Mostrando entradas con la etiqueta Paco Ibáñez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paco Ibáñez. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de noviembre de 2019

Como tú, un poema de León Felipe musicado por Paco Ibáñez.


COMO TÚ...

Así es mi vida,
piedra,
como tú. Como tú,
piedra pequeña;
como tú,
piedra ligera;
como tú,
canto que ruedas
por las calzadas
y por las veredas;
como tú,
guijarro humilde de las carreteras;
como tú,
que en días de tormenta
te hundes
en el cieno de la tierra
y luego
centelleas
bajo los cascos
y bajo las ruedas;
como tú, que no has servido
para ser ni piedra
de una lonja,
ni piedra de una audiencia,
ni piedra de un palacio,
ni piedra de una iglesia;
como tú,
piedra aventurera;
como tú,
que tal vez estás hecha
sólo para una honda,
piedra pequeña
y
ligera...

lunes, 14 de octubre de 2019

“Un español habla de su tierra”, un poema de Luis Cernuda musicado por Paco Ibáñez

Las playas, parameras
al rubio sol durmiendo,
los oteros, las vegas
en paz, a solas, lejos;
los castillos, ermitas,
cortijos y conventos,
la vida con la historia,
tan dulces al recuerdo,
ellos, los vencedores
Caínes sempiternos,
de todo me arrancaron.
Me dejan el destierro.
Una mano divina
tu tierra alzó en mi cuerpo
y allí la voz dispuso
que hablase tu silencio.
Contigo solo estaba,
en ti sola creyendo;
pensar tu nombre ahora
envenena mis sueños.
Amargos son los días
de la vida, viviendo
sólo una larga espera
a fuerza de recuerdos.
Un día, tú ya libre
de la mentira de ellos,
me buscarás. Entonces
¿qué ha de decir un muerto?



martes, 28 de marzo de 2017

"Andaluces de Jaén". Un poema de Miguel Hernández musicado por Paco Ibáñez

En el 75 aniversario de la muerte de Miguel Hernández aquí os dejo este precioso poema del autor, musicado por Paco Ibáñez, en homenaje al gran poeta y dedicado a todos mis amigos y amigas de Jaén, un lugar en donde gracias a la amistad la pseudociencia no podrá nunca silenciar mi voz y la de las personas que se levanten para no ser esclavas de la verdad.

"El cientificista es igualmente intolerante, porque toma o entiende la ciencia como la verdad última y nada vale fuera de ella, pues es ella la que nos da la seguridad de la que no se puede dudar. No hay como ser tolerantes si estamos inmersos en el cientificismo, cosa que no debe llevarnos a la negación de la ciencia." 
Paulo Freire. Cartas a quien pretende enseñar.

martes, 27 de diciembre de 2016

Paco Ibáñez: “Hay que hacer sonar las alarmas porque vamos directos al precipicio”.

Paco Ibáñez está en perfecta buena forma, no solo encima del escenario sino cuando se explaya en su domicilio barcelonés porque no para de agitar conciencias y motivar posicionamientos críticos. Tras su aclamada gira de Vivencias y su repaso de la poesía española a lo largo de los siglos, el trovador no tiene suficiente.

¿Qué se propone en esta ocasión? ¿Por qué habría que ir a sus conciertos?

Los titulo En tiempos de ignominia porque hace años y años que uno va aguantando y aguantando, y piensa que alguna voz, algunas voces se levantarán por allí o que la gente saldrá a la calle a protestar… y no; bueno, sí, porque la gente sí sale a la calle pero para coger el taxi e irse al Camp Nou para ver el puto fútbol. O si no para ir de juerga por ahí, en plan frívolo, para mover el esqueleto. Es decir, todo lo más lejos posible de lo que podríamos entender como alma, sentimiento o espiritualidad. Así que la idea es que los que cantan, los que ofrecen canciones duraderas, que se instalen de una vez por todas dentro de ti y que te acompañen toda la vida. La canción no es algo solo para divertirte.

Fuente: lavanguardia.com

miércoles, 19 de octubre de 2016

Paco Ibáñez 1964. España de ayer, hoy y siempre.

Lo que no consiguieron ni los libros de texto, ni los profesores de literatura de aquel Bachiller y de aquellos años lo logró Paco Ibáñez y sus canciones: que descubriese y amase la poesía y a los grandes poetas. Yo era muy joven, casi niño, por entonces. Y desde aquellos tiempos: ¡Cuántas veces habré escuchado y cantado las canciones de estos y otros discos de Paco! Seguro que muchos de vosotros guardaréis gratos recuerdos como estos y, para no vivir de los recuerdos, qué buen momento para compartir toda esta belleza y sabiduría con otros más jóvenes.



miércoles, 8 de junio de 2016

Tertulia artístico-literaria. "Como tú", León Felipe. Foto: Cristina García Rodero.

Foto: Cristina García Rodero
COMO TÚ

Así es mi vida,
piedra,
como tú; como tú,
piedra pequeña;
como tú,
piedra ligera;
como tú,
canto que ruedas
por las calzadas
y por las veredas;
como tú,
guijarro humilde de las carreteras como tú,
que en días de tormenta
te hundes
en el cieno de la tierra
y luego
centellas
bajo los cascos
y bajo las ruedas;
como tú, que no has servido
para ser ni piedra de una Lonja,
ni piedra de una Audiencia,
ni piedra de un Palacio,
ni piedra de una Iglesia;
como tú,
piedra aventurera;
como tú,
que, tal vez, estás hecha
sólo para una honda,
piedra pequeña
y
ligera...


León Felipe y Paco Ibáñez

domingo, 13 de abril de 2014

La poesía es un arma cargada de futuro: Gabriel Celaya y Paco Ibáñez


Cuando ya nada se espera personalmente exaltante,
mas se palpita y se sigue más acá de la conciencia,
fieramente existiendo, ciegamente afirmado,
como un pulso que golpea las tinieblas,

cuando se miran de frente
los vertiginosos ojos claros de la muerte,
se dicen las verdades:
las bárbaras, terribles, amorosas crueldades.

Se dicen los poemas
que ensanchan los pulmones de cuantos, asfixiados,
piden ser, piden ritmo,
piden ley para aquello que sienten excesivo.

Con la velocidad del instinto,
con el rayo del prodigio,
como mágica evidencia, lo real se nos convierte
en lo idéntico a sí mismo.

Poesía para el pobre, poesía necesaria
como el pan de cada día,
como el aire que exigimos trece veces por minuto,
para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica.

Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan
decir que somos quien somos,
nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno.
Estamos tocando el fondo.

Maldigo la poesía concebida como un lujo
cultural por los neutrales
que, lavándose las manos, se desentienden y evaden.
Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse.

Hago mías las faltas. Siento en mí a cuantos sufren
y canto respirando.
Canto, y canto, y cantando más allá de mis penas
personales, me ensancho.

Quisiera daros vida, provocar nuevos actos,
y calculo por eso con técnica qué puedo.
Me siento un ingeniero del verso y un obrero
que trabaja con otros a España en sus aceros.

Tal es mi poesía: poesía-herramienta
a la vez que latido de lo unánime y ciego.
Tal es, arma cargada de futuro expansivo
con que te apunto al pecho.

No es una poesía gota a gota pensada.
No es un bello producto. No es un fruto perfecto.
Es algo como el aire que todos respiramos
y es el canto que espacia cuanto dentro llevamos.

Son palabras que todos repetimos sintiendo
como nuestras, y vuelan. Son más que lo mentado.
Son lo más necesario: lo que no tiene nombre.
Son gritos en el cielo, y en la tierra son actos.