-"No es posible crecer en la intolerancia. El educador coherentemente progresista sabe que estar demasiado seguro de sus certezas puede conducirlo a considerar que fuera de ellas no hay salvación. El intolerante es autoritario y mesiánico. Por eso mismo en nada ayuda al desarrollo de la democracia." (Paulo Freire). - "Las razones no se transmiten, se engendran, por cooperación, en el diálogo." (Antonio Machado). - “La ética no se dice, la ética se muestra”. (Wittgenstein)
Páginas
miércoles, 24 de abril de 2024
"SÉ TODOS LOS CUENTOS". Un poema de León Felipe recitado por Daniel Blanco y cantado por Aguaviva
lunes, 27 de noviembre de 2023
"CANCIÓN CON TODOS". Una canción/poema interpretada por Mercedes Sosa
miércoles, 11 de octubre de 2023
"PARA LA GUERRA NADA". Una canción/poema de Marta Gómez
miércoles, 20 de septiembre de 2023
"LA LEYENDA DEL TIEMPO" de Federico García Lorca, por Camarón de la Isla. Letras de un fragmento de la obra teatral Así que pasen cinco años" de 1933
El sueño va sobre el tiempo
flotando como un velero.
Nadie puede abrir semillas
en el corazón del sueño.
¡Ay, cómo canta el alba, cómo canta!
¡Qué témpanos de hielo azul levanta!
El tiempo va sobre el sueño
hundido hasta los cabellos.
Ayer y mañana comen
oscuras flores de duelo.
¡Ay, cómo canta la noche, cómo canta!
¡Qué espesura de anémonas levanta!
Sobre la misma columna,
abrazados sueño y tiempo,
cruza el gemido del niño,
la lengua rota del viejo.
¡Ay, cómo canta el alba, cómo canta!
¡Qué espesura de anémonas levanta!
Y si el sueño finge muros
en la llanura del tiempo,
el tiempo le hace creer
que nace en aquel momento.
¡Ay, cómo canta la noche, cómo canta!
¡Qué témpanos de hielo azul levanta!
lunes, 18 de septiembre de 2023
domingo, 20 de agosto de 2023
"YO TENGO TANTOS HERMANOS". Una canción/poema de Atahualpa Yupanki interpretada por Mercedes Sosa
Yo tengo tantos hermanos
que no los puedo contar.
En el valle, la montaña,
en la pampa y en el mar.
Cada cual con sus trabajos,
con sus sueños, cada cual.
Con la esperanza adelante,
con los recuerdos detrás.
Yo tengo tantos hermanos
que no los puedo contar.
Gente de mano caliente
por eso de la amistad,
Con uno lloro, pa llorarlo,
con un rezo pa rezar.
Con un horizonte abierto
que siempre está más allá.
Y esa fuerza pa buscarlo
con tesón y voluntad.Cuando parece más cerca
es cuando se aleja más.
Yo tengo tantos hermanos
que no los puedo contar.Y así seguimos andando
curtidos de soledad.
Nos perdemos por el mundo,
nos volvemos a encontrar.
Y así nos reconocemos
por el lejano mirar,
por la copla que mordemos,
semilla de inmensidad.Y así, seguimos andandocurtidos de soledad.
Y en nosotros nuestros muertos
pa que nadie quede atrás.Yo tengo tantos hermanos
que no los puedo contar,
y una novia muy hermosa
que se llama ¡Libertad!
domingo, 13 de agosto de 2023
"COMO PÁJAROS EN EL AIRE". Una canción/poema de Peteco Carbajal interpretada por Mercedes Sosa
Las manos de mi madre
parecen pájaros en el aire.
Historias de cocina
entre sus alas heridas de hambre.
Las manos de mi madre
saben que ocurre por las mañanas
cuando amasan la vida
horno de barro, pan de esperanza.
Las manos de mi madrellegan al patio desde temprano
todo se vuelve fiesta
cuando ellas juegan junto a otros pájaros.
Junto a otros pájaros que aman la vida
y la construyen con el trabajo.
Arde la leña, harina y barro.
Lo cotidiano se vuelve mágico.
Se vuelve mágico, ... o ... o ... o.
Las manos de mi madre
me representan un cielo abierto
y un recuerdo añorado
trapos calientes en los inviernos.
Ellas se brindan cálidas,
nobles, sinceras, limpias de todo.
Cómo serán las manos
del que las mueve gracias al odio.
lunes, 10 de julio de 2023
Mercedes Sosa: SÓLO LE PIDO A DIOS. Letra y música de León Gieco
Sólo le pido a Dios
Sólo le pido a Dios
que el dolor no me sea indiferente
que la reseca muerte no me encuentre
vacía y sola sin haber hecho lo suficiente.
que lo injusto no me sea indiferente
que no me abofeteen la otra mejilla
después que una garra me arañó la suerte.
Sólo le pido a Dios
que la guerra no me sea indiferente
es un monstruo grande y pisa fuerte
toda la pobre inocencia de la gente.
Sólo le pido a Dios
que el engaño no me sea indiferente
si un traidor puede más que unos cuantos
que esos cuantos no lo olviden fácilmente.
Sólo le pido a Dios
que el futuro no me sea indiferente
desgraciado es el que tiene que marchar
a vivir una cultura diferente
Sólo le pido a Dios
que la guerra no me sea indiferente
es un monstruo grande y pisa fuerte
toda la pobre inocencia de la gente.
domingo, 7 de mayo de 2023
"MANIFIESTO". Una canción, un poema del chileno Víctor Jara
miércoles, 23 de febrero de 2022
"MILONGA DEL MORO JUDÍO". Jorge Drexler
domingo, 3 de mayo de 2020
Solo le pido a Dios, un poema-canción de León Ciego interpretada por Mercedes Sosa.
Que el dolor no me sea indiferente
Que la reseca muerte no me encuentre
Vacía y sola sin haber hecho lo suficiente
Solo le pido a Dios
Que lo injusto no me sea indiferente
Que no me abofeteen la otra mejilla
Después que una garra me arañe esta suerte
Solo le pido a Dios
Que la guerra no me sea indiferente
Toda la pobre inocencia de la gente
Toda la pobre inocencia de la gente
Solo le pido a Dios
Que el engaño no me sea indiferente
Si un traidor puede más que unos cuantos
Que esos cuantos no lo olviden fácilmente
Solo le pido a Dios
Que el futuro no me sea…
viernes, 10 de abril de 2020
Canción del que no quería mentir, un poema de Gloria Fuertes musicado por Aguaviva.
Hemos de procurar no mentir mucho.
Sé que a veces mentimos para no hacer un muerto,
para no hacer un hijo o evitar una guerra.
De pequeña mentía con mentiras de azúcar,
decía a las amigas: "Tengo cuarto de baño"
—mi casa era pobre con el retrete fuera—.
"Mi padre es ingeniero" y era sólo fumista,
¡pero yo le veía ingeniero ingenioso!
Me costó la costumbre de arrancar la mentira,
me tejí un vestido de verdad que me cubre,
a veces voy desnuda.
Desde entonces me quedo sin hablar muchos días.
martes, 28 de enero de 2020
Dormido entre rosas, un poema, una canción de Carlos Cano
soñando en los lirios que vienen del Sur,
buscando en la noche los claveles fríos
del amor prohibido vive el andaluz.
Sombrero en los ojos, pañuelo esmeralda,
fuego en las pestañas ¡menudo valor!
Quedó en el olvido tal vez las razones
aquél pasodoble que en Madrid cantó,
Cuentan que en las noches de luna de mayo
entre lo malvado de la oscuridad,
se pinta los ojos, se muerde los labios
y abanico en mano se pone a cantar:
Ay rosa, Málaga bella, biznaga de mi pasión,
donde yo aprendí a querer donde conocí el amor.
Ay rosa, Málaga bella, biznaga del corazón.
¿De qué me sirve volver? ¿De qué me sirve volver?
Si el amor se marchitó.
Preguntan las rosas ¿por qué fue al exilio?
Preguntan los lirios ¿por qué no volvió?
Tan sólo la luna y el amargo vino
saben los motivos de su corazón.
Cuentan que por rojo, por republicano,
que andaba enredao con un militar,
cuatro señoritos de pistola en mano
sin voz lo dejaron en la madrugá.
lunes, 2 de septiembre de 2019
Alfonsina y el mar. Mercedes Sosa. Música de Ariel Rámirez – Letra de Felix Luna. Recuero y homenaje a la poeta argentina Alfonsina Storni.
Su pequeña huella no vuelve más
Un sendero solo de pena y silencio llegó
Hasta el agua profunda
Un sendero solo de penas mudas llegó
Hasta la espuma
Que dolores viejos calló tu voz
Para recostarte arrullada en el canto de las
Caracolas marinas
La canción que canta en el fondo oscuro del mar
La caracola
¿Qué poemas nuevos fuiste a buscar?
Una voz antigua de viento y de sal
Te requiebra el alma y la está llevando
Y te vas hacia allá, como en sueños
Dormida, Alfonsina, vestida de mar
Por caminos de algas y de coral
Y fosforescentes caballos marinos harán
Una ronda a tu lado
Y los habitantes del agua van a jugar
Pronto a tu lado
Déjame que duerma Nodriza en paz
Y si llama él no le digas que estoy
Dile que Alfonsina no vuelve
Y si llama él no le digas nunca que estoy
Di que me he ido
¿Qué poemas nuevos fuiste a buscar?
Una voz antigua de viento y de sal
Te requiebra el alma y la está llevando
Y te vas hacia allá como en sueños
Dormida, Alfonsina, vestida de mar
miércoles, 17 de julio de 2019
"Gracias a la vida". Mercedes Sosa. Letra y música de Violeta Parra.
me dio dos luceros que cuando los abro
perfecto distingo lo negro del blanco
y en el alto cielo su fondo estrellado
y en las multitudes el hombre que yo amo.
me ha dado el sonido y el abedecedario
con él las palabras que pienso y declaro
madre amigo hermano y luz alumbrando,
la ruta del alma del que estoy amando.
me ha dado la marcha de mis pies cansados
con ellos anduve ciudades y charcos,
playas y desiertos montañas y llanos
y la casa tuya tu calle y tu patio.
me dio el corazón que agita su marco
cuando miro el fruto del cerebro humano,
cuando miro al bueno tan lejos del malo,
cuando miro al fondo de tus ojos claros.
me ha dado la risa y me ha dado el llanto,
así yo distingo dicha de quebranto
los dos materiales que forman mi canto ;
y el canto de ustedes que es el mismo canto;
y el canto de todos que es mi propio canto.
viernes, 12 de julio de 2019
«Sólo le pido a Dios». Mercedes Sosa. Letra y música de León Gieco
que el dolor no me sea indiferente
que la reseca muerte no me encuentre
vacía y sola sin haber hecho lo suficiente.
que lo injusto no me sea indiferente
que no me abofeteen la otra mejilla
después que una garra me arañó esta suerte.
que la guerra no me sea indiferente
es un monstruo grande y pisa fuerte
toda la pobre inocencia de la gente.
que el engaño no me sea indiferente
si un traidor puede más que unos cuantos
que esos cuantos no lo olviden fácilmente.
que el futuro no me sea indiferente
desgraciado es el que tiene que marchar
para vivir una cultura diferente
que la guerra no me sea indiferente
es un monstruo grande y pisa fuerte
toda la pobre inocencia de la gente.
jueves, 18 de abril de 2019
Tú me acostumbraste -Natalia Lafourcade/Omara Portuondo. Autor :Francisco Domínguez.
a todas esas cosas
y tú me enseñaste
que son maravillosas.
Sutil llegaste a mí como una tentación
llenando de ansiedad mi corazón.
Yo no comprendía cómo se quería
en tu mundo raro y por ti aprendí.
Por eso me pregunto al ver que me olvidaste
por qué no me enseñaste como se vive sin ti.
Por eso me pregunto al ver que me olvidaste
por qué no me enseñaste como se vive sin ti.
Por qué no me enseñaste como se vive sin ti
por qué no me enseñaste como se vive sin ti.
Tú me acostumbraste.
Tú me acostumbraste
a todas esas cosas
y tú me enseñaste
que son maravillosas.
Sutil llegaste a mi como una tentación
Llenando de ansiedad mi corazón
Yo no comprendía cómo se quería
en tu mundo raro y por ti aprendí.
Por eso me pregunto al ver que me olvidaste
porque no me enseñaste como se vive sin ti
Por eso me pregunto al ver que me olvidaste
por qué no me enseñaste como se vive sin ti
Por qué no me enseñaste como se vive sin ti
por qué no me enseñaste como se vive sin ti.
domingo, 10 de marzo de 2019
La mala reputación. Una canción de Georges Brassens adaptada por Paco Ibáñez

tengo mala reputación,
haga lo que haga es igual
todo lo consideran mal.
Yo no pienso pues hacer ningún daño
queriendo vivir fuera del rebaño;
uno tenga su propia fe.
No, a la gente no gusta que
uno tenga su propia fe
salvo los ciegos es natural.
yo me quedo en la cama igual,
que la música militar
nunca me supo levantar.
En el mundo pues no hay mayor pecado
que el de no seguir al abanderado
uno tenga su propia fe.
No a la gente no gusta que
uno tenga su propia fe
salvo los mancos, quiero y no puedo.
y a la zaga va un ricachón
zancadilla pongo al señor
y aplastado el perseguidor.
Eso sí que sí que será una lata
siempre tengo yo que meter la pata.
uno tenga su propia fe
No a la gente no gusta que
uno tenga su propia fe.
salvo los cojos, es de creer.
en el pueblo se empieza a oír,
muerte, muerte al villano vil.
Yo no pienso pues armar ningún lío
con que no va a Roma el camino mío.
No a la gente no gusta que
uno tenga su propia fe.
No a la gente no gusta que
uno tenga su propia fe.
Todos todos me miran mal
Salvo los ciegos, es natural.
lunes, 17 de diciembre de 2018
AUNQUE TÚ NO LO SEPAS. Un poema de Luis García Montero que inspira un cuento ("El vocabulario de los balcones", de Almudena Grandes) y una canción del mismo nombre de Quique González.
EL VOCABULARIO DE LOS BALCONES
domingo, 6 de mayo de 2018
"Strange Fruit (Extraña fruta)". Billie Holiday.Voz negra.
la que a los catorce años lograba el milagro del silencio en los ruidosos puteros de Harlem donde cambiaba música por comida,
la que bajo la falda escondía una navaja,
la que no supo defenderse de las palizas de sus amantes y sus maridos,
la que vivió presa de las drogas y de la cárcel,
la que tenía el cuerpo hecho un mapa de pinchazos y cicatrices,
la que siempre cantaba como nunca.
Sangre en las hojas y sangre en la raíz,
Cuerpos negros balanceándose en la brisa del sur,
Extraña fruta que cuelga de los álamos.
Escena pastoral del galante sur,
Los ojos saltones y la boca torcida,
Aroma de las magnolias, dulce y fresco,
y el repentino olor a carne quemada.
Aquí está la fruta para que la arranquen los cuervos ,
Para que la lluvia la tome, para que el viento la aspire,
Para que el sol la pudra,para que los árboles la suelten,
Esta es una extraña y amarga cosecha.
-
El cuento transcurre en un espacio acotado, un hotel al que suelen concurrir viajantes de comercio. Un lugar de tránsito. Todo hace pensa...
-
Llegaban por bandadas las torcazas a la hacienda y el ruido de sus alas azotaba el techo de calamina. En cambio las calandrias llegaban s...
-
La vi cuando estaba a punto de cruzar la avenida. Estaba entre un montón de basura, abandonada sobre las raíces de un árbol. Los estudiantes...
-
Saltó la barda de su casa. Detrás del solar de doña Luz estaba la calle; la otra calle, con sus piedras untadas de sol, que se hacían musica...
-
Entre los personajes más célebres de la literatura oral, del folklore popular, está el hombre lobo o lobizón, que tiene también versiones fe...