Mostrando entradas con la etiqueta Museo del Prado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Museo del Prado. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de mayo de 2018

Los trabajos de las mujeres en el Museo del Prado. Itinerario didáctico sobre los trabajos de la mujeres en el Museo del Prado.

El Museo del Prado y el Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid han dedicado su segundo Itinerario en femenino, que ahora les presentamos, a “Los trabajos de las mujeres”.

Las mujeres siempre han trabajado junto a sus compañeros varones, ya sea compartiendo o distribuyendo tareas, aunque las leyes hayan puesto límites a su formación, su ejercicio profesional y sus derechos. Sin embargo, la histórica voluntad de asociarlas al llamado ámbito doméstico y la identificación del concepto trabajo con la percepción de un salario que caracteriza a las sociedades industriales, han provocado un efecto perverso en la memoria histórica: se ha ocultado la creación y el protagonismo social de las mujeres en la producción, transformación y distribución de bienes y servicios, quitándoles protagonismo social en la configuración y evolución de las sociedades, al tiempo que se han infravalorado los trabajos y saberes considerados “propios de mujeres”.

El itinerario pretende sacar a la luz los trabajos compartidos y específicos de las mujeres y poner de relieve su valor social y cultura, así como destacar a algunas individualidades que, por su especial contribución a un campo de actividad laboral, merecen que su nombre permanezca no solo en la genealogía femenina sino en la memoria colectiva de los pueblos.


viernes, 17 de marzo de 2017

Las mujeres y el poder en el Museo del Prado. Itinerario didáctico.

El fortalecimiento del poder real y la intensificación de las relaciones internacionales en la Europa Moderna no pueden disociarse de un importante impulso al arte. Más allá de su función estética, el arte fue un instrumento político de las monarquías para hacerse presentes, dar una imagen controlada de sí mismas en los espacios públicos y dejar memoria personal y familiar. El retrato, pues, adquirió un potente impulso. Las dificultades de comunicación que imponía la distancia entre las Cortes europeas favorecieron su expansión al ser el único medio para poder seguir la imagen de familiares ausentes y de sus descendientes. En nuestro tiempo nos permite poner rostro a figuras recordadas por la historiografía, pero también rescatar, a través de la investigación, a mujeres con acción política que quedaron en el olvido.

En este itinerario sobre Las mujeres y el poder en el Museo del Prado, utilizaremos los retratos como punto de apoyo para recuperar el protagonismo político de las mujeres de las Casas Reales en el gobierno de los reinos de España y la política internacional, así como el de algunas mujeres de las elites nobiliarias en la conquista de derechos. A través de ellas, haremos visibles algunos de los límites que las leyes les marcaron y los problemas vitales que compartieron, como mujeres, con sus contemporáneas, a las que no podemos olvidar como sujetos activos en las relaciones poder-sociedad.

Algunas de estas mujeres tuvieron un importante papel como coleccionistas, mecenas e impulsoras de las colecciones reales, lo que las asocia de manera muy significativa a este Museo del Prado. Este itinerario es, pues, un modesto pero sentido homenaje.

El Museo del Prado y el Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid han colaborado en la elaboración de este itinerario, y esperan que disfrute de su visita al Museo.


viernes, 11 de noviembre de 2016

Guía Visual del Museo del Prado.

Esta guía es un recurso educativo que sirve para preparar la visita al Museo a personas que comprenden mejor a través de las imágenes.

Elaborada e ilustrada conjuntamente con la colaboración de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), en ella se abordan temas relacionados con el Museo: su historia, sus normas, su ubicación, sus edificios, su personal, los accesos y un conjunto de explicaciones formales y personales de obras de arte.

Se pretende que el material sirva como recurso de referencia y de apoyo en entornos educativos así como de recurso autónomo para familiares.


sábado, 1 de octubre de 2016

Tertulia de Arte: Historia de un retrato. Explicación de la obra "La familia de Carlos IV" (Francisco de Goya). Museo del Prado.

Esta historia es un recurso educativo utilizado dentro de las acciones que lleva a cabo El Prado para Todos, programa del Área de Educación del Museo dedicado a facilitar el acceso al conocimiento a públicos con necesidades especiales de aprendizaje y de comunicación. 

Este material se difunde con la finalidad de que pueda servir como recurso de apoyo para profesionales y familiares que buscan acercar el Museo a personas con diversas capacidades. 

Ha sido ilustrado con trabajos realizados por alumnos de los centros de educación especial participantes en las actividades del programa durante las ediciones 2010-2011 y 2011-2012.


lunes, 14 de diciembre de 2015

La nueva web del Museo del Prado mima al visitante virtual


  • Con un enfoque en el que prima lo visual, la renovada página web se sitúa en los primeros puestos de la experiencia museística 'online'. 
  • El Prado anuncia un mayor disfrute de los contenidos con una 'nueva estructura por módulos', ofrece la descarga de las obras, textos explicativos y vídeos. 
  • Una de las novedades es la comunidad 'Mi Prado', donde el usuario crea y comparte en redes sociales galerías personalizadas con piezas de la colección.
Anunciada como una "nueva y completa herramienta" para el visitante, el Museo del Prado presenta una página web que da un tratamiento privilegiado a lo visual y se sitúa en los primeros puestos de la experiencia museística online. En la moderna cara virtual de una de las pinacotecas más prestigiosas del mundo, las obras se pueden explorar hasta la pincelada y se prima el disfrute de los contenidos con "una nueva estructura por módulos" que hace apetecible la navegación. La versión sustituye a la estrenada en octubre de 2007, ya ideada entonces para dar la oportunidad de examinar al detalle miles de piezas del catálogo permanente y bajarlas en alta resolución siempre que no existiera ánimo de lucro. 
En la nueva web, el usuario puede contemplar más de 10.000 piezas de más de 1.800 autores y acceder a un archivo de más de 20.000 exposiciones, conferencias, documentos y actividades. Para paladearlas con calma, las obras maestras atemporales de figuras como Velázquez, Goya, el Bosco, Tiziano o el Greco están disponibles para su descarga a buen tamaño con fines educativos o personales, los textos y vídeos que la acompañan van de la brevedad de la ficha técnica al comentario del especialista.

Sin duda una de las grandes novedades es el estreno de una red propia de usuarios. Previo registro, Mi Prado permite comisariar pequeñas exposiciones online, hacer galerías de pinturas clasificadas, ya sea por temas, técnicas, pintores, modelos o motivos. El museo busca en este apartado "una mayor implicación e identificación del usuario" y anima al visitante a compartir estos "recorridos" en Twitter, Facebook y Google+ estableciendo así un vínculo constante entre la pinacoteca y las redes sociales.