Mostrando entradas con la etiqueta Educación para el desarrollo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación para el desarrollo. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de septiembre de 2016

Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo. La educación al servicio de los pueblos y el planeta: creación de futuros sostenible para todos y todas.

El último Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo de título, la educación al servicio de los pueblos y el planeta: creación de futuros sostenible para todos hace referencia al tema central en materia educativa de la Agenda 2030. Para que la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible sea una realidad hará falta una transformación fundamental de la educación Este nuevo Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (Informe GEM) de la UNESCO pone de relieve las posibilidades que ofrece la educación para impulsar el progreso hacia todos los objetivos mundiales fijados en la nueva Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (ODS). También evidencia que, para hacer realidad ese potencial y dar respuesta a los problemas que afrontan hoy la humanidad y el planeta, la educación deberá pasar antes por una profunda transformación. El último Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo de título, la educación al servicio de los pueblos y el planeta: creación de futuros sostenible para todos hace referencia al tema central en materia educativa de la Agenda 2030. Para que la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible sea una realidad hará falta una transformación fundamental de la educación Este nuevo Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (Informe GEM) de la UNESCO pone de relieve las posibilidades que ofrece la educación para impulsar el progreso hacia todos los objetivos mundiales fijados en la nueva Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (ODS). También evidencia que, para hacer realidad ese potencial y dar respuesta a los problemas que afrontan hoy la humanidad y el planeta, la educación deberá pasar antes por una profunda transformación. 
La conversación en línea con el GEM Report en redes sociales se puede seguir con la etiqueta #SDG4all.



Fuente: Docentes para el desarrollo

viernes, 26 de junio de 2015

El juego cooperativo como herramienta de transformación. INTERED

Tiempo entre paréntesis”, es la nueva publicación de InteRed Euskal Herria, que tiene el juego como placentero y transformador, profundo y enriquecedor porque cuando compartimos un juego, compartimos tiempo y vida.
El libro rebosa motivación para jugar y seguir transformándonos como personas, grupos y sociedades; entrega porque no nos hemos guardado nada y hemos puesto emoción y alma en esta nueva herramienta para la educación para el desarrollo y la transformación social.
Las páginas de este documento nos hablan de cómo construir una sociedad y una cultura de paz donde las personas son el centro del sistema, donde sus intereses y necesidades sean la base para construir nuevos modelos en los que poder desarrollar no solo la vida, sino una vida digna para todas las personas.
Entre los epígrafes de este libro escrito en castellano y euskera, podéis encontrar epígrafes como: el juego no es sólo cosa de risa; el juego cooperativo: motor de transformación; juegos físicos y juegos cooperativos de mesa.
El documento recoge diversas citas y reseñas y pretende ser un libro documentado por tres razones: la primera es recopilar trabajos e investigaciones de diferentes disciplinas que permiten validar a nivel teórico el juego cooperativo como herramienta de intervención educativa y para la transformación personal, grupal y social; la segunda, es el reconocimiento a las personas que con su trabajo y pensamiento han inspirado también el nuestro; y la tercera, es dar la oportunidad a las personas que lean este documento seguir profundizando más allá de estas páginas.


Fuente: Docentes para el desarrollo

viernes, 22 de mayo de 2015

Un mundo en tus manos. Nueva campaña de Entreculturas.

 


Vivimos un momento histórico de cambio de época y de puesta en marcha de una nueva agenda de desarrollo universal, los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Y las comunidades educativas tenemos mucho que aportar y que decir contra la pobreza y la desigualdad. Por eso, desdeENTRECULTURAS, proponemos a los centros escolares y organizaciones educativas “Un Mundo en tus Manos”, donde ofrecemos recursos para hacerlo.

A través de ellos, queremos:
  • Aprender a diseñar utopías: Porque somos capaces de soñar, de crear y de cambiar lo injusto.
  • Ensayar alternativas promotoras de cambios culturales: Desde nuestra convivencia cotidiana, al modelo de relaciones globales.
  • Impulsar una educación transformadora: Para construir una sociedad más justa a través de nuestra práctica de aula, grupo, centro o comunidad.
Con esta propuesta educativa ponemos a vuestra disposición materiales y proyectos para educar en valores de justicia, solidaridad y ciudadanía global partiendo de la experiencia; para participar activamente en este contexto de cambio.

viernes, 27 de marzo de 2015

Nuevo número de la revista Internacional en educación global y para el Desarrollo



La revista, financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y apoyada por entidades como Fere-Ceca, Entreculturas, InteRed, CEAAL y la Universidad Pontificia de Comillas, dedica este número a un especial sobre el IV Congreso Hegoa en Educación para el Desarrollo.





EDITORIAL
  • 01 Repensar la Educación para el Desarrollo, transformar la educación, cambiar el mundo.
ARTÍCULOS
  • 02 Pedagogía de la enseñanza: Descolonización, liberación y educación para el cambio civilizatorio. Claves sociales, políticas, económicas y culturales desde Latinoamérica
  • 03 Construyendo el Congreso de Educación para el Desarrollo entre todas. Un “patchwork” de las relatorías del Congreso de Hegoa 2014
  • 04 Entrevista a 4 voces en el Congreso Hegoa.
  • 05 Artículo HUELLA 1: Congresos de Educación para el Desarrollo, el reto de iluminar el camino hacia lo nuevo.
  • 06 Artículo HUELLA 2 Soñando el V Congreso de Educación para el Desarrollo: Somos andando: Hacia una repolitización cotidiana de la educación.
  • 07 Artículo HUELLA 3: Desafíos de la educación emancipadora en 2014… vistos desde el 2020.
  • 08 Artículo HUELLA 4: Tiene visión telescópica, piel de tortuga, lengua de camaleón y olfato de oruga. Preparando nuestra imaginación para el V Congreso.
INFORMES
  • 09 Cambiar la educación para cambiar el mundo… ¡Por una acción educativa emancipadora! Comunicaciones del IV Congreso de Educación para el Desarrollo
  • 10 La sistematización de experiencias. Práctica y Teoría para otros mundos posibles. Jara, O. (2012) San José: CEP Alforja.
  • 11 Discurso del Papa Francisco a los participantes en el Encuentro Mundial de Movimientos Populares.

miércoles, 25 de marzo de 2015

PARTICIPA EN LA CAMPAÑA MUNDIAL POR LA EDUCACIÓN 2015

¡Participa en la Semana de Acción Mundial por la Educación!

Este año 2015 es un momento histórico. La Campaña Mundial por la Educación de este año se moviliza para reivindicar que en los nuevos compromisos internacionales la educación educación para todos y todas sea una prioridad a nivel mundial. 

¡Participa!

La etiqueta que este año agrupará las acciones llevadas a cabo es#yovotoporlaeducación . En la web de la campaña se pueden encontrar las múltiples acciones y materiales que se proponen.

jueves, 26 de febrero de 2015

Recursos en línea para educación para el desarrollo y la ciudadanía global

https://drive.google.com/file/d/0B85byAQy9KZQOHdYbXZLdmNacEE/view?usp=sharing
Os proponemos un documento con enlaces de recursos y materiales en línea, en relación con la educación para el desarrollo. Se trata de un documento genérico que está pensado para crecer con las aportaciones de todas y todos vosotros y, que sirva para mejorar las posibilidades de trabajo en el aula con la utilizacion de estos recursos.

miércoles, 11 de febrero de 2015

Revista "Sinergias - Diálogos Educativos para la transformación social".

http://sinergiased.org/images/revista/revista.pdf
La revista digital Sinergias - Diálogos Educativos para la transformación social, es una revista de carácter científico especializada, con revisión por pares, que pretende constituirse como plataforma internacional para el debate y la reflexión conceptual, metodológica y sobre prácticas en el campo de la Educación para el Desarrollo/ Educación para la Ciudadanía Global/ Educación Global, actuando como vehículo de producción y difusión del conocimiento en este campo.
En la misma publican autores y autoras como Manuela Mesa, Alejandra Boni y María Luz Ortega, especialistas todas ellas en educacíon para el desarrollo.

La puedes descargar desde AQUÍ.