-"No es posible crecer en la intolerancia. El educador coherentemente progresista sabe que estar demasiado seguro de sus certezas puede conducirlo a considerar que fuera de ellas no hay salvación. El intolerante es autoritario y mesiánico. Por eso mismo en nada ayuda al desarrollo de la democracia." (Paulo Freire). - "Las razones no se transmiten, se engendran, por cooperación, en el diálogo." (Antonio Machado). - “La ética no se dice, la ética se muestra”. (Wittgenstein)
Páginas
Mostrando entradas con la etiqueta Goya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Goya. Mostrar todas las entradas
domingo, 20 de marzo de 2016
sábado, 19 de marzo de 2016
lunes, 14 de diciembre de 2015
lunes, 29 de junio de 2015
Tertulia artístico-literaria. "Enterrar y callar". Un grabado de Francisco Goya y un poema de Miguel Otero
inmolados por cráteres de acero,
ahogados por un río de caballos,
aplastados por saurios maquinales,
degollados por láminas de forja,
triturados por hélices conscientes,
quemados por un fuego dirigido,
¿enterrar y callar?
Si han caído de espaldas en el fango
con un hoyo violeta en la garganta,
si buitres de madera y aluminio
desde el más alto azul les dieron muerte,
si el aire que bebieron sus pulmones
fue un resuello de nube ponzoñosa,
si así murieron sin haber vivido,
¿enterrar y callar?
Si las voces de mando los mandaron
deliberadamente hacia el abismo,
si humedeció sus áridos cadáveres
el llanto encubridor de los hisopos,
si su sangre de jóvenes, su sangre
fue tan sólo guarismo de un contrato,
si las brujas cabalgan en sus huesos,
¿enterrar y callar?
Enterrar y gritar.
sábado, 29 de noviembre de 2014
Tertulias de Arte: Un especial del periódico El País sobre las huellas del genial pintor Francisco de Goya
El Museo del Prado acoge la exposición ‘Goya en Madrid’, un acercamiento a sus cartones para tapices. La muestra puede visitarse hasta el 3 de mayo de 2015. Seguimos el rastro del genio repartido por la ciudad, mas allá de su monumental presencia en la pinacoteca
Pueblo. Corte. Fiesta. Drama. Tal fue la secuencia de escenarios recorridos apasionadamente en Madrid por Francisco de Goya, sin duda el artista foráneo más entrañado con la ciudad. Por tal razón y desde hace dos siglos largos, forma parte íntegra del patrimonio simbólico y del imaginario madrileño. Lo mejor de su obra se encuentra entre el Museo del Prado, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, el Palacio Real y el Banco de España. También cabe contemplarla en otros museos, como el Lázaro Galdiano, así como en mansiones y colecciones particulares.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
El cuento transcurre en un espacio acotado, un hotel al que suelen concurrir viajantes de comercio. Un lugar de tránsito. Todo hace pensa...
-
Llegaban por bandadas las torcazas a la hacienda y el ruido de sus alas azotaba el techo de calamina. En cambio las calandrias llegaban s...
-
La vi cuando estaba a punto de cruzar la avenida. Estaba entre un montón de basura, abandonada sobre las raíces de un árbol. Los estudiantes...
-
Saltó la barda de su casa. Detrás del solar de doña Luz estaba la calle; la otra calle, con sus piedras untadas de sol, que se hacían musica...
-
Entre los personajes más célebres de la literatura oral, del folklore popular, está el hombre lobo o lobizón, que tiene también versiones fe...