miércoles, 11 de febrero de 2015

Revista "Sinergias - Diálogos Educativos para la transformación social".

http://sinergiased.org/images/revista/revista.pdf
La revista digital Sinergias - Diálogos Educativos para la transformación social, es una revista de carácter científico especializada, con revisión por pares, que pretende constituirse como plataforma internacional para el debate y la reflexión conceptual, metodológica y sobre prácticas en el campo de la Educación para el Desarrollo/ Educación para la Ciudadanía Global/ Educación Global, actuando como vehículo de producción y difusión del conocimiento en este campo.
En la misma publican autores y autoras como Manuela Mesa, Alejandra Boni y María Luz Ortega, especialistas todas ellas en educacíon para el desarrollo.

La puedes descargar desde AQUÍ.

lunes, 9 de febrero de 2015

MITOLOGÍA PARA NIÑOS Y NIÑAS: Edipo y el enigma de la Esfinge. Cuando la inteligencia pudo con la fuerza y terror.

En la antigua Grecia los dioses eran muy duros, podríamos definirlos como implacables, con todo aquel que lesdecepcionaba. Aunque probablemente una de las más temidas era Hera, la mujer legítima de Zeus y reina de los dioses, porque su carácter vengativo hacía que jamás perdonase ninguna ofensa.
Para los Griegos la Esfinge era un monstruo colosal del cual no sabemos muy bien su origen: para unos era única y de ascendencia divina, para otros una especie de animal nacido en el corazón de África, pero en lo que todos se ponían de acuerdo era en considerarla una especie de demonio encargado de destruir y devorar a todo cuanto se ponía en su camino.
Pues bien, este terrible monstruo fue el castigo que Hera mando a la ciudad de Tebas. Colocada en un desfiladero a la entrada de la ciudad por el que debía pasar todo aquel que quería acceder a la misma, en cuanto veía que alguien laEsfinge se acercaba le cerraba el paso, le obligaba a deternerse y con voz muy dulce le decía: Si quieres seguir adelante deberás acertar el siguiente acertijo. CONTINUAR LEYENDO

domingo, 8 de febrero de 2015

Ya está en marcha el IV ENCUENTRO DE TERTULIAS LITERARIAS DIALÓGICAS DE EUSKADI. 14 de marzo en Vitoria-Gasteiz


Ya tenemos blog para el IV ENCUENTRO DE TERTULIAS LITERARIAS DIALÓGICAS DE EUSKADI. Desde él, pulsando en las pestañas de la parte superior, podéis:

  • Realizar la inscripción, bien de la entidad o, si no perteneces a ninguna tertulia, de forma individual. Podéis inscribiros al Encuentro y, si os apetece, a la comida que haremos a continuación.
  • Ver el Programa.
  • Bajar el texto que leeremos en la Tertulia: El cartero del rey de Rabindranath Tagore

¡¡¡OS ESPERAMOS!!!

Un necesario y precioso homenaje a la mujer científica

Mujeres ciencia
Rememorar y hacer visible los logros de todas esas mujeres que hicieron tanto por la historia, por la ciencia, por nosotros, y que en la mayoría de los casos fueron marginadas y para nada reconocidas. Así es la serie 'Women in Science', de la ilustradora Rachel Ignotofsky: un necesario y precioso homenaje a la mujer científica, investigadora, y cómo no, luchadora. SEGUIR LEYENDO

Warmipura: historias cotidianas de mujeres colombianas


Treinta y nueve relatos escritos por mujeres y hombres de distintas regiones del país conforman el libro Warmipura: historias cotidianas de mujeres colombianas, publicación realizada por la Cooperación Española en Colombia con el propósito de hacer visibles los múltiple roles de las mujeres colombianas y su contribución a la construcción de paz.

viernes, 6 de febrero de 2015

ARTE PARA NIÑOS Y NIÑAS: El futurismo, la vanguardia que nos enseñó a pintar el movimiento y a escuchar el ruido.

En la Italia de principios del siglo XX, en el mismo momento en el que en Francia se consolidan vanguardias como elcubismo o el fauvismo, se conforma un grupo proveniente de todas las disciplinas artísticas e impulsado por la figura de Marinetti con el objetivo de modernizar la cultura italiana, rompiendo con la tradición, el pasado y los signos convencionales de la historia del arte.
Su manera de hacerlo es apostar por la modernidad ensalzando, de una manera agresiva, a golpe de manifiesto y en muchas ocasiones a través del escándalo, las "bondades" de la vida contemporánea. Los futuristas decidirán apropiarse de los cambios y novedades que la nueva sociedad había traído y los convertirán en elementos fundamentales, en señas de identidad de su arte. Palabras como velocidad, máquina, transformación,dinamismo, ruido, guerra... entran de lleno en el vocabulario artístico a través de las investigaciones plásticas de este movimiento. SEGUIR LEYENDO
Fuente: Cuentos de boca