En este trabajo se hace una revisión de algunas de las corrientes teóricas que aportan a los estudios del discurso en el aula. Sin pretender ser exhaustiva, se expone un recorrido histórico del surgimiento, los aportes y algunos cuestionamientos, desde disciplinas afines, de enfoques como la lingüística, la sociolingüística, las perspectivas sociocognitivas, socioculturales o sociohistóricas, la etnografía y la etnometodología. Asimismo, se analizan los puntos de convergencia entre las diversas perspectivas, sus acuerdos y aquellos aspectos que quedan como debates actuales e interrogantes abiertas. ACCEDER AL ARTÍCULO
-"No es posible crecer en la intolerancia. El educador coherentemente progresista sabe que estar demasiado seguro de sus certezas puede conducirlo a considerar que fuera de ellas no hay salvación. El intolerante es autoritario y mesiánico. Por eso mismo en nada ayuda al desarrollo de la democracia." (Paulo Freire). - "Las razones no se transmiten, se engendran, por cooperación, en el diálogo." (Antonio Machado). - “La ética no se dice, la ética se muestra”. (Wittgenstein)
Páginas
- Página principal
- Cuentos
- Álbumes Ilustrados
- Libros para Tertulias y Clubes de Lectura
- Mi Estantería
- Artículos
- Poesía
- Revistas Literarias
- Tertulias Literarias
- Conferencias
- Entrrevistas
- Educ. Personas Adultas
- Tertulia en la Prisión
- Mis Publicaciones
- Libros
- Apadrinamiento Lector
- T. Arte
- Convivencia
- Vídeos
- T. Musicales
- Contacto

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
No dejes que termine el día sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños. No te dejes vencer por el des...
-
Érase una vez un monstruo que vivía tranquilamente en la ladera oeste de una montaña. En la ladera este de la montaña vivía otro monstruo...
-
Conté mis años y descubrí, que tengo menos tiempo para vivir de aquí en adelante, que el que viví hasta ahora… Me siento como aquel niño q...

No hay comentarios:
Publicar un comentario