparadas ante los ojos." LEER MÁS

Caminos a la escuela, 18 historias de superación

La Fundación Canal (Madrid) presenta la exposición 'Caminos a la escuela. 18 historias de superación', en la que han trabajado fotoperiodistas de la agencia Sipa Press por todo el mundo. A través de 134 imágenes se describen los desafíos extremos a los que se enfrentan los niños de diversos lugares para acceder cada día a la educación. En autobús, burro, carromato, piragua, barco o caminando, cruzando montañas, desiertos, ríos, escenarios de conflictos armados o barriadas peligrosas, hay niños en todo el mundo que van ilusionados cada día al colegio, convencidos de que a través de la educación alcanzarán una vida mejor. Así intentan huir de la pobreza, la desigualdad de género o la marginación social que sufren día a día en sus vidas. LEER MÁS

domingo, 30 de noviembre de 2014

El príncipe feliz. Un cuento de Oscar Wilde


En la parte más alta de la ciudad, sobre una gran columna, se alzaba la estatua del Príncipe Feliz.Estaba toda revestida de madreselva de oro fino. Tenía, a guisa de ojos, dos centelleantes zafiros y un gran rubí rojo ardía en el puño de su espada.Por todo lo cual era muy admirada.-Es tan hermoso como una veleta -observó uno de los miembros del Concejo que deseaba granjearse una reputación de conocedor en el arte- . Ahora, que no es tan útil -añadió, temiendo que le tomaran por un hombre poco práctico, cosa que, en realidad, no era.-¿Por qué no eres como el Príncipe Feliz? -preguntaba una madre cariñosa a su hijito, que pedía la luna-. El Príncipe Feliz no hubiera pensado nunca en pedir nada a voz en grito.-Me hace dichoso ver que hay en el mundo alguien que es completamente feliz -murmuraba un hombre fracasado, contemplando la estatua maravillosa. SEGUIR LEYENDO

sábado, 29 de noviembre de 2014

FIL, la peregrinación del mundo del libro. Feria internacional del Libro de Guadalajara (México)

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un extraordinario festival cultural. Fundada hace 28 años por la Universidad de Guadalajara, es una feria para profesionales en donde el público es bienvenido, lo que la distingue del resto de las principales ferias que se realizan en el mundo. Sin descuidar su vocación como un encuentro de negocios, la FIL fue concebida como un festival cultural en el que la literatura es la columna vertebral, con un programa en el que participan autores de todos los continentes y diferentes lenguas, así como un espacio para la discusión académica de los grandes temas que cruzan nuestra actualidad.

¿Qué hay entre el aplauso de más de mil personas y el murmullo del silencio? Nueve días de libros y literatura, más de 600 escritores, 300 agentes literarios, 500 presentaciones de libros, 1.932 editoriales de 43 países, visitantes de los cuatro puntos cardinales del mundo hispanohablante relacionados con la creación literaria que peregrinan hasta el occidente de México, para celebrar la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la FIL para todo el mundo. LEER MÁS

Tertulias de Arte: Un especial del periódico El País sobre las huellas del genial pintor Francisco de Goya

El Museo del Prado acoge la exposición ‘Goya en Madrid’, un acercamiento a sus cartones para tapices. La muestra puede visitarse hasta el 3 de mayo de 2015. Seguimos el rastro del genio repartido por la ciudad, mas allá de su monumental presencia en la pinacoteca


Pueblo. Corte. Fiesta. Drama. Tal fue la secuencia de escenarios recorridos apasionadamente en Madrid por Francisco de Goya, sin duda el artista foráneo más entrañado con la ciudad. Por tal razón y desde hace dos siglos largos, forma parte íntegra del patrimonio simbólico y del imaginario madrileño. Lo mejor de su obra se encuentra entre el Museo del Prado, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, el Palacio Real y el Banco de España. También cabe contemplarla en otros museos, como el Lázaro Galdiano, así como en mansiones y colecciones particulares.