Si la educación lingüística no capacita para tomar la palabra en el ejercicio de una ciudadanía activa y responsable, es que algo estamos haciendo mal. Tres pilares pueden sustentar la contribución del desarrollo de la competencia oral a la educación democrática: el reconocimiento de la diversidad lingüística del alumnado y la superación de la vieja pretensión homogeneizadora de la escuela; el compromiso con la emancipación comunicativa de chicas y chicos a través de la ampliación de su repertorio comunicativo, el cultivo de su conciencia lingüística y el acceso a contextos reales y diversos que reclamen su participación; y la sustitución, en todas las áreas, del «conocimiento revelado» por uno socialmente construido que haga de la deliberación argumentada uno de los principales motores de aprendizaje.-"No es posible crecer en la intolerancia. El educador coherentemente progresista sabe que estar demasiado seguro de sus certezas puede conducirlo a considerar que fuera de ellas no hay salvación. El intolerante es autoritario y mesiánico. Por eso mismo en nada ayuda al desarrollo de la democracia." (Paulo Freire). - "Las razones no se transmiten, se engendran, por cooperación, en el diálogo." (Antonio Machado). - “La ética no se dice, la ética se muestra”. (Wittgenstein)
Páginas
martes, 31 de marzo de 2020
Competencia oral y educación democrática. Guadalupe Jover
Si la educación lingüística no capacita para tomar la palabra en el ejercicio de una ciudadanía activa y responsable, es que algo estamos haciendo mal. Tres pilares pueden sustentar la contribución del desarrollo de la competencia oral a la educación democrática: el reconocimiento de la diversidad lingüística del alumnado y la superación de la vieja pretensión homogeneizadora de la escuela; el compromiso con la emancipación comunicativa de chicas y chicos a través de la ampliación de su repertorio comunicativo, el cultivo de su conciencia lingüística y el acceso a contextos reales y diversos que reclamen su participación; y la sustitución, en todas las áreas, del «conocimiento revelado» por uno socialmente construido que haga de la deliberación argumentada uno de los principales motores de aprendizaje.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
El cuento transcurre en un espacio acotado, un hotel al que suelen concurrir viajantes de comercio. Un lugar de tránsito. Todo hace pensa...
-
Llegaban por bandadas las torcazas a la hacienda y el ruido de sus alas azotaba el techo de calamina. En cambio las calandrias llegaban s...
-
Saltó la barda de su casa. Detrás del solar de doña Luz estaba la calle; la otra calle, con sus piedras untadas de sol, que se hacían musica...
-
Había una vez un pescador de bastante edad y tan pobre que apenas ganaba lo necesario para alimentarse con su esposa y sus tres hijos. Toda...
-
MIS HIJOS ME TRAEN FLORES DE PLÁSTICO Os enseñé muy pocas cosas. (Se hacen proyectos..., se imagina..., se sueña... La realidad es difer...
No hay comentarios:
Publicar un comentario