-"No es posible crecer en la intolerancia. El educador coherentemente progresista sabe que estar demasiado seguro de sus certezas puede conducirlo a considerar que fuera de ellas no hay salvación. El intolerante es autoritario y mesiánico. Por eso mismo en nada ayuda al desarrollo de la democracia." (Paulo Freire). - "Las razones no se transmiten, se engendran, por cooperación, en el diálogo." (Antonio Machado). - “La ética no se dice, la ética se muestra”. (Wittgenstein)
Páginas
Mostrando entradas con la etiqueta Tertulias Musicales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tertulias Musicales. Mostrar todas las entradas
jueves, 4 de abril de 2019
miércoles, 7 de junio de 2017
ÓPERA para NIÑOS: Las mejores arias al alcance de los más pequeños gracias a Ópera Imaginaria.
En 1993 el especialista en animación Pascal Roulin coordinó para la televisión pública francesa un precioso proyecto con el que se quería acercar la ópera a los más pequeños. Para ello siguiendo la estela de Fantasía o de la italiana Allegro Non Troppo , se seleccionaron doce conocidas arias de ópera con las que se crearon 12 cortos de animación, cada uno de ellos rodado por un director diferente y en los que podemos disfrutar de las más variadas técnicas de animación. Un precioso proyecto en donde la unidad la otorga el propietario de esta ópera imaginaria que presenta a los espectadores las distintas arias y explica sus argumentos y personajes.
Fuente: rz100arte.com/
UN EJEMPLO:
- “Questo è un nodo avviluppato“, perteneciente a La Cenerentola de Gioachino Rossini. Cantan: Giulietta Simionato, Ugo Benelli, Sesto Bruscantini, Dora Carra, Miti Truccato Pace y Paolo Montarsolo con la Orquesta Maggio Musicale Fiorentino, dirigida por Oliviero De Fabritiis en 1963.
sábado, 4 de febrero de 2017
martes, 17 de enero de 2017
martes, 20 de diciembre de 2016
sábado, 17 de diciembre de 2016
sábado, 3 de diciembre de 2016
jueves, 18 de febrero de 2016
jueves, 26 de noviembre de 2015
ÓPERA PARA NIÑOS Y NIÑAS: Las bodas de Fígaro de Mozart adaptada para los más pequeños.
Las bodas de Fígaro se estrenó en Viena en 1786 bajo la dirección del propio Wolfgang Amadeus Mozart y el día de su estreno el éxito fue tal que se pidieron la repetición de prácticamente todos los números. Mozart tenía treinta años y se hallaba en pleno apogeo de su carrera iniciando con este trabajo una fructifera relación con el que iba a ser su mejor libretista, el italiano Lorenzo Da Ponte con él trabajaría en otras dos óperas. CONTINUAR LEYENDO
Fuente: Cuentos de boca
sábado, 13 de junio de 2015
MÚSICA CLÁSICA PARA NIÑOS Y NIÑAS: Cuadros de una exposición, de Modest Mussorgski.
No es una pieza escrita para niños, pero funciona perfectamente para ellos y realmente la disfrutan muchísimo imaginando con la música escenas como el carro atravesando la estepa rusa, los bulliciosos niños jugando en los jardines de las tullerías o la discusión entre el judío pobre y el judío rico.
¿Escenas narradas con música? Sí, que no extrañe pues estamos ante un estupendo ejemplo de música programática, ese tipo de música de carácter descriptivo que tuvo su momento de mayor esplendor en el romanticismo y que tiene como objetivo evocar ideas o imágenes extra-musicales en la mente del oyente.
Fuente: Cuentos de boca
domingo, 3 de mayo de 2015
Mozart en el Bronx (Antonio Muñoz Molina)
A la entrada de la DeWitt Clinton High School en el Bronx hay un arco detector de metales. Por los pasillos espaciosos y largos patrullan a veces policías de uniforme. La DeWitt Clinton es uno de los grandes institutos de enseñanza media de Nueva York, por su tamaño y por el número de sus alumnos, [...]
Los alumnos de esta escuela vienen de las zonas más pobres y de las vidas familiares más difíciles de la ciudad. Se ven muy pocos blancos, casi ningún rubio. Hay muchos negros, hispanos, asiáticos, unos nacidos aquí de padres emigrantes, otros llegados de niños. [...]
Creo que nunca he disfrutado tanto en una ópera. La limitación de medios del montaje acentúa la fuerza poética, la liviandad ilusionada y burlesca de una comedia de enredo en la que la música es tan exquisita que parece, como dijo Haydn, que uno estuviera escuchándola en sueños. Se nota mucho, y con alivio, la ausencia de un director estrella dedicado a llamar la atención sobre sí mismo. Los figurines están delicadamente inspirados en Chardin y en los cartones para tapices de Goya. La pura energía física y el descaro de los personajes populares están en el trabajo entregado de los cantantes y de los músicos, y su onda expansiva llega a las filas del público y sobre todo a esta esquina de la sala en la que me siento rodeado por los estudiantes del Bronx. Ríen a carcajadas y aplauden con fervor partidista a los buenos. Cuando se encienden las luces en el intermedio veo sus caras brillantes de incredulidad, de alegría, la alegría contagiada de Mozart. Recuerdan algunas de las cosas que habíamos hablado durante la clase; se preguntan qué pasará a continuación; nos apretamos para salir juntos en una foto de móvil. Suenan los timbres de llamada y hay que volver a la sala. Una chica me dice muy seria y muy feliz que no olvidará nunca este día. ACCEDER AL ARTÍCULO
Fuente: El País. Babelia
sábado, 2 de mayo de 2015
5 obras de música clásica dedicadas a LA MADRE
Cinco obras de música clásica en donde mamá es la protagonista. Las hay de todo tipo, desde aquellas que están dedicadas a la madre del propio compositor como la primera que os presentamos, Canciones que mi madre me enseñó de Antonin Dvorak o elRequiem Alemán de Brahms, a aquellas en donde el sentir de las madres es el protagonista. Las tenemos alegres, tristes, nostálgicas pero en todas ellas hay dos sentimientos que destacan: el orgullo y el inmenso amor que hay en toda relación materno filial. ACCEDER A LA PÁGINA
Fuente: Cuentos de boca
viernes, 27 de febrero de 2015
TERTULIAS MUSICALES: Descubriendo a Mozart, un libro descargable con audiciones de Fernando G. Rodríguez
“Descubriendo a Mozart” es el primer libro de una colección donde queremos ir descubriendo, junto con vosotros, a los más grandes músicos, pintores y artistas de la Historia.
El primer libro lo dedicamos a este genial músico que nos ha regalado más de 600 obras para nuestro disfrute.
Recorriendo las 9 composiciones musicales que se incluyen en el libro y pueden escucharse, vamos sumergiéndonos en la vida de este genio musical.
Sus primeros años en Salburgo, sus viajes y su vida en Viena. Todo narrado de manera amena y divertida para que los más peques puedan empezar a conocer y amar la música clásica. (Editorial Weeble)
jueves, 5 de febrero de 2015
domingo, 25 de enero de 2015
Formación del profesorado en el CEP de Linares: Tertulia Literaria y Musical de la mano del CEIP Santa Teresa Doctora
El pasado jueves, 15 de enero, en el Centro de Formación del Profesorado de Linares, la Jefa de Estudios, doña Mª Pía moderó una tertulia literaria ("Algo grave va a suceder en este pueblo", García Márquez) y el director, don Juan Manuel, junto con compañeros de la Banda Sinfónica Ciudad de Baeza, realizó una tertulia musical.
Un total de 50 personas disfrutaron de la tarde, tanto en la literaria como en la musical, aunque en esta última, las emociones se transformaron en lágrimas en muchos de los asistentes.
OBRAS SELECCIONADAS TERTULIA MUSICAL
1. 1.- Lascia ch'io pianga, aria para soprano de la ópera Rinaldo, de Georg Friedrich Händel
https://www.youtube.com/watch?v=fL9w0Pv8QI4
2. 2.- Intermezo Cavalleria rusticana, ópera de Pietro Mascagni
https://www.youtube.com/watch?v=LUt3iZWsVvw
3. 3.- Nessun dorma, aria del acto final de la ópera Turandot, de Giacomo Puccini
https://www.youtube.com/watch?v=Y-z-jBRtfaU
sábado, 13 de diciembre de 2014
Aula de música del colegio Txomin Aresti de Leioa (Bizkaia) / TXOMIN ARESTI ESKOLAKO MUSIKA GELA
Susana Abelairas-Etxebarria, profesora de música del Colegio Público Txomin Aresti de Leioa (Bizkaia), nos presenta a través de un vídeo los nuevos proyetos que han empezado en este primer trimestre:
- MUSIKATUZ: Taller de música para padres y madres / Gurasoentzako musika taillerra
- MUSIKA SOLADALDIAK / Tertulias musicales
jueves, 30 de octubre de 2014
Tertulias Musicales y de Arte: una interesante reflexión dentro del libro de C.S. Lewis., "La experiencia de leer".
"La experiencia de leer" es un interesante libro de C.S. Lewis sobre cuestiones relacionadas con la lectura y la posición el lector ante ella. Hace algunas fechas que hablamos de él en otra entrada y ahora lo reconsideramos porque uno de sus capítulos: "El uso que hace la mayoría y la minoría hacen de las obras pictóricas y musicales", puede resultar interesante a la hora de reflexionar acerca de las Tertulias Musicales y de Arte. (perdonad el subrayado, pero no he podido evitarlo a la hora de escanearlo)
lunes, 27 de octubre de 2014
Itinerarios de lectura: ¿Se puede contar un cuadro? ¿Se puede mirar un mito? Una propuesta de Guadalupe Jover.

Esta propuesta didáctica de Guadalupe Jover va incardinada con el artículo al que hicimos referencia en una entrada anterior: "Itinerarios de lectura en Secundaria: hacia la construcción de un mapa de la cultura". La propuesta puede ser muy útil para las Tertulias Literarias, Musicales y de Arte (véanse las orientaciones didácticas de la misma). Además, es otra manera de relacionar, tal como he venido proponiendo en diferentes momentos, las diferentes Tertulias, porque la literatura, la música y la pintura y escultura son lenguajes íntimamente imbricados. Como bien dice Guadalupe: "El objetivo es reivindicar el valor de la palabra compartida en la transmisión de un imaginario colectivo que no necesita aditivo alguno para mantener toda su capacidad de seducción". Por otra parte entiendo que esta propuesta, con las modificaciones oportunas -no muchas-, puede estar presente también en las etapas de Primaria e Infantil, sin olvidar la de EPA (Educación de Personas Adultas).
martes, 14 de octubre de 2014
Artículo sobre Tertulias Musicales Dialógicas (Jordi Lleras)
En la revista "PAPERS d'Educació de Persones Adultes" (42-43. Octubre 2003) aparece un interesante artículo sobre las Tertulias Musicales Dialógicas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
El cuento transcurre en un espacio acotado, un hotel al que suelen concurrir viajantes de comercio. Un lugar de tránsito. Todo hace pensa...
-
Llegaban por bandadas las torcazas a la hacienda y el ruido de sus alas azotaba el techo de calamina. En cambio las calandrias llegaban s...
-
La vi cuando estaba a punto de cruzar la avenida. Estaba entre un montón de basura, abandonada sobre las raíces de un árbol. Los estudiantes...
-
Saltó la barda de su casa. Detrás del solar de doña Luz estaba la calle; la otra calle, con sus piedras untadas de sol, que se hacían musica...
-
Entre los personajes más célebres de la literatura oral, del folklore popular, está el hombre lobo o lobizón, que tiene también versiones fe...