Mostrando entradas con la etiqueta actuaciones de éxito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actuaciones de éxito. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de octubre de 2017

APRENDIZAJE COOPERATIVO, “ÉXITO PARA TODOS” Y REFORMA BASADA EN LA EVIDENCIA PARA TODOS. Un artículo de Robert E. Slavin, Johns Hopkins University y Universidad de York

Durante el siglo XX, la medicina, la agricultura, la tecnología y otros campos abrazaron una idea simple pero poderosa. Usa lo que funciona. Empezaron a exigir que las medicinas innovadoras, las semillas y las máquinas fueran probadas antes de ser usadas en todos los lugares. El resultado fue un progreso revolucionario en cada uno de estos campos, que continua hoy. La reforma basada en la evidencia de cualquier área no sólo protege al público de las innovaciones ineficaces; también crea una dinámica de mejora progresiva en la que están trabajando muchos investigadores y creadores para reemplazar las mejores soluciones de hoy con algo incluso más eficaz, confiando en que el mercado adoptará las innovaciones comprobadas de una manera entusiasta.

Antes de que la evidencia llegara a ser importante en la medicina, la agricultura y la tecnología, los productos y los tratamientos de cada área eran repartidos por el marketing, el boca a boca y la tradición. En el siglo XIX, por ejemplo, ya había muchos conocimientos de medicina pero ni los médicos ni el público general lo prestaban la atención necesaria. A principios de 1900, William Halsted, un investigador médico de la Universidad Johns Hopkins dedicó treinta años intentando, con un éxito limitado, convencer a los médicos de lavarse las manos antes de las operaciones y de usar procedimientos que habían sido válidos en en la investigación volviendo a 1860.

Hoy la práctica de la educación está en el mismo punto precientífico que la medicina estuvo hace cien años. Tenemos muchos conocimientos de educación y los educadores a veces la dedican atención como los médicos lo hicieron en 1907. Sin embargo, hay una investigación limitada al evaluar programas específicos, prácticas o materiales y lo que hay es raramente consecuente en las decisiones de los educadores. Como resultado, decisiones importantes sobre los programas educativos tienden a estar basados en el marketing, el boca a boca, la tradición y la política. Esto no sólo fracasa en proveer los mejores programas educativos a los niños vulnerables, sino que además elimina cualquier incentivo para que los investigadores creen programas y tecnología que en realidad funcione mejor que las prácticas actuales. CONTINUAR LEYENDO

martes, 25 de febrero de 2014

Jornadas sobre Actuaciones Educativas de Éxito en Educación Infantil. 5 y 6 de abril en Logroño


Los próximos 5 y 6 de abril se celebrarán en Logroño unas Jornadas sobe Actuaciones Educativas de Éxito en Educación Infantil organizadas por la Federación de Asociaciones de Padres y Madres y la Consejería de Educación del Gobierno de La Rioja. Las Jornadas están abiertas a todo lo que conforma el entorno de un niño o una niña en su campo de interacciones: los familiares, la universidad, el profesorado, el voluntariado y los agentes sociales e institucionales. Todos y todas son elementos claves para conseguir el mejor y mayor aprendizaje, así como para la mejora de la convivencia tanto del centro educativo como de la zona en la que se ubica el mismo.
Para más información: programa, inscripciones, alojamiento, etc. podéis consultar el blog de las Jornadas


¡¡¡OS ESPERAMOS!!!

miércoles, 10 de julio de 2013

AEE: Jornada de trabajo de los PCPIs Logroño y de Vitoria-Gasteiz.


Ayer celebramos una Jornada de Trabajo sobre Actuaciones Educativas de Éxito en el PCPI que gestiona Fundación Pioneros de Logroño. Asistieron los equipos educativos de dicho PCPI y del que gestiona la Fundación ADSIS, el PCPI Gasteiz . Nada más llegar realizamos una visita al centro ubicado en una zona industrial de Logroño. Vimos las distintas dependencias y mantuvimos una amena charla con los alumnos de Soldadura. A continuación, y acompañados de estos alumnos, realizamos una Tertulia Literaria Dialógica que resultó muy fructífera y animada. Más tarde, mientras compartíamos una frugal colación -aunque en La Rioja nada es moderado en el yantar-, fuimos compartiendo, entre otras cosas, las diferentes experiencias habidas en dos de las Actuaciones Educativas de Éxito que se han desarrollado: las Tertulias Literarias Dialógicas y los Grupos Interactivos. Intercambio que fue muy positivo y del que salimos más convencidos e ilusionados para seguir profundizando en ellos, a pesar de que los tiempos que se viven y los que se avecinan no parecen muy halagüeños. Pero ese es nuestro reto: buscar inéditos viables convertiendo las dificultades en posibilidades. Y así, sin darnos cuenta, nos dieron las dos de la tarde. Despedida, satisfacción por la Jornada y el deseo de volver a encontrarnos. 





domingo, 28 de abril de 2013

Jornadas en Murcia organizadas por La Asociación Educación Pública.

Alumnado de 2º de Primaria mostrándonos en directo una TLD con Gloria, su profesora
Las familias de los tertulianos nos hablan del entusiasmo con que viven las tertulias de sus hijas e hijos, así como de las transformaciones que están observando.
Noelia y Felipa -antigua alumna y voluntaria de La Paz- nos hablaronn de los Grupos Interactivos
Este fin de semana he asistido en Murcia a las Jornadas que bajo el título: "La organización y funcionamiento del aula. Elementos clave para un aprendizaje eficaz" ha organizado la Asociación Educación Pública "Siglo XXI". En ellas hemos compartido palabras y construido conocimiento con profesorado, familiares -la FAPA de Murcia ha estado muy presente- y  estudiantes universitarios. En Murcia se están empezando a aplicar algunas de las "actuaciones de éxito" y estas Jornadas han tenido el objetivo de profundizar en ellas y en Comunidades de Aprendizaje. Digamos que la situación educativa en la CA de Murcia es francamente preocupante con unas tasas de abandono escolar superiores al 30%. Por eso, y dada la parálisis de la Administración Educativa de la región, una serie de personas reunidas en torno a la Asociación Siglo XXI y con implicación de FAMPA Murcia han decidido iniciar su acercamiento a esas "actuaciones de éxito" que, si se aplican correctamente, mejorarán notablemente los resultados académicos y, consecuentemente, la sociedad murciana.
Compartir estas horas con estas personas, volver a encontrarme con buenas amigas como Rosa de CREA, y Noelia y Felipa, del CP La Paz de Albacete, así como notar el cariño y la proximidad de Ginés, alma de la Asociación, Paqui, presidenta de la FAMPA y Gloria, pionera en las "actuaciones de éxito", ha sido todo un lujo.