Mostrando entradas con la etiqueta Tertulia artístico-literaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tertulia artístico-literaria. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de abril de 2022

"LA POESÍA". De Liliana Bodoc.

Recuerdo muy bien aquel mundo de agua donde empezó mi vida.

Lo recuerdo porque puedo imaginarlo, porque puedo conjeturarlo.

Ese mundo de agua, redondo y sin fondo, donde adquirí mi forma fue la metáfora primera que conocí.
Y el canal entre mi madre y yo, fue el primer verso.

Porque la poesía es una conjetura acerca de lo inefable. 

Un modo, quizás el único, de acercarse a las quimeras. 

 Recuerdo también el día en que mi madre se quedó parada a mis espaldas, mientras yo subía las escaleras de la mano de una mujer vestida con guardapolvo blanco. 

La mujer me dijo que no llorara, que iba a enseñarme a dibujar la letra m. 

Entonces, llegó de nuevo la poesía. 

Y entendí que el lenguaje puede ser la extensión del regazo materno. 

También recuerdo cuando ocurrió al revés, y fue mi propio vientre una metáfora de agua. 

Puedo recordar cuando yo fui la madre detenida a espaldas de mi niña. 

Aquella vez, regresó la poesía a explicarme los sentidos del tiempo. 

 Hoy recuerdo mi muerte. 

 Puedo recordarla porque puedo imaginarla, puedo conjeturarla. 

Si en ese trance consigo aceptar que es nuestro deber dejar sitio a los otros, entonces la muerte no será más que la mejor metáfora del amor."

domingo, 26 de junio de 2016

El viaje definitivo. Un poema de Juan Ramón Jiménez.

Foto: Sebastian Liste
El viaje definitivo

…Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros
cantando;
y se quedará mi huerto, con su verde árbol,
y con su pozo blanco.

Todas la tardes, el cielo será azul y plácido;
y tocarán, como esta tarde están tocando,
las campanas del campanario.

Se morirán aquellos que me amaron;
y el pueblo se hará nuevo cada año;
y en el rincón aquel de mi huerto florido y encalado.
mi espíritu errará, nostálgico…

Y yo me iré; y estaré solo, sin hogar, sin árbol
verde, sin pozo blanco,
sin cielo azul y plácido…
Y se quedarán los pájaros cantando.

Juan Ramón Jiménez

martes, 14 de junio de 2016

Tertulia artístico-litararia.

Enseñarás a volar,
pero no volarán tu vuelo.
Enseñarás a soñar,
pero no soñarán tu sueño.
Enseñarás a vivir,
pero no vivirán tu vida.
Sin embargo…
en cada vuelo,
en cada vida,
en cada sueño,
perdurará siempre la huella
del camino enseñado.

Madre Teresa de Calcuta

miércoles, 8 de junio de 2016

Tertulia artístico-literaria. "Como tú", León Felipe. Foto: Cristina García Rodero.

Foto: Cristina García Rodero
COMO TÚ

Así es mi vida,
piedra,
como tú; como tú,
piedra pequeña;
como tú,
piedra ligera;
como tú,
canto que ruedas
por las calzadas
y por las veredas;
como tú,
guijarro humilde de las carreteras como tú,
que en días de tormenta
te hundes
en el cieno de la tierra
y luego
centellas
bajo los cascos
y bajo las ruedas;
como tú, que no has servido
para ser ni piedra de una Lonja,
ni piedra de una Audiencia,
ni piedra de un Palacio,
ni piedra de una Iglesia;
como tú,
piedra aventurera;
como tú,
que, tal vez, estás hecha
sólo para una honda,
piedra pequeña
y
ligera...


León Felipe y Paco Ibáñez

lunes, 16 de mayo de 2016

Tertulia artístico-literaria. Gustavo Alejandro Castiñeiras y Pino Daeni.

Pino Daeni (1939 - 2010)
Dime por favor donde estás,
en que rincón puedo no verte,
dónde puedo dormir sin recordarte
y dónde recordar sin que me duela.
Dime por favor dónde pueda caminar
sin ver tus huellas,
dónde puedo correr sin recordarte
y dónde descansar con mi tristeza.
Dime por favor cuál es el cielo
que no tiene el calor de tu mirada
y cuál es el sol que tiene luz tan sólo
y no la sensación de que me llamas.
Dime por favor cuál es el rincón
en el que no dejaste tu presencia.
Dime por favor cual es el hueco de mi almohada
que no tiene escondidos tus recuerdos.
Dime por favor cuál es la noche
en que no vendrás para velar mis sueños...
Que no puedo vivir porque te extraño
y no puedo morir porque te quiero.

Autor: Gustavo Alejandro Castiñeiras

sábado, 14 de mayo de 2016

Tertulia artístico-literaria. Khalil Griban y Mª Jesús Crespo.


"Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños"

— Khalil Gibran

jueves, 25 de febrero de 2016

Tertulia de arte y literaria en 4º de Primaria del CPI Samaniego de Vitoria-Gasteiz

Empezamos la tertulia con esta fotografía de Dorothea Lange titulada: “Madre migrante”(1936). La mujer que aparece en la fotografía es una mujer de Olkahoma, desplazada por la sequía que en 1936 se produjo en los estados del Suroeste de Estados Unidos. 

En este caso, sin dar ningún dato, tan solo que aquella imagen era real, fuimos desgranando todo lo que nos sugería: preocupación, tristeza, huida, desesperanza, vergüenza, pobreza... Fueron ideas que se se desgranaron poco a poco. Luego, aparecieron las posibles historias de lo que había sucedido. Así que lo que hicimos fue quedar en que cada uno imaginara y escribiera la historia de esa mujer: lo que le podía haber sucedido, lo que sentía, etc.

Después pasamos a comentar un cuadro de George Dunlop Leslie. (1835- 1921) junto con un poema de Rubén Darío.
El libro es fuerza, es valor
es poder, es alimento;
antorcha del pensamiento
y manantial del amor.
También en este caso la riqueza de comentarios fue extraordinaria, tanto acerca de la poesía, como del cuadro. Recuerdo algunos que indicaban que también el perro estaba leyendo. Por lo fuimos a conocer el programa Perros y letras para mejorar la lectura. Se quedaron con la boca abierta

Finalmente trabajamos con un cuadro, Mari Tere, del pintor vasco Valentín Zubiaurre (1879- 1969), acompañado de la poesía de Gioconda Belli titulada: Desafío a la vejez.
También en este caso la participación fue muy importante. En primer lugar leímos la poesía en voz baja y luego, poco a poco, la fuimos desgranando y fundiéndola con el cuadro de Zubiaurre. Salieron muchas cosas sobre los abuelos y las abuelas, sobre la vejez, sobre la vida... Ahora bien, lo que nos sorprendió, a su profesora y a mí, fue lo bien que captaron el sentido del poema, es decir, que a pesar de la edad no hay que perder la ilusión por vivir. 
Y así se nos fue, como volando, la hora de tertulia.

Cuando yo llegue a vieja
-si es que llego-
y me mire al espejo
y me cuente las arrugas
como una delicada orografía
de distendida piel.
Cuando pueda contar las marcas
que han dejado las lágrimas
y las preocupaciones,
y ya mi cuerpo responda despacio
a mis deseos,
cuando vea mi vida envuelta
en venas azules,
en profundas ojeras,
y suelte blanca mi cabellera
para dormirme temprano
-como corresponde-
cuando vengan mis nietos
a sentarse sobre mis rodillas
enmohecidas por el paso de muchos inviernos,
sé que todavía mi corazón
estará -rebelde- tictaqueando
y las dudas y los anchos horizontes
también saludarán
mis mañanas.

viernes, 19 de febrero de 2016

Llueve. Una poesía de Fernando Pessoa.

Llueve en silencio, que esta lluvia es muda
y no hace ruido sino con sosiego.
El cielo duerme. Cuando el alma es viuda
de algo que ignora, el sentimiento es ciego.
Llueve. De mí (de este que soy) reniego...
Tan dulce es esta lluvia de escuchar
(no parece de nubes) que parece
que no es lluvia, mas sólo un susurrar
que a sí mismo se olvida cuando crece.
Llueve. Nada apetece...
No pasa el viento, cielo no hay que sienta.
Llueve lejana e indistintamente,
como una cosa cierta que nos mienta,
como un deseo grande que nos miente.
Llueve. Nada en mí siente...
Fernando Pessoa

miércoles, 27 de enero de 2016

Tertulia artístico-literaria: Una carta de amor - Julio Cortazar - Eugen Von Blaas(1843-1931), La carta de amor, 1904,

 Eugen Von Blaas(1843-1931)
La carta de amor, 1904,
UNA CARTA DE AMOR. Julio Cortazar
Todo lo que de vos quisiera
es tan poco en el fondo
porque en el fondo es todo
como un perro que pasa, una colina,
esas cosas de nada, cotidianas,
espiga y cabellera y dos terrones,
el olor de tu cuerpo,
lo que decís de cualquier cosa,
conmigo o contra mía,
todo eso es tan poco
yo lo quiero de vos porque te quiero.
Que mires más allá de mí,
que me ames con violenta prescindencia
del mañana, que el grito
de tu entrega se estrelle
en la cara de un jefe de oficina,
y que el placer que juntos inventamos
sea otro signo de la libertad.

sábado, 26 de diciembre de 2015

Tertulia artístico-literaria: Octavio Paz y Leonid Afremov

Leonid Afremov, el pintor de la espátula
Dos cuerpos frente a frente
son a veces dos olas
y la noche es océano.
Dos cuerpos frente a frente
son a veces dos piedras
y la noche desierto.
Dos cuerpos frente a frente
son a veces raíces
en la noche enlazadas.
Dos cuerpos frente a frente
son a veces navajas
y la noche relámpago.
Dos cuerpos frente a frente
son dos astros que caen
en un cielo vacío

OCTAVIO PAZ

miércoles, 16 de diciembre de 2015

PALBRAS PARA TODOS. Asociación Entrelibros de Granada

No es la primera vez que hablamos de la Asociación Entrelibros de Granada. En esta ocasión os dejo con una entrada de su blog (Palabras para todos) que refleja una actividad de las muchas que realizan y que me ha encantado por la acción y la reflexión que la acompaña. La escultura que aparece es un añadido mío para, en su caso, hacer una tertulia artístico-literaria.

Palabras para todos

Ocurrió anoche en la Comunidad Terapéutica Cortijo Buenos Aires, en Granada. Al término de la sesión de lectura que habíamos realizado con los 16 hombres acogidos en la casa, uno de ellos, que minutos antes había rescatado de las zonas oscuras de su memoria un recuerdo muy feliz, el nacimiento de sus hijos, quiso apropiarse de uno de los poemas leídos, Mi canción, de Rabindranath Tagore, y componer con él una postal para enviarla como regalo a sus hijos. Impresionado, quiso que las palabras del poeta bengalí también fuesen sus palabras y decirles a través de Tagore lo que él consideraba que debía decirles. De nuevo nos dábamos cuenta de que la literatura, cuando se hace presente de una forma profunda, serena, libre, afecta e importa a cualquier persona, aunque durante su vida haya mantenido con ella una relación hostil. Quienes ayer escuchaban y dialogaban con los textos abiertamente, desde sus más hondas emociones, no habían mantenido una relación cordial con la palabra poética, pero anoche pudieron comprobar que las hermosas palabras de la literatura también habían sido escritas para ellos y les alentaba a hablar, a recordar, a emocionarse, a sentirse capaces y esperanzados.

Reproducimos aquí una de las versiones del poema de Rabindranath Tagore.

Paternidad consciente
Escultura de Ramón Conde
Mi canción

Esta canción te envolverá en su música,
hijo mío, como un cálido abrazo de amor.

Mi canción rozará tu frente
como el beso con el que te bendigo.

Cuando te duela la soledad,
esta canción mía estará a tu lado,
susurrándote al oído;
cuando una multitud te rodee,
te protegerá sin sofocarte.

Mi canción dará alas a tus sueños y conducirá
tu corazón hasta la frontera del misterio.
Cuando la noche oscurezca tu camino,
te guiará como la estrella más confiable.

Mi canción brillará en tus ojos
y llevará tu mirada hasta la esencia de todo.
Y cuando la muerte silencie mi voz,
mi canción te hablará, hijo mío,
desde lo más profundo de tu corazón.

viernes, 4 de diciembre de 2015

Tertulia Artístico-Lteraria: Federico García Lorca y Thomas Benjamin Kennington

Lectura de una carta
Thomas Benjamin Kennington
El poeta pide a su amor que le escriba

Amor de mis entrañas, viva muerte,
en vano espero tu palabra escrita
y pienso, con la flor que se marchita,
que si vivo sin mí quiero perderte.

El aire es inmortal. La piedra inerte
ni conoce la sombra ni la evita.
Corazón interior no necesita
la miel helada que la luna vierte.

Pero yo te sufrí. Rasgué mis venas,
tigre y paloma, sobre tu cintura
en duelo de mordiscos y azucenas.

Llena, pues, de palabra mi locura
o déjame vivir en mi serena
noche del alma para siempre

Sonetos del amor oscuro (1936-Federico García Lorca)

jueves, 3 de diciembre de 2015

martes, 1 de diciembre de 2015

Tertulia artísitico-literaria: "El viejo". Un poema de Constantino Cavafis

Pintura de Van Gogh

El viejo

En una esquina del café sonoro de murmullos confusos
un anciano sentado se inclina sobre la mesa,
leyendo un periódico, sin compañía.

Y en el ocaso de su miserable senectud
piensa cuán poco gozó en los años
cuando tuvo la fuerza y el verbo y la belleza.

Sabe que está muy viejo, y lo siente, y lo ve.

Y, sin embargo, le parece que la juventud
fue ayer. ¡Corto intervalo, corto!

Y piensa en qué forma lo embaucó la prudencia,
cómo de ella se fió y qué locura
cuando la engañadora le decía: «Mañana.
Tienes todo tu tiempo».

Se acuerda de los impulsos que detuvo y cuántas
delicias sacrificó. Ocasiones perdidas
que burla ahora su prudencia insensata.

...A fuerza de rumiar pensamientos y recuerdos
el vértigo lo invade. Y se duerme
inclinado sobre la mesa del café.

Constantino Cavafis.

domingo, 22 de noviembre de 2015

Desafío a la vejez. Tertulia Artístico-Literaria

Mari Tere - Valentín Zubiaurre (1879- 1969)
Desafío a la vejez

Cuando yo llegue a vieja
-si es que llego-
y me mire al espejo
y me cuente las arrugas
como una delicada orografía
de distendida piel.
Cuando pueda contar las marcas
que han dejado las lágrimas
y las preocupaciones,
y ya mi cuerpo responda despacio
a mis deseos,
cuando vea mi vida envuelta
en venas azules,
en profundas ojeras,
y suelte blanca mi cabellera
para dormirme temprano
-como corresponde-
cuando vengan mis nietos
a sentarse sobre mis rodillas
enmohecidas por el paso de muchos inviernos,
sé que todavía mi corazón
estará -rebelde- tictaqueando
y las dudas y los anchos horizontes
también saludarán
mis mañanas.
(Gioconda Belli)

La tertulia artístico-literaria une en un diálogo el arte plástico y la literatura. Se trata de dialogar conjuntamente con el poema y, en este caso, el cuadro. Verme y ver el mundo desde la palabra y la imagen. Unir su fuerza y compartirla en un diálogo igualitario, porque sabemos -Marta Nussbaum, Michele Petit...- que la conjunción de las artes tienen más fuerza transformadora que cada una por su cuenta.

viernes, 3 de julio de 2015

Tertulia artístico-literaria. El poeta (Atahualpa Yupanqui). Fotografía de Francesc Catalá-Roca

Padre e hijo comparten comida
en la Puebla de Montalbán, Toledo, 1950
Francesc Catalá-Roca (1922- 1998).
EL POETA (Atahualpa Yupanqui)

Tú piensas que eres distinto
porque te dicen poeta,
y tienes un mundo aparte
más allá de las estrellas.

De tanto mirar la luna
ya nada sabes mirar,
eres como un pobre ciego
que no sabe adónde va...

Vete a mirar los mineros,
los hombres en el trigal,
y cántale a los que luchan
por un pedazo de pan.

Poeta de tiernas rimas,
vete a vivir a la selva,
y aprenderás muchas cosas
del hachero y sus miserias.

Vive junto con el pueblo,
no lo mires desde afuera,
que lo primero es ser hombre,
y lo segundo, poeta.

Atahualpa Yupanqui (Juan A. de la Peña, 31 de enero de 1908 – Nimes, 23 de mayo de 1992), cantautor, guitarrista, poeta y escritor argentino.


lunes, 29 de junio de 2015

Tertulia artístico-literaria. "Enterrar y callar". Un grabado de Francisco Goya y un poema de Miguel Otero

Enterrar y callar.
Grabado de Goya
Los desastres de la guerra

ENTERRAR Y CALLAR (Miguel Otero)

Si han muerto entre centellas fementidas
inmolados por cráteres de acero,
ahogados por un río de caballos,
aplastados por saurios maquinales,
degollados por láminas de forja,
triturados por hélices conscientes,
quemados por un fuego dirigido,
¿enterrar y callar?

Si han caído de espaldas en el fango
con un hoyo violeta en la garganta,
si buitres de madera y aluminio
desde el más alto azul les dieron muerte,
si el aire que bebieron sus pulmones
fue un resuello de nube ponzoñosa,
si así murieron sin haber vivido,
¿enterrar y callar?

Si las voces de mando los mandaron
deliberadamente hacia el abismo,
si humedeció sus áridos cadáveres
el llanto encubridor de los hisopos,
si su sangre de jóvenes, su sangre
fue tan sólo guarismo de un contrato,
si las brujas cabalgan en sus huesos,
¿enterrar y callar?

Enterrar y gritar.

miércoles, 10 de junio de 2015

Tertulias artístico-literarias: Allá, un poema de Meira Delmar y un cuadro de Christian Schloe



Si acaso al otro lado de la vida
otra vez, por azar, nos encontramos,
¿Se reconocerán nuestras miradas
o seremos tan solo un par de extraños?
De todos modos te amaré lo mismo.
Juntos. O separados.

Meira Delmar una de las más significativas poetas del siglo XX en Colombia, considerada el nombre femenino más destacado de la poesía del país.